En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Estas son las obras en Bogotá que deberían entregarse en 2023 y van retrasadas
Este mes deberían finalizar cinco de ellas, pero tres no superan el 60 por ciento de avance.
Así lucen las obras en la avenida Guayacanes. Foto: Mauricio Moreno | EL TIEMPO
"Bogotá está en obra", esa es la frase que se ha escuchado decir por más de un año a conductores, peatones y ciudadanos frente a los múltiples cierres viales.
Actualmente, la ciudad tiene en marcha38 obras, una cifra que pareciera no ser demasiado alta. Sin embargo, estas se dividen en diferentes tramos que suman un total de511 frentes de obra activos.
Estos están distribuidos así: 252 en trabajos de conservación de malla vial y espacio público, 109 en construcción de malla vial principal y espacio público, y 150 en infraestructura para el sistema de TransMilenio.
Según información del IDU, a finales de este año 15 de estos frentes deberían ser entregados a la ciudadanía, pero hasta ahora solo uno está terminado, ocho se encuentran suspendidos y menos de la mitad superan el 60 por ciento de avance.
Con la ampliación de la avenida Boyacá se busca impulsar el proyecto urbanístico Lagos de Torca. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
Una tercera parte de los 15 proyectos deberían estar listos en mayo, pero algunos presentan retrasos. Uno de los más críticos es el reforzamiento de cinco puentes vehiculares: el de la calle 13 con Boyacá, el paso de TransMilenio que conecta la NQS con la autopista Norte y tres más por esta vía: el deprimido de la calle 92, el de la calle 127 y el de la calle 134.
El reforzamiento de esas estructuras cuesta más de 30.000 millones de pesos y debieron entregarse el pasado 1.º de mayo. No obstante, hoy solo cuenta con 26 por ciento de avance.
Otros que también presentan retraso son la ciclorruta de la calle 112, entre la carrera 9.ª y la autopista Norte, y el puente peatonal de esta misma calle. Los dos deberían ser entregados este mes, pero no alcanzan ni el 60 por ciento de avance. El valor de estas obras suma alrededor de 28.000 millones de pesos.
Los ciudadanos hemos hecho sacrificios con los pagos de esas obras de valorización e impuestos
Edder Velandia, experto en movilidad, menciona que varios proyectos fueron licitados y contratados en la anterior istración y son clave en los sistemas de transporte dentro del Plan de Desarrollo de Bogotá.
"Los ciudadanos hemos hecho sacrificios con los pagos de esas obras de valorización e impuestos, pero también tenemos que asumir el costo en calidad de vida durante los años de su desarrollo", dijo Velandia.
Y aseguró que el Distrito debe comprometerse para que las obras se entreguen en el menor tiempo posible con la calidad esperada. Para ello, según Velandia, la ciudad podría empezar a establecer protocolos y obligaciones a los contratistas. "Por ejemplo, que se empiece a exigir el trabajo nocturno".
Pero el problema de los retrasos en la entrega de las obras también repercute en la inseguridad que se genera en las zonas cerradas con polisombra, o la afectación para los comerciantes.
Pero no todos los impactos son negativos. Darío Hidalgo, profesor de Transporte de la Universidad Javeriana, menciona que el principal impacto serán las mejoras en movilidad al terminar las obras y resalta que "se genera un apalancamiento positivo en la economía porque las obras generan empleo".
El proyecto de la ciudad es muy ambicioso y la espera de los bogotanos será larga, pues hay obras que seguirán en ejecución hasta 2031, sin contar la línea 2 del metro.