En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Recuperan zona invadida en el Parque Entrenubes: así fue el operativo contra la ocupación ilegal
Se intervinieron 310 metros cuadrados ocupados informalmente en sectores de Usme y Rafael Uribe Uribe.
La zona es clave para la biodiversidad y el equilibrio ambiental de Bogotá. Foto: Secretaría de Ambiente.
La lucha contra la ocupación ilegal de áreas protegidas en Bogotá continúa. Esta vez, la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), en articulación con la Policía Nacional, las alcaldías locales de Usme y Rafael Uribe Uribe, realizó un operativo que permitió la recuperación de 310 metros cuadrados del Parque Distrital Ecológico de Montaña Entrenubes, ubicado al suroriente de la ciudad.
Los sectores intervenidos fueron Cerro Juan Rey – Alaska, Nueva Esperanza y La Fiscala, donde se detectaron actividades como excavaciones ilegales, acumulación de materiales de construcción y la instalación de lonas con fines de ocupación informal. Según la Secretaría de Ambiente, estos hechos ponían en riesgo la integridad de uno de los ecosistemas más estratégicos para la sostenibilidad de Bogotá.
“Seguimos comprometidos con la protección de nuestras áreas naturales y la prevención de ocupaciones informales. Estas acciones son fundamentales para hacer de Bogotá una ciudad mejor preparada frente al cambio climático”, aseguró Adriana Soto Carreño, secretaria de Ambiente de la capital.
La zona es clave para la biodiversidad y el equilibrio ambiental de Bogotá. Foto:Secretaría de Ambiente.
Entrenubes, una joya ecológica amenazada
El Parque Entrenubes no es un terreno cualquiera. Se trata de un área declarada de especial protección, considerada un corredor biológico clave entre las localidades de Usme, San Cristóbal y Rafael Uribe Uribe, y uno de los pocos espacios de bosque alto andino y subpáramo que subsisten en medio de la expansión urbana del sur de Bogotá.
Este parque distrital, que abarca más de 626 hectáreas, cumple funciones fundamentales: regula el clima, protege fuentes hídricas, alberga más de 150 especies de aves y sirve de espacio para la educación ambiental, investigación y monitoreo ecológico. No obstante, su cercanía con zonas densamente pobladas lo convierte en blanco frecuente de intentos de urbanización informal, como ya ha ocurrido en otros puntos de la ciudad.
Casos similares se han registrado en los cerros orientales, donde desde hace más de una década las autoridades enfrentan ocupaciones ilegales, muchas veces alentadas por estructuras mafiosas que venden lotes en áreas donde está estrictamente prohibido construir.
El fenómeno de ocupaciones irregulares en áreas protegidas no solo destruye ecosistemas, sino que genera condiciones de riesgo para las personas que terminan habitando zonas de alto deslizamiento o con riesgo de inundación.
Los operativos realizados el 20 de mayo fueron posibles gracias al monitoreo constante que realiza la Secretaría de Ambiente, cuyos equipos técnicos identificaron cambios sospechosos en la cobertura del suelo y movimientos de materiales en Entrenubes. Esto activó una respuesta conjunta con la Policía, que ordenó el desmonte inmediato de las estructuras detectadas.
En el sector de La Fiscala, se encontraron lonas y estructuras improvisadas utilizadas, presuntamente, para delimitar lotes y construir viviendas ilegales. La Policía procedió con la destrucción del material y dejó claro que cualquier nuevo intento será sancionado conforme a la ley.
“Estos espacios están protegidos y no pueden ser ocupados. No se pueden hacer quemas, construcciones ni realizar actividades extractivas. Lo que está en juego es el equilibrio ambiental de toda la ciudad”, enfatizó Soto Carreño.
¿Qué puede hacer la ciudadanía?
Las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier intento de invasión en los parques ecológicos y áreas de protección ambiental. En total, Bogotá cuenta con 32 áreas protegidas, entre ellas, Parques Distritales Ecológicos de Montaña, Reservas Distritales de Humedal y zonas de restauración ecológica.
La zona es clave para la biodiversidad y el equilibrio ambiental de Bogotá. Foto:Secretaría de Ambiente.
Estas áreas no solo conservan la biodiversidad, sino que son fundamentales para enfrentar retos como el estrés hídrico, la calidad del aire y la adaptación al cambio climático. Por eso, su ocupación ilegal representa una amenaza directa al bienestar colectivo.
Para reportar cualquier actividad sospechosa, la Secretaría de Ambiente habilitó los siguientes canales:
Líneas telefónicas: 601 3778854, 318 8277733 y 317 4276828
Línea 123: para emergencias o intervención policial inmediata
Además, los habitantes de barrios cercanos a Entrenubes pueden asistir a los espacios de participación ambiental organizados por la Alcaldía Local de Usme y la entidad ambiental, donde se imparten talleres sobre conservación, uso responsable del suelo y denuncias ambientales.
Desde la secretaría aseguran que estos operativos no son acciones aisladas, sino parte de una estrategia de control y vigilancia permanente. En lo que va del 2025, ya se han realizado intervenciones en otros ecosistemas como el humedal Juan Amarillo y los cerros de Monserrate, donde también se han detectado presiones urbanas.
“Proteger estos espacios es proteger el futuro de Bogotá”, concluyó la secretaria de Ambiente.