En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Primera Bienal Internacional de Arte de Bogotá: se celebrará en septiembre de 2025
La capital del país se sumará a las más de 300 bienales que hay en el mundo.
El alcalde Carlos Fernanado Galán fue el encargado de realizar el lanzamiento de la Bienal Internacional de Arte de Bogotá. Foto: Alcaldía de Bogotá.
Este jueves 5 de diciembre, el Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en el Centro Felicidad Chapinero, tuvo a cargo el lanzamiento de la primera Bienal Internacional de Arte y Ciudad, BOG25, que se realizará del 20 de septiembre al 7 de noviembre del próximo año.
Sobre este nuevo evento que tendrá la capital, Galán le dijo a EL TIEMPO que este es una apuesta de su istración que la ciudadanía cuente con un nuevo espacio dedicado al arte y a la cultura que esté al alcance de todos.
"Con esto queremos abrir nuevos espacios donde se realte el arte local, nacional e internacional que nos permitan, como su nombre lo indica, no solo relacionarlos con el arte sino también con la ciudad, la cual nos permite permearnos de una narrativa que cuenta lo que somos como bogotanos", agregó el mandatario bogotano.
Galán tuvo a cargo el lanzamiento de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad de Bogotá Foto:Alcaldía de Bogotá.
Además, esta propuesta contará con obras de arte que se podrán disfrutar en diferentes puntos de la ciudad incluyendo así a todos los bogotanos. "Creemos que con esto se crearán canales de narrativas y discusiones que nos permita entendernos mejor. Y que, a través del arte, la ciudad pueda tramitar anguistias, felicidades y oportunidades", comentó Galán.
La BOG25 será uno de los eventos más importantes de las artes plásticas en la historia de la capital. Este evento reunirá a artistas locales, nacionales e internacionales, propiciando espacios de intercambio creativo, pero también de diálogos y reflexión crítica.
Además, contará con actividades educativas y pedagógicas en los medios de comunicación, como en las facultades de arte y en otros ámbitos, alrededor de distintos temas sociales, culturales, ambientales, entre otros.
Para ello, se entregarán premios por convocatorias a los mejores textos, videos o podcasts sobre el cubrimiento del evento, a fin de incentivar la reflexión crítica entre periodistas, estudiantes de arte y disciplinas afines, alumnos de colegios públicos y privados, y con la ciudadanía en general.
Así como las artes escénicas tienen el Festival Iberoamericano de Teatro, o los amantes de la música y los libros pueden disfrutar de los diferentes Festivales al Parque y la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), respectivamente, la BOG25 será el principal evento para los seguidores de las artes plásticas.
Según información de la Secretaría de Cultura dada a este medio, se estima que, para este evento, haya un millón y medio de visitantes que hagan parte de la primera Bienal de Arte de Bogotá.
Como su nombre lo indica, este evento se realizará cada dos años y el protagonista serán las artes plásticas. La primera bienal de arte se dio en Venecia, Roma, en 1895. Con el paso de los años, distintas ciudades se han ido sumando a este gran evento y ya son más de 300 ciudades las que celebran el arte.
Artistas, curadores, críticos, coleccionistas y público en general se encontrarán para explorar tendencias, innovaciones y reflexiones en el mundo del arte. Aunque en la capital ya existen lugares que buscan enaltecer el arte, la BOG25 contará con espacios públicos y no convencionales para que miles de personas se involucren con esta narrativa artística.
Frente a esto, Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, le dijo a EL TIEMPO que: “La Bienal es una gran apuesta de la Alcaldía Mayor, a través de la Secretaría de Cultura, por resignificar los vínculos y la apropiación del espacio público de los habitantes y visitantes de Bogotá de manera poética, disruptiva y creativa.
Este evento pretende fomentar y fortalecer el ecosistema de las artes visuales, del diseño y la arquitectura de la ciudad, y consolidar a Bogotá como un referente del arte contemporáneo, activando tanto el circuito del arte local como el internacional.
“Por esto, queremos que la BOG25 no se concentre exclusivamente en los recorridos tradicionales de la ciudad, sino que sus actividades lleguen a los barrios. Y que también se puedan disfrutar en parques y plazoletas de Usme, Bosa o Ciudad Bolívar, entre otras localidades, y que motiven a la mayor cantidad de personas a participar y a ser parte de esta Bienal”, agregó Trujillo.
