Durante los últimos días, en algunos sectores de Bogotá se ha venido coloración amarilla en el agua que llega a los hogares. Esto se debe, según lo ha explicado la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), a maniobras que se están haciendo en aras de garantizar el suministro del líquido en temporada del fenómeno de El Niño.
Este fenómeno climatológico ha generado estrés hídrico e impactado el nivel de los embalses, especialmente los de Chuza y San Rafael, que se encuentran en niveles de 21,42 y 24,18 por ciento, respectivamente.
Por esto, se realiza una modificación operativa para que el volumen del agua transportada desde los embalses mencionados disminuya y se aumente el flujo por las tuberías de salida de la planta Tibitoc. El cambo de velocidades en las tuberías ocasiona algunas reacciones químicas que genera el color amarillento en el líquido para algunos sectores.
¿Cuáles son?
• Sector norte de la ciudad de Bogotá: desde la calle 116 hasta la calle 193, entre carrera 7 y el límite del río Bogotá.
• Sector occidental de la ciudad de Bogotá: desde la calle 80 hasta la calle 60 Sur, entre la carrera 68 y el límite de río Bogotá.
• También se podría presentar coloración en los municipios de Chía, Cajicá, Cojardin, Funza, Mosquera y Madrid.
¿Pero es apta para el consumo humano?
No obstante la inusual coloración, desde la empresa de acueducto han explicado que el agua sigue siendo potable, por lo que no es necesario hervirla para consumirla. Es decir, pese a las pequeñas reacciones químicas que ha generado en las tuberías los cambios de velocidades del agua, esta sigue llegando con la calidad que se necesita para ser utilizada en los hogares, según asegura la EAAB.
Sin embargo, hay otro tema que preocupa: el nivel de utilización del líquido en la capital. La gerente de la EAAB, Natasha Avendaño, señaló que se está consumiendo un metro cúbico adicional al promedio del año pasado, esto es como si la capital tuviera 500.000 personas más. Por esta razón, la empresa pide a la ciudadanía que se concientice de la situación de estrés hídrico por la que se atraviesa y reduzca el consumo en sus tareas diarias.
Entre las recomendaciones que lanza la gerente Avendaño están:
-No bañarse por tiempos prolongados.
-En actividades diarias como lavarse los dientes o afeitarse, cerrar las llaves.
-Utilizar la carga completa de la lavadora.
-Cerrar la llave mientras se enjabonan los platos sucios.
-Abstenerse de lavar fachadas o andenes de casas y edificios.
-Revisar que no haya fugas de agua en los hogares.
-Lavar los tanques con periodicidad.
-Cuando se abran los grifos, no hacerlo completamente.
En entrevista con EL TIEMPO,
la gerente de la EAAB profundizó sobre las acciones que se están tomando para afrontar El Niño, además de otros temas como los objetivos principales de la empresa, obras, inversiones y renovación de redes.
Vea la entrevista en este enlace.