En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Hay desacato por parte de Bogotá y el Estado: Personería acusa vulneración de derechos humanos a indígenas emberá

El órgano de control pide a instituciones distritales y nacionales a que se pongan de acuerdo y actúen con rapidez.

Entre hacinamiento, enfermedades y violencia intrafamilias: así viven los indígenas en la UPI La Rioja.

Entre hacinamiento, enfermedades y violencia intrafamilias: así viven los indígenas en la UPI La Rioja. Foto: Néstor Gómez / EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Personería de Bogotá ha alertado en más de una ocasión que se están vulnerando progresivamente los derechos de los indígenas emberá que viven en albergues temporales.
Sólo en 2025, el órgano de control ya ha presentado una acción de tutela y un incidente por desacato que involucran al Ministerio del Interior, Bienestar Familiar, Defensoría del Pueblo y a las secretarias distritales de Integración Social, Educación y Salud.
El personero, Andrés Castro, señala que hay una falta de articulación entre Distrito y Estado para brindar mejores condiciones a estas personas. Aún así, reconoce los esfuerzos que cada entidad ha tenido por su lado para brindar soluciones.
Bogota febrero 2024.  El nivel de hacinamiento en La Rioja supera el 400 por ciento. En el lugar adecuado para 300 personas viven 1.400 indígenas. Crédito: CEET Fotógrafo: NESTOR GÓMEZ

La Personería constató en febrero de 2025 que las condiciones en la UPI siguen sin mejorar. Foto:Néstor Gómez / EL TIEMPO

La toma del parque Nacional por parte de los indígenas emberá revivió el debate de los incumplimientos y cosas que Colombia y Bogotá les deben a estas comunidades desplazadas por la violencia. La Personería insiste en que ya deben dejar de brindar soluciones temporales.

Cuentas pendientes

El fallo del 31 de agosto de 2023 es la prueba y constante recordatorio de las responsabilidades e incumplimientos que han tenido tanto Distrito como Estado en este tiempo.
A la Unidad para las Víctimas se le había concedido un plazo de 48 horas para adoptar medidas que garantizaran el derecho a la alimentación de esta población vulnerable.
Asimismo, contaba con 30 días para presentar propuestas de reubicación dentro de Bogotá a efectos de garantizarle a los menores de edad el derecho a la dignidad humana y a espacios libres de hacinamiento y salubridad.
El Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (Idipron) quedó con el compromiso de adelantar jornadas mensuales de evaluación, arreglo y mantenimiento de la red hidrosanitaria e infraestructura de La Rioja hasta que la Unidad cumpliera con la reubicación.
Bogota febrero 2024.  El nivel de hacinamiento en La Rioja supera el 400 por ciento. En el lugar adecuado para 300 personas viven 1.400 indígenas. Crédito: CEET Fotógrafo: NESTOR GÓMEZ

Quienes más se ven afectados por esta vulneración son los menores de edad de la comunidad. Foto:Néstor Gómez / EL TIEMPO

Hay que tener presente que ya casi se cumplen dos años desde que las entidades adquirieron estos compromisos. Ninguna institución de orden nacional o distrital ha cumplido y, por eso, la Personería presentó un nuevo incidente de desacato que sigue esperando a la respuesta de un juez.

Percepciones de la Personería

Para Castro, lo primordial en esta problemática es concretar la reubicación en espacios adecuados para las comunidades.
“El Distrito ha puesto parte de su institucionalidad para las ayudas dentro del marco de su competencia”, aseguró Castro en entrevista con EL TIEMPO. Reconoce que la ciudad ha estado pendiente y ofreciendo ayuda primaria a esta población.
La última vez que Personería visitó La Rioja, en febrero de 2025, pudo constatar que las familias emberá estaban viviendo en condiciones insalubres y de hacinamiento.
Aunque hay un historial de sentencias previas que abordan esta situación, los derechos siguen siendo vulnerados a medida que persisten las precariedades.
Si bien, la Unidad para las Víctimas también ha brindado soluciones, el personero las percibe como una medida temporal.
Castro considera que es necesario que se actúe con mayor rapidez para poder mejorar las condiciones y, sobre todo, que se eliminen los riesgos de vulnerar los derechos de la comunidad indígena emberá.
MARÍA PAULA RODRÍGUEZ ROZO
Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO
Otras noticias de Bogotá:

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.