En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Metro de Bogotá: ya tiene 1 kilómetro de viaducto y un avance del 45 por ciento
Bajo la istración de Carlos Fernando Galán se ha avanzado un 15,5 por ciento.
El alcalde Carlos Fernando Galán entregó balance del metro de Bogotá. Foto: Alcaldía de Bogotá
La primera línea del metro de Bogotá va avanzando a buen ritmo y los ciudadanos de la capital ya empiezan a materializar la promesa de tener una mejora en la movilidad y en la calidad de sus vidas. El último reporte, con cierre al 30 de noviembre, esta megaobra completa un 44,45 por ciento de avance.
Este martes, desde la avenida Villavicencio con carrera 91, al suroccidente de la capital del país, en pleno corazón de la obra, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que en estos 11 meses, bajo su istración se ha avanzado un 15,5 por ciento.
Alcalde Galán visitó las obras del metro de Bogotá. Foto:Alcaldía de Bogotá
“Cuando se trabaja en equipo, las obras en la ciudad avanzan. Al 30 de noviembre, la línea 1 del metro de Bogotá alcanza un 44,45 por ciento de ejecución (del proyecto en general). El avance del proyecto en su conjunto que incorpora el contrato de concesión, el traslado anticipado de redes a cargo de la de la empresa Metro y del Distrito, y la gestión predial”, explicó Galán.
Cuando llegó esta nueva istración el contrato de concesión estaba casi en el 19 por ciento. A la fecha, ha avanzado un 15,5 por ciento, es decir, que va en un 36,99 por ciento de ejecución. “Esto nos alegra mucho porque va a permitir que los hitos que están contemplados podamos avanzarlos para cumplirlos”, agregó el alcalde.
Esto significa que esta megaobra ha venido cumpliendo con los tiempos, el presupuesto y la calidad exigida. Y que, además, se ha logrado pasar los obstáculos que normalmente aparecen en estos proyectos: pleitos costosos que paralizan las obras, como demoras y sobrecostos, entre otras cosas.
Esto ha permitido que ya se haya construido el primer kilómetro de viaducto del metro, el cual está compuesto por 210 metros hasta la Estación 1; la Avenida Guayacanes con 314 metros; y la Avenida Primero de Mayo con calle 41 sur con 66 metros; para sumar un total de 1.040 metros.
Para mayo de 2026 se deberán tener las seis primeras estaciones terminadas. Cuando esto ya se encuentre finalizado se iniciarán las pruebas correspondientes para asegurar el funcionamiento de los trenes, los cuales se tiene estimado que los primeros lleguen a la capital en septiembre del próximo año.
Ya se ha construido el primer kilómetro del viaducto del metro. Foto:Alcaldía de Bogotá
“Llegarán los primeros trenes en el mes de septiembre y luego, cada mes, irá llegando uno nuevo. Así estaremos hasta completar la flota de 30 trenes para esta primera línea”, explicó Jesús Torres, sudirector técnico de la interventoría de la Empresa Metro de Bogotá (EMB).
Se estima que esta obra tenga un corredor de 23,9 kilómetros de extensión. Con esto, este proyecto será una de las líneas de metro más largas de Latinoamérica, solo la superará la línea 7 de Santiago de Chile (26 km). Esta primera línea está a cargo de un equipo de 7.000 personas, entre ingenieros, obreros y técnicos colombianos y chinos.
Cabe recordar que el 28 de noviembre llegó a Bogotá un nuevo cargamento de rieles que hace unas semanas había arribado al puerto de Cartagena. Estos tardaron 59 días en un carguero desde China. El total de 120 kilómetros, equivalente a la distancia entre Bogotá y Villavicencio, terminará de llegar a la capital en los próximos tres meses.
Contando todos los rieles que han arribado al patio taller, localizado en Bosa, muy cerca del río Bogotá, se completarán más de 5.500 metros, si se extendieran uno tras otro.
Por su parte, Wu Yu, representante del consorcio encargado, anunció que: “aunque las vigas lanzadoras tienen buen rendimiento, vamos a duplicar recursos para que el proyecto siga avanzando”. Estas permiten sostener miles de toneladas de estructuras suspendidas en el aire que posteriormente son tensadas.
Así va la construcción del metro. Foto:Mauricio Moreno - @mauriciomorenofoto
A la fecha, hay seis vigas en operación y dos más en ensamblaje. Para el próximo año estarán funcionando ocho, las cuales van a estar ubicadas estratégicamente en diferentes puntos.
El proceso de instalación de cada viga lanzadora tarda 45 días, pero con estas se está logrando levantar un vano en un promedio de 5 a 6 días. Esos plazos son una mejora frente a los 15 días que tardaba inicialmente y al tiempo estimado de una semana que tenía contemplado el equipo técnico.
De estas seis vigas, 5 están en operación, y una más en proceso de certificación y armado. Tres se encuentran ubicadas en el ramal técnico entre el Patio Taller y la estación 1; una entre la estación 1 y la estación 2; otra está entre la estación 4 y la estación 5 frente al Compensar de Kennedy, a la altura de la Avenida Primera de Mayo; y la sexta está en la Estación Sena en el proceso de certificación.
De igual manera, ya llegaron al país dos vigas lanzadoras más, las cuales arribaron a Bogotá en la semana pasada. La meta es tenerlas todas en la operación que deberá comenzar en los meses de abril y mayo de 2025, permitiendo así aumentar el ritmo de construcción.
Se proyecta que la primera línea del metro entre en operación comercial en marzo de 2028. Foto:Alcaldía de Bogotá
Por otro lado, el Distrito entregó y puso en operación el puente norte de la Avenida 68 con Primera de Mayo, denominado “Pulpo”, una de las obras más importantes del Metro que permitirá la conexión con la troncal de TransMilenio, el SITP, el tráfico mixto, las bicicletas y los peatones. Se estima entregar el segundo puente en el costado sur en diciembre del 2025.
Dentro del marco de la Inauguración de la Manzana del Cuidado número 25, en Engativá, que se realizó el pasado martes, el alcalde se tomó un momento para hablar de otros temas, dentro de estos, sobre la obra que se está llevando a cabo en la intersección de la calle 72 con la avenida Caracas, la cual tiene hasta el 8 de diciembre plazo de ser entregada.
Bajo el contrato que se firmó entre el contratista y la Empresa Metro de Bogotá está la posibilidad de comprar días para aplazar la fecha de entrega. Según el mandatario, hasta el martes, no se había manifestado el contratista y no había comprado días adicionales.
“Hasta el momento, el contratista no ha comprado días adicionales, si de aquí al 8 de diciembre no hace esto, entonces deberá entrar en proceso de sanción. Y por tarde, esta obra se entregará entre los meses de enero y febrero del próximo año”, explicó Galán.
La estación 1, ubicada en el parque Gibraltar, marcará el inicio del recorrido. Foto:Alcaldía de Bogotá
Ahora, el mandatario bogotano señaló ayer que, si bien las obras de este tramo están avanzando, esta ya no será entregada este año, sino en 2025 y cuenta con un avance del 91,05 por ciento. Para que el contratista entregue la obra de este tramo tuvo que comprar un tiempo de dos meses.
“El contratista deberá evaluar cuánto tiempo se tomará entregar la totalidad del proyecto. Por ahora, solo compró 60 días. Y se ha avanzado en 10 metros de construcción de los 65 que faltan”, añadió Torres.
La primera línea del metro que comienza en el patio taller, en Bosa, y termina en la calle 72 con avenida Caracas, en la localidad de Chapinero, fue contratada en 2019 y se proyecta que entre en operación comercial en marzo de 2028. Constatará de 16 estaciones y una flota de 30 trenes. El total de la obra tiene un costo de 22,3 billones de pesos colombianos.
Este recorrido por toda la primera línea toma hoy dos horas, pero cuando esté en operación se estima que serán apenas 27 minutos de viaje.