En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Entrevista
Exclusivo suscriptores
Aparece nueva víctima del hampa en el puente peatonal 'de la muerte' en el norte de Bogotá: ‘Intentaron degollarme’
Fue atacada por hombres que huyeron tras quitarle sus pertenencias. Es el mismo donde hurtaron patineta.
Plan Madrugar Seguro. Foto: Policía Metropolitana de Bogotá
Sofía Vera es una joven bogotana que se dedica a instruir y entrenar a ciudadanos para competencias deportivas como el triatlón y la natación, entre otros. Su apartamento está ubicado en el barrio Rionegro, en la localidad de Barrios Unidos, y la mayoría de sus clientes residen en el sector de El Virrey, en la localidad de Chapinero. “Vivo con una amiga y, pues, me encanta estar cerca de uno de los sitios donde trabajo”.
Es profesional en Ciencias del Deporte de la Universidad de Cundinamarca. Sus días transcurren entre las actividades de dos trabajos que lleva a cabo con pasión, pues dice que ama lo que hace. “Estaba en un momento en donde todo me estaba fluyendo, le daba todo a mis deportistas”.
Sofía tuvo temor de no volver a practicar deporte. Aquí en su práctica de natación. Foto:Archivo particular
Todas las madrugadas sale a entrenar antes de cumplir con su trabajo como contratista en el SENA, y de ahí corre a entrenar a sus alumnos de natación en el sector de El Virrey. “Ando en moto, pero la tenía en el taller porque se había dañado”.
Eran más o menos las 9 de la noche del lunes 20 de enero cuando Sofía salió del trabajo hacia su casa. Se fue caminando porque vive a tan solo unos diez minutos, cruzando el puente de la calle 89 #21-77. “No tenía afán y, pues, para mí no es ningún problema caminar. Muchos me decían que por qué no cogía Uber, pero para mí eso no era necesario”.
Plan Madrugar Seguro. Foto:Policía Metropolitana de Bogotá
Iba con su morral, en el que cargaba su computador portátil, un iPhone y sus documentos personales, cuando se vio acorralada por dos hombres jóvenes. “Tengo en mi mente la cara de, sobre todo, uno de ellos. Era un hombre moreno con un lunar en su rostro; el otro era de tez blanca”.
No dudaron en utilizar filosos cuchillos para amedrentarla y decirle toda clase de improperios. “Me los colocaron en el cuello y en la muñeca con mucha violencia, y me tiraron al piso con fuerza”.
Tengo en mi mente la cara de, sobre todo, uno de ellos. Era un hombre moreno con un lunar en su rostro; el otro era de tez blanca
Como mujer fuerte y entrenada, reaccionó a la defensiva. “No quería que me robaran mi computador porque había trabajado mucho en un informe. Me dio mucha rabia verme tan vulnerable, pero ellos incluso rompieron las tiras de mi maleta para llevársela”.
Luego fueron por su Apple Watch, pero Sofía dice que no sabe cómo logró arrebatárselo de las manos a los ladrones, pues es un dispositivo fundamental para su trabajo. En medio del violento ataque, los hombres hacían fuerza para que las filosas láminas laceraran el cuello de la joven. “Me hicieron una cortada profunda y otra un poco más leve”.
Cuando los atacantes huyeron, ella, como pudo, salió corriendo a perseguirlos; de alguna manera tenía la esperanza de recuperar su computador. No se había percatado de que estaba bañada en sangre hasta que vio a unos policías en el camino, quienes se aterrorizaron al ver su buzo blanco teñido de rojo. “Les dije que me habían acabado de atracar y que si me acompañaban al puente, pero ellos me dijeron que no, que lo prioritario era llevarme a un hospital”.
Me hicieron una cortada profunda y otra un poco más leve
Los médicos la atendieron de urgencia y tuvieron que hacerle 20 puntos para cerrar la herida más grave. “Me dijeron que si esa herida hubiera sido un poco más profunda, otra sería la historia. Hasta el otro día, a las 6 de la mañana, me dieron salida. No me veía la cicatriz, me la tocaba, pero era una sensación horrible. Fue una experiencia bastante trágica y traumática”.
El trauma psicológico
Desde que la atacaron, cuenta Sofía, su vida cambió por completo. “Tengo mucho miedo de salir a la calle, desconfío de todas las personas que veo y he perdido concentración en mis actividades diarias. Recién ocurrió el episodio, no entendía lo que las personas me decían”.
