Los detalles de la visita del Consejo de Seguridad de la ONU a Colombia

La comitiva estará en el país entre el 7 y el 11 de febrero. Visitarán cuatro zonas del país.

Fotografía cedida por la ONU donde se aprecia el pleno del Consejo de seguridad. Foto: EFE/ Loey Felipe / ONU

PeriodistaActualizado:
Los representantes de los 15 países que integran el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas llegarán al país el próximo 7 de febrero, visita que había sido anunciada el pasado 11 de enero durante la presentación del informe trimestral del Secretario General de la ONU sobre Colombia.

Carlos Ruiz Massieu, representante del secretario general de Naciones Unidas, habló sobre el secuestro del padre del futbolista Luis Díaz, así como del Eln y las disidencias. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

El jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia y representante especial del secretario general del organismo, Carlos Ruiz Massieu, le confirmó a este diario que durante su visita al país -la primera desde 2019- los del consejo viajarán a Caquetá, a la Sierra Nevada de Santa Marta y a Cartagena; esto, luego de arribar a Bogotá el próximo miércoles.
La agenda incluye una visita a un Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) y a comunidades étnicas del norte del país.
Asimismo, conversarán con representantes de la sociedad civil, firmantes de paz, congresistas de todos los espectros políticos, con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y con los responsables de la implementación del acuerdo de paz firmado en 2016 con las extintas Farc.
Finalmente, sostendrán reuniones privadas con las delegaciones del Gobierno en las mesas de negociación con el Ejército de Liberación Nacional (Eln) y el autodenominado ‘Estado Mayor Central’ de las Farc (Emc). Temas como los ceses del fuego y la ampliación del mandato para la verificación del proceso de paz con las disidencias serán tratados.
“Se mantendrán reuniones con todos los actores relevantes en el proceso de paz”, dijo el embajador de Ecuador, José de la Gasca, durante la última reunión del Consejo de Seguridad.
En la delegación que llegará a Colombia también se espera que esté presente la Representante Permanente de Colombia en la ONU, la embajadora Leonor Zalabata.
CAMILO A. CASTILLO
@camiloandres894
REDACCIÓN POLÍTICA

Más noticias

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí