En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Cómo es vivir de posar desnuda a los 73 años, ser madre, abuela y bisabuela? Esta es la historia de modelo artes
Cecilia Poveda lleva 43 años como modelo de artes plásticas en universidades y talleres de Bogotá.
Para la subasta en beneficio de Poveda, la destacada artista Susana Carrie donó esta composición fotográfica, inspirada en 'Almuerzo sobre la hierba', de Édouard Manet Foto: Cortesía Susana Carrie
La última vez que Cecilia Poveda, de 73 años, posó desnuda ante un grupo de estudiantes, fue ayer, en la facultad de Artes Plásticas de la Universidad de los Andes. Su primer desnudo lo hizo hace 43 años, con los alumnos de la Escuela de Bellas Artes del Distrito.
"Esa primera vez se me escurrió el sudor de la pena", remite Cecilia ruborizada en una panadería de Cajicá (Cundinamarca), y se abanica el rostro con la mano. Se podría afirmar que, Cecilia Poveda, nacida en el barrio Policarpa Salavarrieta, es la modelo de artes plásticas más antigua y vigente, por lo menos en la capital.
'Ceci', o 'Cexi', como bromean con ella los estudiantes para quienes posa bajo la orientación de maestros de dibujo y pintura, posee un cuerpo macizo de redondeces proporcionadas y piernas portentosas, que se asemeja al de las 'Ritas', de Enrique Grau; las 'Venus' y las 'Gracias', de Rubens; las majas goyescas; o las alegres cabareteras de Fernando Botero, para quien Cecilia posó en un documental.
Poveda cuenta que su debut al desnudo como modelo de artes fue ante 18 estudiantes. Foto:Ricardo Rondón
Pero, la vida de 'Ceci', no ha sido un manojo de rosas. En la infancia sufrió las durezas de la orfandad y la pobreza. No conoció a su padre, y a su madre escasamente veía porque trabajaba en casas de familia para lograr el sustento de la crianza de ella y de su hermana María de Jesús.
En el relato del cuerpo, que ha sido en los últimos 43 años su instrumento de trabajo como modelo de artes plásticas, Cecilia da cuenta de una prótesis en acrílico en la cadera, a raíz de una displasia, y dos platinas en ambas manos, por fracturas en un accidente casero.
"Me crie entre la casa de mi mamá, la de mis abuelos maternos y la de una tía -expresa Cecilia-. A los 13 años yo también me fui a trabajar como doméstica, hasta los 18, cuando me casé y tuve dos hijos, que me han hecho abuela y bisabuela".
"A los 23 me separé. Y de ahí en adelante he trabajado en lo que me ha salido: de cocinera, de estilista, en una fábrica de pegantes, como cajera en la panadería El Cometa, en el Whopper King, y en las pastelerías Joyce y Cyrano".
-Cecilia, ¿y cómo resultó modelo de artes plásticas?
Estaba por cumplir 30 años. Yolanda Lizarazo, una amiga, de quien viviré siempre agradecida, me dijo que estaban necesitando una modelo en la Escuela de Bellas Artes del Distrito. '¿Modelo? ¿Y eso qué hay que hacer?', pregunté. 'Vaya rápido que allá le explican', contestó. Y arranqué.
De entrada, me pusieron a ver un documental de La Academia de Carrara (en Bérgamo, una de las escuelas de pintura más importantes de Italia). Apareció una mujer trozuda como yo, desnuda y sentada en una silla que giraba. “Dios, ¿y esto qué?", pensé. Me explicaron que el trabajo consistía en posar desnuda, semidesnuda y a veces con ropa para las clases de dibujo y pintura de los alumnos. Jamás había escuchado de un empleo como ese, pero me le medí.
Cecilia vive en Cajicá con su mamá y su hermana, después de terminar un matrimonio corto. Foto:Ricardo Rondón
De Manzur a Botero
En su amplia trayectoria, la lista de artistas para los que Poveda ha posado, es interminable: David Manzur, Freda Sargent, Luz Helena Caballero, Elma Pignalosa, Rosa Álvarez, Augusto Rendón, Ángel Lockhart, Pilar Aparicio, Pilar Copete, Augusto Ardila. "Es que son muchos -agrega-, entre todos, el maestro Fernando Botero, para quien posé como cabaretera con cigarrillo en el documental de la BBC".
Además de su trabajo de casi todos los días en las facultades de Bellas Artes de Los Andes y La Javeriana, la Escuela de Artes Guerrero, y con artistas independientes como Camilo Calderón, de Taller 301. "Artistas, profesores, alumnos, todos muy cultos y respetuosos", celebra Cecilia.
En abril de 2024, Poveda pasaba angustias por la deuda de 70 millones de pesos de una casa en Cajicá que tenía a nombre de ella y su hija. La periodista y gestora cultural Pilar Cabrera lideró una campaña con artistas que donaron obras para una subasta, cuyo recaudo saldó la obligación. El abogado Carlos Linares no cobró por la gestión.
La premiada fotógrafa Susana Carrie donó una pieza de composición magistral, donde aparece Cecilia, inspirada en 'Almuerzo sobre la hierba', de Édouard Manet. "Gracias a ellos, en especial a Pilar (Cabrera), que fue la de la iniciativa y al doctor Linares, mis ángeles, logré salvar la casita", relata conmovida la señora modelo.
Luz Helena Caballero, notable artista plástica y profesora de la Universidad de los Andes, comenta que conoció a "Ceci" cuando estaba en el colegio y tomaba clases en el taller de David Manzur.
"Cecilia era una de las modelos de Manzur y posaba para las clases de dibujo del cuerpo. Después la volví a encontrar en la universidad, también como modelo para estudiantes. A lo largo de estos años reconocí su personalidad alegre y entusiasta, y ha sido mi modelo favorita, y mi amiga".
"Ceci tiene una figura especial por la potencia y la belleza de su cuerpo, fuerte y masivo, en contravía del estereotipo común. Recuerdo el esfuerzo enorme que ella hizo en época de pandemia para mis clases. En su casa adecuó un escenario para posar, y por zoom, pude obtener un material que me permitió cumplir con el programa. Gracias, Ceci, por ser como eres", subraya la maestra Caballero.
Cecilia nació en el barrio Policarpa Salavarrieta, de Bogotá. Foto:Ricardo Rondón
Nicolás Cárdenas, profesor de Artes Plásticas en la Universidad de Los Andes, de hace 20 años (hijo del reconocido maestro de la pintura Santiago Cárdenas), se refiere de Cecilia Poveda como una modelo de cualidades natas, que ha cumplido a su trabajo como una gran profesional.
"Cecilia aprendió su oficio de modelo en la práctica, entablando una relación integral con artistas, docentes y alumnos. De ella resalto su naturalidad, porque es una modelo genuina y honesta con su trabajo. Sus formas voluptuosas son formidables para el arte. Pero, además de su virtud profesional, Cecilia es un gran ser humano".
-Fuera de su trabajo de modelo de artes plásticas, ¿tiene alguna otra ocupación, Cecilia?
Claro que sí. Siempre tengo algo por hacer. Tejo en dos agujas, para mí y por encargo; o, como estilista a domicilio hago cortes, cepillado, tinturas, pedicura, manicura. Toca rebuscar el billetico que cada día está más desvalorizado.
Cecilia está a un par de cuadras de llegar a su casa en el barrio Río frío La palma, de Cajicá. Pasa por el frente de un potrero donde la vaca 'Vecina' la saluda con un mugido. En el hogar la esperan Ana Isabel, su señora madre, y María de Jesús, su hermana. Las tres mujeres toman asiento y posan para la foto con Luna, su perrita lanetas. En el sofá reposan 233 años: Ana Isabel, la madre, de 94; María Jesús, de 66; y Cecilia, de 73.
Ana Isabel Poveda, oriunda de Anolaima, crío sola a sus hijas, y con ahorros de una vida entregada al trabajo en casas de familia, levantó en Cajicá una amplía vivienda de dos pisos, con una huerta donde crecen hierbas medicinales y se purga la perrita.
Ana Isabel, madre de Cecilia, tiene 94 años; María de Jesús, su hermana, tiene 66; y Cecilia, de 73. Foto:Ricardo Rondón
A los cuatro meses de nacida, María de Jesús sufrió una meningitis que le desconfiguró su sistema cognitivo. Silente y de mirada dulce, María inspira un soneto místico de Santa Teresa de Ávila. Ha vivido siempre con su mamá. Es hacendosa, le gusta cocinar.
Cecilia complementa que, después del acabose de su matrimonio, tuvo dos relaciones más que terminaron, y que hace 12 años volvió a vivir con su mamá y su hermana.
-¿Cómo es ser madre, abuela y bisabuela, y al final terminar envejeciendo con la mamá y la hermana?
Un privilegio de tener a mamá viva y cuerda, porque se acuerda hasta de lo que no debería acordarse. A veces discutimos por pendejadas, porque ella tiene su genio y yo el mío. Rabietas de viejas, pero al rato se nos pasa. Y, pues mi hermana, ella es una almita de Dios, y la adoración de la casa.