Deberíamos poder vivir libres y tranquilos, no sentirnos todo el tiempo tan vulnerables. Para mí ha sido muy difícil superar este trauma
Sofía comenzó a sentir síntomas de depresión y su situación emocional era tan cambiante que tuvo que iniciar un tratamiento psicológico para superar la crisis en la que el hampa la dejó sumida. “Sé que todas las cosas que me robaron se recuperan. De hecho, mis alumnos hicieron vaca y me compraron un computador, lo mismo que el trabajo que había adelantado, pero el daño emocional queda ahí”.
Esta deportista no puede creer que una mujer no pueda desplazarse con tranquilidad por la ciudad. “Deberíamos poder vivir libres y tranquilos, no sentirnos todo el tiempo tan vulnerables. Para mí ha sido muy difícil superar este trauma”.
Me colocaron cuchillos en el cuello y en la muñeca con mucha violencia, y me tiraron al piso con fuerza
Debido a que Sofía se sentía tan asustada, no puso la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación, pues estaba priorizando su salud. “Necesitaba retomar mi vida, volver a sacar todos mis papeles, recuperar mis cuentas. Fue un proceso largo y, pues, la denuncia pasó a un segundo plano”. Esa semana se dedicó a hacer toda clase de trámites.
ite, sin embargo, que también le cuesta creer que su denuncia termine en la captura de los agresores; es incrédula frente a la justicia colombiana. “Debo decir que al comienzo recordar todo otra vez me traumaba, pero ahora sé que sí debo radicar la denuncia, pues el robo asciende a un poco más de tres millones de pesos. Hasta dólares me quitaron”.
Por ahora, Sofía sigue en tratamiento para disminuir las cicatrices en su cuello y sabe que le falta tiempo para superar el trauma que le dejó el atraco. “Ese es el mismo puente donde atracaron al señor que iba manejando su patineta”.
Se refiere al caso de un joven que fue víctima de un robo en el puente de la Estación Polo, al norte de la capital, y quien compartió en redes sociales el video del atraco.
Ladrón de patineta eléctrica en Bogotá Foto:Redes sociales
Debo decir que al comienzo recordar todo otra vez me traumaba, pero ahora sé que sí debo radicar la denuncia, pues el robo asciende a un poco más de tres millones de pesos. Hasta dólares me quitaron
Las imágenes muestran cómo, mientras transitaba por la zona en su patineta eléctrica, un delincuente lo amenazó y le arrebató su medio de transporte.
El video evidencia cómo un hombre, vestido con una chaqueta azul oscuro, llega corriendo, lo intercepta, lo amenaza con un arma de fuego y le quita la patineta.
En la grabación se alcanza a escuchar cuando la víctima le dice al ladrón “tranquilo” y le entrega su vehículo eléctrico sin oponer resistencia. El delincuente se sube en la patineta, baja el puente peatonal y se pierde entre la gente.
El caso generó indignación en redes sociales, pues los s alegan la falta de presencia policial en la capital, lo que facilita estos asaltos. Las autoridades, por su parte, informaron que investigan la situación para ubicar al responsable.
“Buscamos, con la Policía Judicial y de Inteligencia, al afectado para lograr ubicar y reclamar una denuncia. De igual manera, con el rostro que tenemos, estamos trabajando en la individualización de esta persona para tratar de hallarla y determinar si estaría vinculada a otros delitos”, explicó el comandante operativo de Seguridad Ciudadana 1 encargado de la Policía de Bogotá, coronel Ricardo Chávez. El joven víctima del robo reveló que el hurto ocurrió entre las dos y tres de la tarde.
Sofía solo pide más acompañamiento judicial para toda la población, pero, sobre todo, para las mujeres. “No puede ser que en el mismo lugar sucedan tantos atracos. Necesitamos poder salir a la calle tranquilos”.
El plan que incluye puente peatonales
Como parte de la respuesta a esta problemática, la Policía Metropolitana de Bogotá ha implementado el ‘Plan Madrugar Seguro’. Desde las 5 de la mañana, más de 500 uniformados patrullan puntos estratégicos de la ciudad, especialmente en la Calle 100, para reforzar la seguridad, en particular en el transporte público.
Estos operativos incluyen requisas, verificación de antecedentes y revisión de vehículos y motocicletas, apoyados por tecnología de vigilancia como el helicóptero ‘Halcón’ y drones.
Según las autoridades, gracias a este tipo de controles, en lo que va del año se han capturado a 5.099 personas y se han recuperado 155 vehículos, 203 motocicletas, 738 celulares y 243 bicicletas.
Además, aseguran voceros de la Institución, que las cifras oficiales indican una disminución en varios delitos respecto al año pasado: el hurto a personas bajó un 19%, el robo de celulares un 54%, el de bicicletas un 48%, el de vehículos un 45% y el de motocicletas un 37%.