En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Ante críticas, asociación de educadores explica causas del paro que afecta a decenas de estudiantes en Bogotá
El pliego agrupa una serie de exigencias y propuestas que van más alla del sector educación.
Los de la ADE estuvieron ayer en frente de las instalaciones de la Secretaría de Educación (ADE). Foto: Mauricio Moreno
En respuesta a lo que consideran una profundización del modelo neoliberal en la ciudad y una falta de atención a las demandas sociales, diversas organizaciones sindicales, sociales y populares han presentado a la istración distrital encabezada por el alcalde Carlos Fernando Galán un Pliego Distrital de Emergencia.
El documento surge como una respuesta crítica al Plan Distrital de Desarrollo 2024–2027, 'Bogotá Camina Segura', que, según los firmantes, ha favorecido al capital privado en detrimento de la inversión social.
El pliego que compartió la Asociación Distrital de Educadores (ADE) con este medio agrupa una serie de exigencias y propuestas estructuradas en diferentes ejes temáticos.
Agua y medio ambiente
Protestas en el relleno Doña Juana. Foto:@heidy_up
Se exige una transformación profunda en la política de manejo del agua, priorizando inversiones en infraestructura, uso de aguas subterráneas y tratamiento de aguas lluvias. También se rechaza el modelo de expansión urbana impulsado por istraciones anteriores y se solicita la adopción de lineamientos ambientales más estrictos, en especial en defensa de humedales y los Cerros Orientales. Una de las demandas clave es la intervención pública en la gestión del Relleno Sanitario Doña Juana.
La ADE se queja de la propuesta Guardianes del orden. Foto:Policía Metropolitana de Bogotá
En el documento se exige un enfoque de seguridad basado en la inversión social, así como atención integral para las víctimas con enfoque diferencial. Se rechaza la creación de cuerpos privados de seguridad como los 'Guardianes del Orden', por considerarlos un riesgo de paramilitarización. También se solicita investigar hechos violentos ocurridos en 2020 y durante el estallido social de 2021, así como garantizar el derecho a la protesta social.
Defensa de lo público y derechos laborales
Las organizaciones proponen fortalecer la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), poner fin a la tercerización de servicios públicos, y limitar el recaudo de impuestos por parte de entidades privadas. También se aboga por políticas para reducir la informalidad laboral y mejorar la infraestructura vial. Se denuncia el acoso laboral en la Secretaría de la Mujer y se exige más presupuesto para combatir la violencia de género.
Educación
de la ADE frente de las instalaciones de la Secretaría de Educación (ADE). Foto:Mauricio Moreno
El pliego defiende la educación pública y exige el cumplimiento de acuerdos con el gremio docente. Pide mejorar las condiciones laborales de maestros, solucionar fallas en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), y proteger a los estudiantes frente a riesgos en entornos escolares. Se propone ampliar la infraestructura educativa y fortalecer el presupuesto de la Universidad Distrital.
Salud
Se solicita aumentar el presupuesto del sector salud, en especial para la Subred Centro Oriente, y prevenir la privatización del sistema. También se exige un plan de contingencia frente a la crisis hospitalaria generada por las deudas de las EPS, así como el respaldo a la reapertura del Hospital San Juan de Dios.
Vivienda
Las organizaciones exigen programas de vivienda digna subsidiada y de fácil , así como la legalización de barrios populares. Proponen fomentar la autoconstrucción con apoyo estatal en proyectos de renovación urbana.
Movilidad
Se demanda investigar los sobrecostos y retrasos en la Primera Línea del Metro de Bogotá, así como compensar a los comerciantes afectados por las obras. También se plantea renegociar los contratos de TransMilenio y SITP, fortalecer la empresa pública y establecer tarifas diferenciales para grupos vulnerables.
El Pliego Distrital de Emergencia recoge los "acumulados de lucha” de distintos sectores y busca abrir un diálogo con la istración distrital frente a lo que los firmantes consideran un modelo de ciudad excluyente.