Icetex abrió una nueva convocatoria nacional del Fondo Álvaro Ulcué Chocué para Comunidades Indígenas que llegará a de estos pueblos con 2.782 créditos educativos 100 por ciento condonables para que estudien pregrado o posgrado, en Colombia y el exterior.
El fondo, que es financiado por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Interior, presenta nuevas condiciones y mayores que ediciones anteriores, según explican las entidades. La etapa de inscripciones está abierta hasta el 27 de octubre en el sitio web del Icetex.
Para la inscripción los jóvenes deben diligenciar el formulario de solicitud y presentar en la plataforma de inscripción los documentos base de postulación. Todo el proceso se hace de manera gratuita y directa, SIN la participación de intermediarios.
“La transformación del Fondo Álvaro Ulcué Chocué era una necesidad y hoy es una realidad que responde a la Política Pública de Estado que promociona la educación superior de los de las comunidades indígenas. Con mejores condiciones y una mayor cobertura, quienes acceden a este fondo ahora contarán con un mayor cubrimiento de sus gastos de estudio y de sostenimiento, así como de apoyos para que puedan culminar su programa académico”, destacó el presidente del Icetex, Mauricio Toro.
Precisamente, entre las novedades, que se destinan para los nuevos beneficiarios, así como a los beneficiarios antiguos que renueven este crédito a partir del período 2023-2, se encuentran:
- El cubrimiento de recursos de este fondo es mayor: pasa de destinar giros de 2,5 salarios mínimos por semestre a 4 salarios mínimos para matrícula y/o sostenimiento.
- Aumento de giros adicionales: ahora destinará hasta 2 giros adicionales para gastos de trabajo de grado, pasantías y/o prácticas académicas en el nivel de pregrado. Anteriormente se destinaba 1 giro.
- También otorgará, por primera vez, hasta 2 giros adicionales por rezago académico.
- Mayor plazo para solicitar la condonación. Ya no serán 12 meses luego de finalizar los estudios el plazo para solicitar este beneficio, sino de máximo 2 años.
- El fondo también apoyara estudios en el exterior.
- Se destina crédito condonable para estudios de pregrado (técnico, tecnológico y universitario) o posgrado (especialización, maestría y doctorado).
Requisitos para participar
Icetex. Foto:Cortesía Icetex
Los aspirantes al Fondo Álvaro Ulcué Chocué deben ser de los pueblos y comunidades indígenas del país certificadas a través de la institucionalidad indígena, representada en sus estructuras de gobierno propio o que se encuentren registrados y reportados en el Censo actualizado por cada comunidad ante el Sistema de Información Indígena Colombiano - SIIC de Mininterior.
Vale señalar que para solicitar este crédito condonable, las personas deben estar inscritas, itidas o adelantando estudios en una Institución de Educación Superior reconocida por el Ministerio de Educación (registrada ante el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior) o en el exterior cuyos programas deben corresponder a títulos oficiales en el país de origen.
Para las inscripciones, los aspirantes deben reunir además requisitos como:
- Ser colombiano.
- Haber presentado la prueba Saber 11, o la prueba de Estado equivalente, si aspira al nivel de pregrado.
- Para quienes estudian o van a estudiar pregrado, no tener título de técnico, tecnólogo o profesional universitario si espera cursar un programa de igual nivel.
- Para quienes están en posgrado o van a estudiar este nivel, no tener título de especialización, maestría o doctorado en caso de aspirar al título de igual jerarquía.
- No ser beneficiario actual de otro fondo istrado por el Icetex.
Para estas inscripciones es fundamental presentar una propuesta de trabajo comunitario para beneficio de la comunidad a la cual pertenece el aspirante, bajo las orientaciones de sus planes de vida, y que preferiblemente sea de acuerdo con su programa de formación.
Este trabajo deberá ser desarrollado durante el periodo de estudio, en caso de que la persona sea seleccionada. Para presentar esta propuesta el aspirante debe hacerlo de acuerdo con las especificaciones establecidas en el texto y reglamento de la convocatoria.
¿Qué se necesita para obtener la condonación?
El beneficio final de condonación, es decir, de no tener que reembolsar los gastos financiados por este crédito, tendrá lugar para las personas que cursen y se gradúen de su programa de estudios y realicen de manera satisfactoria el trabajo comunitario que desarrollará durante sus estudios. Estas solicitudes se encuentran especificadas en el texto de la convocatoria que se encuentran en el sitio web de este programa.
Icetex condonará créditos de 5.000 estudiantes
Los beneficiarios ahora contará con más herramientas para entender la factura. Foto:Icetex / iStock
El Ministerio de Educación Nacional, el Icetex y la Central de Inversiones S.A. - CISA, anunciaron un plan de alivios para ayudar a los estudiantes beneficiarios de créditos educativos de los programas Ser Pilo Paga y el Fondo de Víctimas.
De esta forma, son cerca de 5.000 personas las que se verán beneficiadas de la medida, a quienes se les condonará hasta el 100 por ciento de su deuda.
Así lo explicó Nicolás Corso Salamanca, presidente de CISA: "Hemos venido trabajando en el diseño de una solución para miles de jóvenes beneficiarios del programa Ser Pilo Paga y del Fondo de reparación para el , permanencia y graduación en educación superior para la población víctima del conflicto armado en Colombia".
Y agregó: "Los estudiantes de ese par de fondos accedieron a esos créditos condonables, pero no pudieron graduarse y, por eso, se endeudaron. El estudio de valoración nos dio la viabilidad de condonar la totalidad del capital y otros conceptos de la obligación a casi 5.000 jóvenes que además de la frustración por no terminar sus estudios superiores, quedaron con obligaciones millonarias con el Estado".
La condonación se aplicará, así:
Del programa Ser Pilo Paga:
• Para las personas indígenas se les condonará el 100 % del total de la deuda.
• Para las personas que se encuentren censadas en el SISBEN en los grupos A (población en pobreza extrema), B (población en pobreza moderada) y C (población vulnerable) se les condonará el 100 por ciento del total de la deuda.
• Para las personas que de acuerdo con el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior SNIES registren como graduados en una IES no acreditada en alta calidad o en el SENA se les condonará el 100 por ciento del total de la deuda.
Toro se posesionó como presidente en septiembre de 2022. Foto:Instagram: @maurotoroo
• Para las personas que se encuentren en estrato 1 se les condonará el 90 por ciento del total de la deuda.
• Para las personas que se encuentren en estrato 2 se les condonará el 80 por ciento del total de la deuda.
• Para las personas que se encuentren en estrato 3 se les condonará el 70 por ciento del total de la deuda.
• Para las personas que se encuentren en estrato 4 se les condonará el 60 por ciento del total de la deuda.
• Para las personas que se encuentren en estrato 5 se les condonará el 50 por ciento del total de la deuda.
• Para las personas que se encuentren en estrato 6 se les condonará el 50 por ciento del total de la deuda.
Del fondo de víctimas
• Para la totalidad de personas beneficiarias se les condonará el 100% del total de la deuda.
Becas de maestría en Chile
El Icetex y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo ofrece becas del 100 por ciento para que colombianos, peruanos y mexicanos cursen maestrías en universidades chilenas. Los estudios pueden ser presenciales o virtuales y las becas están dirigidas a funcionarios públicos, académicos e investigadores en cualquier área del conocimiento.
El beneficio cubre el 100 por ciento de la matrícula, tiquetes de ida y vuelta a Chile, estipendio mensual de 2’600.000 pesos colombianos aproximadamente (560.000 pesos chilenos) durante el periodo de estudios.
La convocatoria está abierta hasta el 7 de noviembre y los requisitos se pueden consultar en: https://acortar.link/Fza7Nc.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí