En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

'Bogotá no tiene nada que ver con el agua que Coca-Cola extrae de La Calera': Carlos Fernando Galán

El mandatario añadió que se trata de una información falsa y que la ciudad 'no puede otorgar ni revocar' ninguna autorización. 

La Calera y Carlos Fernando Galán.

La Calera y Carlos Fernando Galán. Foto: Mauricio Moreno. EL TIEMPO / Juan David Cuevas. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El alcalde Carlos Fernando Galán se refirió este miércoles a una reciente investigación que reveló que la planta Manantial de Coca-Cola Femsa estaría extrayendo grandes cantidades de agua en La Calera, mientras los habitantes de este municipio tienen que someterse a extensos racionamientos.
"Una mentira repetida mil veces no se convierte en verdad. Bogotá no tiene nada que ver con el agua que Coca-Cola Femsa extrae en el municipio de La Calera. No existe ningún permiso de Bogotá para que Coca Cola obtenga agua de los embalses del sistema Chingaza, ni de los ríos o las quebradas que los alimentan", indicó el alcalde en su cuenta de X. 
El mandatario añadió que la ciudad "no puede otorgar esa autorización ni tampoco puede revocarla. No depende de Bogotá. La estrategia aquí es clara, desinformar, acudir a mentiras y repetirlas sin verificar, confiando a que la gente las tome por verdades". 
Según una investigación de La Vorágine, en La Calera, debido a los estragos por el fenómeno de El Niño y las lluvias torrenciales que han afectado la estructura del suministro, las personas han estado hasta 48 horas sin servicio de agua. 
El informe, titulado 'La Calera: agua para Coca-Cola y Bogotá, pero no para su gente', destaca la disparidad que habría entre el suministro de agua para los ciudadanos y su uso en la industria, pues Coca-Cola Femsa tiene autorización para extraer 3,23 litros de agua por segundo de siete fuentes ubicadas en la región.
No existe ningún permiso de Bogotá para que Coca Cola obtenga agua de los embalses del sistema Chingaza
Esto equivale a una extracción anual de hasta 101,8 millones de litros, suficiente para llenar 40 piscinas olímpicas. Las grandes cantidades de agua son para la producción de botellas de la marca Manantial. 
De acuerdo con el informe, la planta opera las 24 horas del día, con turnos de ocho horas para sus empleados, lo que permite una extracción continua de agua incluso cuando los residentes se enfrentan a racionamientos severos.
La empresa afirma en su página web que produce y distribuye una amplia gama de marcas de The Coca-Cola Company, alcanzando a más de 270 millones de consumidores diarios.
Por otro lado, el director de la CAR Cundinamara, Alfed Ballesteros, explicó para Noticias Caracol que el contrato de Coca Cola se hizo en 1984, cuando no había una crisis de escasez de agua como la actual, y que el acuerdo se vence en diciembre de este año. 
"Está en trámite una solicitud de renovación o prorroga que la norma permite que se autorice o no dependiendo de los análisis técnicos. Estamos haciendo con la dirección de recursos naturales un estudio hidrológico de la microcuenca, para establecer cuál es la oferta hídrica y cuál es la demanda", dijo Ballesteros. 
El director de la CAR también afirmó que es importante incluir a la comunidad como tercera interviniente en la decisión. "Me preocupa más que la gente tenga a agua potable, y no podemos privilegiar el uso de un privado por encima de la comunidad", concluyó.
REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.