Este evento artístico contará con una programación nutrida de la que hacen parte más de 60 artistas nacionales e internacionales de primer nivel; artistas consolidados, protagonistas de otros grandes eventos internacionales, con propuestas en distintos formatos que van desde la pintura al performance y desde las instalaciones en espacio público hasta el muralismo o la fotografía.
La BOG25 está encabezada por el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán; el secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, Santiago Trujillo; y los codirectores de la Bienal, los gestores culturales Diego Garzón Carrillo y Juan Ricardo Rincón, quienes han dirigido la Feria del Millón durante 12 años.
De igual manera, se creó un Comité Curatorial con reconocidas personalidades colombianas en este campo como María Wills, historiadora del arte y curadora especializada en arte contemporáneo; Jaime Cerón, investigador, crítico de arte, curador independiente y gestor cultural; y Elkin Rubiano, docente y doctor en Teoría del Arte y Arquitectura.
Y, por último, como asesor curatorial, se invitó a participar a José Ignacio Roca, reconocido por hacer parte de grandes eventos artísticos internacionales como la Bienal de São Paulo, la Bienal de Sydney y la Bienal de Mercosur, entre otros.
Además, de este grupo de profesionales, también se convocó un comité pro bono conformado por más de 15 personas a nivel nacional e internacional. Dentro de estos estarán Claudia Hakim, exdirectora del MAMBO; Carlos Jacanamijoy, artista indígena; Jesús Abad Colorado; Georgina Pounds, directora de la galería OMR, de Ciudad de México; Philipa Adams, exdirectora de la galería Saatchi, de Londres; Paula Marcela Moreno, exministra de Cultura, entre otros.
Como parte de la programación de las actividades artísticas, la Bienal tendrá un componente especial dedicado al espacio público, en el que las obras generarán un diálogo permanente entre la arquitectura y quienes habitan la ciudad.
Para María Wills es indispensable que el arte se lleve a la ciudad, que sean las calles las encargadas de resalrtarlo y apropiarse de él, pues desde el espacio público toda la ciudadanía puede encontrarse con diferentes narrativas artísticas.
"La gran mayoría de veces el arte se manifiesta en espacios muy cerrados. Y aunque hay increibles museos en Bogotá con una programación gratituita, pensar que el arte está en el espacio público y que en cualquier momento te lo puedes encontrar, es una forma de democratizarlo", le dijoWills a EL TIEMPO.
Por otro lado, la calle, según Wills, se vuelve un espacio para la contracultura y, por ende, para la creatividad y el goce colectivo.
"La contracultura hace parte de los guiones, las historias y de todas las narrativas que queremos entrar a reconocer con esta bienal. En la contracultura se encuentran todos los paradigmas y los conflictos ineherentes a la ciudad, como lo es la estratificación y la desigualdad, dos temas que queremos abordar a través del arte", finalizó la historiadora de arte.
Asimismo, y como parte de la estrategia de internacionalización de Bogotá, la BOG25 reunirá a artistas de trayectoria que hayan participado en exposiciones destacadas, tanto a nivel nacional como internacional, e igualmente, contará con curadurías independientes por convocatoria dirigidas a artistas menores de 40 años. Y será una plataforma de difusión y promoción del arte contemporáneo.
Para septiembre del otro año, cuando se dé inicio al evento, se abrirá una convocatoria especial para aquellos artistas interesados en presentar una propuesta de escultura en homenaje a las y los profesionales de la salud que murieron salvando vidas, y a aquellos que sobrevivieron, durante la pandemia del Covid-19, en Bogotá.
Sobre esto, Trujillo explicó que: “Además de esta escultura, habrá una segunda que también le quedará a la ciudad como parte del proceso curatorial de la BOG25 y, para ello, se invitará a cinco firmas de arquitectura latinoamericanas para que presenten sus propuestas”.
Cabe resaltar que la capital ya cuenta con varios eventos de arte, como lo son el Distrito de Arte de San Felipe o la Feria del Millón. Y con la llegada de la Bienal Internacional de Arte a Bogotá, esta trabajará articuladamente con la Feria Internacional de Arte de Bogotá (ArtBo).