En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Pilas con el fotocomparendo en el carril preferencial de la Séptima en Bogotá; todo lo que debe saber de la medida
Desde este lunes empieza el control a través de cámaras. La primera semana será pedagógica. Preguntas y respuestas.
Este lunes comienza el control estricto a la invasión de los carriles preferenciales en Bogotá. En principio se implementará en la carrera 7.ª, que ha sido una vía caótica y donde el carril exclusivo para el transporte público no es respetado y tampoco hay control permanente.
Por eso la Secretaría Distrital de Movilidad anunció que la vigilancia se hará con cámaras instaladas al lado de los semáforos. El carril está demarcado con señales verticales y en el piso y quienes ingresen al mismo se exponen a un fotocomparendo.
La infracción es la C14, que se aplica por transitar por sitios y horas prohibidos. Es el mismo que el del Día sin carro y sin moto y el del pico y placa.
Además de la sanción económica, esta infracción puede generar la inmovilización del vehículo, en el caso de que haya presencia de un agente o policía de tránsito.
El control con cámaras, según la Secretaría, tiene como objetivo reducir los tiempos de los s del transporte público, que en la 7.ª realiza más de 61.000 viajes en las horas de mayor demanda en los días hábiles. Estas son algunas preguntas de EL TIEMPO y respuestas de la Secretaría de Movilidad sobre la medida.
¿ Desde cuándo va a operar el control con cámaras?
El control se venía realizando en vía, pero se fortalece a través de las cámaras de fotodetección. A partir del 19 de mayo de 2025, se emitirán comunicaciones informativas a los ciudadanos que bloqueen el carril preferencial, con propósitos pedagógicos y de sensibilización sobre el correcto uso del carril. Desde el 26 de mayo se impondrán comparendos.
Carril preferencial demarcado por la Secretaría de Movilidad. Foto:Secretaría de Movilidad
¿Por qué se usarán cámaras?
El uso de cámaras y otros sistemas tecnológicos permite un control más efectivo y eficiente en las vías.
¿Dónde estarán y cómo funcionan esas cámaras?
Están ubicadas a los costados de los semáforos de la carrera 7.ª, en tramos priorizados por criterios de seguridad vial y congestión. Todas cuentan con señalización visible que informa sobre la presencia del dispositivo.
¿Habrá señalización en la zona?
Las zonas de fotodetección ubicadas en la carrera 7.ª cuentan con la señalización de piso y señalización vertical establecida por la normatividad nacional, que alerta sobre la presencia de estos dispositivos con antelación.
¿Qué conductas se controlan?
Con el fortalecimiento del monitoreo y el control tecnológico se busca evitar el bloqueo del carril preferencial por vehículos mal parqueados o conductas que afectan el flujo continuo de buses del Sistema Integrado de Transporte Público.
¿Puedo parquear en el carril preferencial?
No se puede bloquear la circulación por consiguiente, el parqueo en la vía o el bloqueo a las intersecciones será la conducta más controlada.
Carril preferencial en la carrera Séptima Foto:Néstor Gómez
¿Cuánto tiempo puedo parquear para recoger o dejar a una persona?
El estacionamiento sobre el carril preferencial no está permitido, solamente las paradas momentáneas para ascenso y descenso de pasajeros, sin apagar el motor del vehículo. Las paradas no se pueden hacer sobre los paraderos del SITP.
¿Los taxis pueden recoger o dejar un pasajero?
Pueden hacer paradas momentáneas para el ascenso y descenso de pasajeros, salvo en las zonas demarcadas para los pasajeros del SITP.
¿Qué garantía tiene un conductor cuando para a fin de dejar o recoger una persona de que no le saquen fotocomparendo?
La autoridad de tránsito verifica mediante soporte videográfico la existencia de la infracción, a partir de la evidencia deberá constatar si se trata o no de una parada momentánea, sin apagar el motor para el ascenso o descenso de pasajeros.
No obstante, cuando la ciudadanía se encuentre inconforme con una orden de comparendo podrá ejercer el derecho de contradicción en el proceso contravencional. Puede acudir a los Centros de Atención al Ciudadano de la Secretaría de Movilidad y orientación telefónica especializada en la línea 195 para resolver dudas.
¿Puedo entrar al carril preferencial para hacer un giro y tomar otra vía?
Está permitido para realizar giros a la derecha o a predios. La incorporación al carril para tales maniobras deberá hacerse en la cuadra anterior o más próxima.
¿Cómo hacen las cámaras para diferenciar entre invasión y giro?
La autoridad de tránsito efectúa un proceso de verificación: primero, los operadores monitorean en tiempo real las imágenes y capturan manualmente las evidencias (video y fotografías) que documentan la presunta infracción; luego, estas evidencias son remitidas a un agente de tránsito que las analiza individualmente para confirmar que efectivamente se violó la normativa.
Para garantizar la legalidad, se aplican controles de calidad que incluyen: revisión de ángulos de captura, verificación de placas vehiculares, validación de fecha/hora/lugar exactos, y supervisión jerárquica que asegura el cumplimiento de todos los protocolos antes de emitir el comparendo, evitando errores o imprecisiones.
¿Si voy a girar y tomo 100 o 200 metros antes el carril preferencial, me sacan comparendo?
Los giros se deben hacer donde está permitido. Para hacer el giro a la derecha hay una señalización en vía con líneas punteadas que indican dónde tomar el carril preferencial momentáneamente para posteriormente girar a la derecha.
¿Cuál es la infracción que se comete si tránsito por el carril preferencial?
La infracción que se configura es la codificada como C-14 del artículo 131 del Código de Tránsito, que se refiere a “Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente. Además, el vehículo será inmovilizado”.
Esta es la señalización que anuncia el comienzo de un carril preferencial de bus. Foto:Secretaría de Movilidad.
¿Cuánto cuesta?
El valor establecido como multa o sanción para 2025 correspondiente es de 604.100 pesos.
¿Cuándo hay inmovilización?
El Código de Tránsito establece la inmovilización para la infracción C14. El procedimiento de inmovilización del vehículo, descrito en el artículo 125 de la Ley 769 de 2002, dice que para dar cumplimiento a ello debe estar presente dentro del procedimiento un agente de tránsito, quien a su vez notificará la orden de comparendo.
¿Si es fotocomparendo, me notifican en la dirección de residencia?
La orden de comparendo será enviada por correo certificado a la dirección registrada en la base de datos del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
¿Cuánto tiempo tengo para pagar?
Notificado el ciudadano de la orden de comparendo electrónico, tiene las siguientes alternativas:
1. Cancelar el 50 % del valor de la multa dentro de los 11 días hábiles siguientes a la notificación del comparendo, siempre y cuando asista a un curso sobre normas de tránsito en un organismo de tránsito o en un Centro Integral de Atención. Si el curso se realiza ante un Centro o un organismo de tránsito de diferente jurisdicción donde se cometió la infracción, a este se le cancelará un 25 % del valor a pagar y el excedente se pagará al organismo de tránsito de la jurisdicción donde se cometió la infracción.
2. Cancelar el 75 % del valor de la multa, si paga dentro de los días 12 y 26 hábiles siguientes a la notificación, siempre y cuando asista a un curso sobre normas de tránsito en un organismo de tránsito o en un Centro Integral de Atención. Si el curso se realiza en una jurisdicción donde se cometió la infracción, a ese organismo de tránsito le cancelará un 25 % del valor a pagar y el excedente se pagará al organismo de tránsito de la jurisdicción donde se cometió la infracción.
3. En caso de no ser aceptada la infracción, se inicia con el proceso istrativo sancionatorio y en caso de ser multado el proceso de cobro persuasivo y coactivo.
Carril preferencial demarcado por la Secretaría de Movilidad. Foto:Secretaría de Movilidad
¿Qué pasa si cometo la infracción y me generan fotocomparendo, pero no soy notificado?
La Secretaría de Movilidad ha puesto a disposición de la ciudadanía centros de atención al ciudadano para resolver inquietudes. Adicionalmente brinda orientación telefónica especializada en la línea 195.
¿Los buses que van por el carril preferencial pueden entrar y salir de él?
Los buses que circulan por el carril preferencial, tienen la posibilidad de realizar adelantamiento en paraderos, haciendo cambio de carril en la línea discontinua prevista antes y después de cada zona de paradero.
¿Cuántos pasajeros mueven esos buses?
En un día hábil sobre los nueve corredores que cuentan con la medida de carril preferencial se realizan cerca de 935.000 viajes en el componente zonal del SITP y 58.000 en los buses duales, beneficiando entre 490.000 y 495.000 s diariamente.
‘Esperamos mejoras significativas en tiempos de viaje de s del SITP’: Claudia Díaz, secretaria de Movilidad de Bogotá
¿Por qué no se hará en los nueve corredores?
El monitoreo y control electrónico para quienes bloqueen los carriles preferenciales se activará gradualmente para asegurar su correcta implementación. Todos los corredores son controlados mediante las acciones de las autoridades en vía, no obstante, hemos priorizado la carrera 7.ª al ser uno de los principales corredores de soporte durante las obras del metro.
Nuestro compromiso es con una ciudad que priorice el transporte público, pero que lo haga de manera planificada, cuidando el equilibrio en la movilidad y atendiendo las realidades del entorno urbano y social en cada corredor.
Claudia Díaz, secretaria de Movilidad Foto:Mauricio Moreno
¿Qué mejoras esperan en circulación de buses?
Esperamos mejoras significativas en los tiempos y experiencia de viaje de los s del SITP. Estudios nos muestran que cuando los carriles preferenciales son ocupados indebidamente por vehículos particulares, la velocidad del transporte público puede reducirse hasta en un 30 %.
Eso se traduce en un mayor tiempo de viaje y un impacto en la regularidad del servicio para miles de s del sistema.
¿Conductores de carro indican que será caótico y que, además, no hay vías para circular?
Entiendo las preocupaciones de algunos conductores frente a los cambios que se vienen implementando, especialmente en el marco de la priorización del transporte público y la coexistencia con las obras de infraestructura. Es importante recordar que cerca del 35 % de los viajes se realizan en transporte público.
Bogotá está atravesando un momento retador debido al alto número de frentes de obra activos, y por eso estamos trabajando de manera articulada con otras entidades del Distrito para mitigar los impactos sobre la movilidad. Estas obras son necesarias y apuntan a mejorar la infraestructura vial para todos los actores, incluidos los conductores de vehículos particulares.
Pero, más allá del contexto retador que representan las múltiples obras en la ciudad, mejorar la movilidad general requiere de una corresponsabilidad. Todos los actores viales tenemos un papel en la transformación hacia una ciudad más ordenada y eficiente.