En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Para qué sirve el Consejo distrital de vendedores informales?
El acuerdo 896 que beneficia a 100.600 comerciantes informales que trabajan en la ciudad.
Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, con vendedores informales. Foto: Alcaldía de Bogotá
Ante un nutrido grupo de representantes de vendedores ambulantes en el parque Santander, la alcaldesa mayor, Claudia López promulgó el Acuerdo 896, que define espacios para representación formal y organizada en la lucha por la defensa al trabajo de más de 100.600 comerciantes informales.
El acto istrativo institucionaliza el Sistema de Representación y Participación de Vendedores Informales a través del Consejo Distrital y los Consejos Locales de Vendedoras y Vendedores informales.
El documento también garantiza el derecho a la participación ciudadana a través de los consejeros locales y distritales de vendedores informales, quienes integran el máximo órgano representativo del gremio en cada localidad, con el propósito de que puedan incidir en políticas públicas, programas, proyectos y acciones de la istración Distrital, enfocadas en el derecho al trabajo bajo el criterio de confianza legítima.
“Antes esto no existía, ahora sí existen, tienen plata de la Alcaldía Mayor y de las alcaldías locales. Todo esto era un pacto, lo pusimos en un decreto, pero los alcaldes y alcaldesas pasamos, así que nos propusimos que esto fuera un acuerdo de ciudad. Ustedes convencieron al Concejo y ya no va a ser tan fácil cambiarlo”, advirtió la alcaldesa Claudia López.
El nuevo órgano distrital de los vendedores ambulantes está integrado por un miembro de cada Consejo Local, escogido por mayoría entre sus respectivos , con un periodo permanente de cuatro años.
Claudia López en compañía de varios vendedores informales. Foto:Alcaldía de Bogotá
Algunos detalles de este espacio:
Elección en los dos meses siguientes a la instalación de cada Consejo Local.
Transcurridos dos años, los Consejos Locales podrán elegir otro consejero (a) Distrital para que finalice el periodo (Sin perjuicio de eventos de ausencia definitiva).
Sus eligen entre sus integrantes al secretario (a) Técnico, que tiene un periodo de 1 año, sin reelección inmediata.
La Secretaría Técnica se reúne cada tres meses.
El Consejo Distrital también sesiona ordinariamente cada trimestre, con participación de las Secretarías de Gobierno y Desarrollo Económico, IDPAC, IPES y los 19 consejeros Locales. De ellos, 13 mujeres y 6 hombres.
“La voz y el voto de los vendedores informales tenía que darse, y lo logramos. Buscamos que representantes de los consejos locales y el distrital electo tengan silla para trabajar juntos en el IPES, y también lo logramos. El espacio público es de todos, nadie se puede apropiar de él para cobrarle a otro. Los vendedores informales son personas decentes, trabajadores maravillosos, que se esfuerzan, junto a las alcaldías locales, por mejorar la seguridad y la convivencia”, reiteró la mandataria de los capitalinos.
Con la institucionalización de los Consejos Locales y el Consejo Distrital de Vendedoras y Vendedores Informales, se determina que sus serán elegidos mediante voto electrónico de forma presencial por los vendedores informales de cada localidad, e igualmente podrán ejercer control social a la istración Distrital.
Además, podrán convocar consejos de seguridad hasta tres veces al año, tendrán incidencia en Planes de Desarrollo Local, podrán impulsar el a nuevas tecnologías y fomentar las alianzas público – populares para la venta de sus productos. También habrá rutas de prevención, detección y atención de violencias basadas en género para las mujeres que hacen parte de esta población.
El director del Instituto para la Economía Social (IPES), Alejandro Rivera, recordó que este había sido un compromiso adquirido por la alcaldesa Claudia López desde campaña. “Hoy ustedes tienen vocería, poder político y una fuerza ciudadana que exige para construir la política pública de los vendedores.Felicitaciones a las organizaciones, a los consejeros, a los vendedores y sus familias porque hoy ya se oficializa ese pacto del que se habló hace tres años, que se discutió con Claudia López como candidata, y que hoy con ella como alcaldesa Mayor, es una realidad”, manifestó.
Al evento también asistieron el secretario de Gobierno, Felipe Jiménez Ángel, y los concejales Julián Sastoque y Fabián Puentes, quienes apoyaron desde el cabildo distrital para que se concretara este acuerdo.
“Los vendedores ambulantes, de la mano con nuestra alcaldesa, hoy estamos marcando un hito en la historia popular a nivel nacional. Gracias doctora Claudia López por hacer parte de nuestra historia, por visibilizar esa problemática social y económica que vivimos un grupo poblacional que antes estaba invisibilizado. Gracias por enseñarnos que desde las diferencias se puede construir”, puntualizó Carlos Arturo Bernal, representante de vendedores informales, al celebrar la sanción del Acuerdo.