En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Hay desacato por parte de Bogotá y el Estado: Personería acusa vulneración de derechos humanos a indígenas emberá
El órgano de control pide a instituciones distritales y nacionales a que se pongan de acuerdo y actúen con rapidez.
Entre hacinamiento, enfermedades y violencia intrafamilias: así viven los indígenas en la UPI La Rioja. Foto: Néstor Gómez / EL TIEMPO
La Personería de Bogotá ha alertado en más de una ocasión que se están vulnerando progresivamente los derechos de los indígenas emberá que viven en albergues temporales.
Sólo en 2025, el órgano de control ya ha presentado una acción de tutela y un incidente por desacato que involucran al Ministerio del Interior, Bienestar Familiar, Defensoría del Pueblo y a las secretarias distritales de Integración Social, Educación y Salud.
El personero, Andrés Castro, señala que hay una falta de articulación entre Distrito y Estado para brindar mejores condiciones a estas personas. Aún así, reconoce los esfuerzos que cada entidad ha tenido por su lado para brindar soluciones.
La Personería constató en febrero de 2025 que las condiciones en la UPI siguen sin mejorar. Foto:Néstor Gómez / EL TIEMPO
La toma del parque Nacional por parte de los indígenas emberá revivió el debate de los incumplimientos y cosas que Colombia y Bogotá les deben a estas comunidades desplazadas por la violencia. La Personería insiste en que ya deben dejar de brindar soluciones temporales.
El fallo del 31 de agosto de 2023 es la prueba y constante recordatorio de las responsabilidades e incumplimientos que han tenido tanto Distrito como Estado en este tiempo.
A la Unidad para las Víctimas se le había concedido un plazo de 48 horas para adoptar medidas que garantizaran el derecho a la alimentación de esta población vulnerable.
Asimismo, contaba con 30 días para presentar propuestas de reubicación dentro de Bogotá a efectos de garantizarle a los menores de edad el derecho a la dignidad humana y a espacios libres de hacinamiento y salubridad.
El Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (Idipron) quedó con el compromiso de adelantar jornadas mensuales de evaluación, arreglo y mantenimiento de la red hidrosanitaria e infraestructura de La Rioja hasta que la Unidad cumpliera con la reubicación.
Quienes más se ven afectados por esta vulneración son los menores de edad de la comunidad. Foto:Néstor Gómez / EL TIEMPO
Hay que tener presente que ya casi se cumplen dos años desde que las entidades adquirieron estos compromisos. Ninguna institución de orden nacional o distrital ha cumplido y, por eso, la Personería presentó un nuevo incidente de desacato que sigue esperando a la respuesta de un juez.
Percepciones de la Personería
Para Castro, lo primordial en esta problemática es concretar la reubicación en espacios adecuados para las comunidades.
“El Distrito ha puesto parte de su institucionalidad para las ayudas dentro del marco de su competencia”, aseguró Castro en entrevista con EL TIEMPO. Reconoce que la ciudad ha estado pendiente y ofreciendo ayuda primaria a esta población.
La última vez que Personería visitó La Rioja, en febrero de 2025, pudo constatar que las familias emberá estaban viviendo en condiciones insalubres y de hacinamiento.
Aunque hay un historial de sentencias previas que abordan esta situación, los derechos siguen siendo vulnerados a medida que persisten las precariedades.
Si bien, la Unidad para las Víctimas también ha brindado soluciones, el personero las percibe como una medida temporal.
Castro considera que es necesario que se actúe con mayor rapidez para poder mejorar las condiciones y, sobre todo, que se eliminen los riesgos de vulnerar los derechos de la comunidad indígena emberá.