En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Agua amarilla en Bogotá: ¿es necesario hervirla antes de consumirla?

La coloración se debe a modificaciones operativas en las tuberías, por el impacto de El Niño.

Por trabajos en tuberías, podría volver a salir el agua de color amarillo.

Por trabajos en tuberías, podría volver a salir el agua de color amarillo. Foto: X: @dcasilimas / @nanisruge

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante los últimos días, en algunos sectores de Bogotá se ha venido coloración amarilla en el agua que llega a los hogares. Esto se debe, según lo ha explicado la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), a maniobras que se están haciendo en aras de garantizar el suministro del líquido en temporada del fenómeno de El Niño.
Este fenómeno climatológico ha generado estrés hídrico e impactado el nivel de los embalses, especialmente los de Chuza y San Rafael, que se encuentran en niveles de 21,42 y 24,18 por ciento, respectivamente. 
Por esto, se realiza una modificación operativa para que el volumen del agua transportada desde los embalses mencionados disminuya y se aumente el flujo por las tuberías de salida de la planta Tibitoc. El cambo de velocidades en las tuberías ocasiona algunas reacciones químicas que genera el color amarillento en el líquido para algunos sectores.

¿Cuáles son?

• Sector norte de la ciudad de Bogotá: desde la calle 116 hasta la calle 193, entre carrera 7 y el límite del río Bogotá.
• Sector occidental de la ciudad de Bogotá: desde la calle 80 hasta la calle 60 Sur, entre la carrera 68 y el límite de río Bogotá.
• También se podría presentar coloración en los municipios de Chía, Cajicá, Cojardin, Funza, Mosquera y Madrid.

¿Pero es apta para el consumo humano?

No obstante la inusual coloración, desde la empresa de acueducto han explicado que el agua sigue siendo potable, por lo que no es necesario hervirla para consumirla. Es decir, pese a las pequeñas reacciones químicas que ha generado en las tuberías los cambios de velocidades del agua, esta sigue llegando con la calidad que se necesita para ser utilizada en los hogares, según asegura la EAAB.
Sin embargo, hay otro tema que preocupa: el nivel de utilización del líquido en la capital. La gerente de la EAAB, Natasha Avendaño, señaló que se está consumiendo un metro cúbico adicional al promedio del año pasado, esto es como si la capital tuviera 500.000 personas más. Por esta razón, la empresa pide a la ciudadanía que se concientice de la situación de estrés hídrico por la que se atraviesa y reduzca el consumo en sus tareas diarias.
Entre las recomendaciones que lanza la gerente Avendaño están:
-No bañarse por tiempos prolongados.
-En actividades diarias como lavarse los dientes o afeitarse, cerrar las llaves.
-Utilizar la carga completa de la lavadora.
-Cerrar la llave mientras se enjabonan los platos sucios.
-Abstenerse de lavar fachadas o andenes de casas y edificios.
-Revisar que no haya fugas de agua en los hogares.
-Lavar los tanques con periodicidad.
-Cuando se abran los grifos, no hacerlo completamente.
En entrevista con EL TIEMPO, la gerente de la EAAB profundizó sobre las acciones que se están tomando para afrontar El Niño, además de otros temas como los objetivos principales de la empresa, obras, inversiones y renovación de redes. Vea la entrevista en este enlace.

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.