La belleza es un concepto que ha sido objeto de exploración en distintas áreas, como el arte, la sociología y la filosofía.
En este último ámbito se ha estudiado intensamente desde la antigüedad, ya que han surgido diversas teorías y enfoques que buscan entender la naturaleza de la belleza y su relación con lo estético.
En ese sentido, se puede decir que esta área de estudio ha sido la base para entender cómo los seres humanos pueden concebir la belleza desde distintos ámbitos de la vida en general.
Un paisaje, una pintura, una persona o un acto de empatía hacen parte de las tantas cosas que habitan y suceden en el mundo que se pueden catalogar desde lo bello.
Es así que Platón, Aristóteles y Kant, por nombrar algunos de los clásicos más importantes en la filosofía, se han preguntado por este término y su definición.
Platón
El pensador del griego infiere en sus diálogos con Sócrates, registrados en su texto 'La República', que la belleza está relacionada con el bien.
"Las cosas bellas son buenas y las feas son malas", lo que significa que este termino se percibe a partir de la razón, donde se pude determinar qué es bueno y qué es malo, y no a partir de los sentidos.
Para Platón, la belleza no es simplemente una propiedad visual o estética, sino una cualidad que refleja la perfección y la armonía de la realidad.
De esta manera, las cosas que son bellas son consideradas buenas porque reflejan esa perfección, mientras que las cosas feas son consideradas malas porque se alejan de este ideal.
Aristóteles enseña a Alexander el grande Foto:IStock
Aristóteles
Por otro lado, de acuerdo con el portal especializado 'Más de arte', Aristóteles define lo bello y la estética en su obra 'La Poética' como una propiedad que se encuentra en las cosas mismas y que se percibe a través de los sentidos.
"Es bello lo que es valioso por sí mismo y lo que a la vez nos agrada”, escribió el antiguo pensador en su libro.
Para él, la belleza es una cualidad que resulta de la armonía, la proporción del placer y la iración que siente el ser humano cuando considera que algo es agradable.
Es decir, que la belleza es una propiedad que tiene una dimensión subjetiva, aunque esté relacionada con las cualidades y características de las cosas, pero depende de la percepción y la valoración estética de cada individuo.
Kant nació el 22 de abril de 1724 en Königsberg, la capital de la Prusia oriental Foto:IStock
Kant
En la época moderna, Immanuel Kant propuso una teoría de lo bello en su obra 'Crítica del Juicio'. En este libro, el filósofo aborda la cuestión de cómo es posible que las personas puedan tener juicios estéticos universales y objetivos, a pesar de que la belleza es una experiencia subjetiva y personal.
Para Kant, este concepto tiene ciertas características generales que son compartidas por todas las personas, las cuales incluyen la simplicidad, proporción, claridad y la distinción.
Sin embargo, estas cualidades no son suficientes para definir la belleza, ya que la experiencia de la misma es subjetiva y depende de la percepción y valoración estética de cada individuo.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí