En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Entornos Escolares Inspiradores: así es la nueva iniciativa de la Alcaldía de Bogotá para mejorar los alrededores de los colegios
La nueva estrategia trabajará en tres líneas de acción: seguridad, prevención y contención de violencias; mejoramiento del espacio público y procesos comunitarios y acción colectiva.
El Alcalde Carlos Fernando Galán lanza el programa de estrategia de Entornos Escolares Inspiradores. Foto: MAURICIO MORENO EL TIEMPO
Como una gran apuesta para mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes, diferentes entidades de la Alcaldía de Bogotá presentaron la estrategia 'Entornos Escolares Inspiradores', que busca la transformación y resignificación de los entornos educativos.
Esta iniciativa suma esfuerzos de nueve secretarías distritales y entidades adscritas y tiene tres líneas de acción, los cuales son fundamentales para convertir los entornos escolares en entornos seguros y de bienestar: seguridad, prevención y contención de violencias; mejoramiento del espacio público y procesos comunitarios y acción colectiva.
Cuando un niño tiene dificultades en su entorno, en temas de seguridad, no tiene a un buen espacio público y tiene dificultades en su barrio, pues va a tener dificultades en su proceso de aprendizaje
“Cuando un niño tiene dificultades en su entorno, en temas de seguridad, no tiene a un buen espacio público y tiene dificultades en su barrio, pues va a tener dificultades en su proceso de aprendizaje”, comentó el alcalde Carlos Fernando Galán.
El mandatario distrital añadió que “esta intervención requiere de un esfuerzo sostenido y articulado entre diferentes actores, y en estos tres años y medio que nos quedan de gobierno, realmente lograr cambiar los entornos escolares que les permitan a los niños, niñas y adolescente tener la posibilidad de construir un proyecto de vida”.
Durante el gobierno del alcalde Galán se intervendrán 92 entornos de 19 localidades de la ciudad, en donde se identificaron preocupantes factores de riesgo en materia de seguridad, movilidad, disposición de residuos, habitabilidad en calle y comercio informal.
El Alcalde Carlos Fernando Galán lanza el programa de estrategia de entornos escolares inspiradores. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
El proceso de identificación de estos espacios se realizó durante el primer semestre del año, en un trabajo conjunto que permitió cruzar información de las bases de datos de las secretarías de Seguridad, Educación, Salud y Gobierno, donde se analizaron más de 27 variables de convivencia y conflictividad, para la creación del Índice de Priorización de Entornos Educativos (IPEE).
En estos 92 entornos fueron identificados un total de 319 colegios, 147 de ellos de carácter distrital, así como 659 jardines infantiles tanto del Distrito como del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Este año, la estrategia 'Entornos Escolares Inspiradores' llegará a 18 entornos, mientras que para el 2025 serán intervenidos 22; para el 2026, 25 y para 2027, último año de esta alcaldía, se trabajarán 27 adicionales.
El Alcalde Carlos Fernando Galán lanza el programa de estrategia de entornos escolares inspiradores hoy 28 de agosto del 2024 en el colegio Argentina en Ciudad Bolivar . Foto MAURICIO MORENO CEET EM TIEMPO @mauriciomorenofoto Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
“Estos entornos buscan integrar un relacionamiento con todos los actores que están en el territorio, inclusive aquellos que tiene que ver con formación universitaria, técnica y tecnológica, aquí los integramos a todos”, señaló el alcalde.
En la presentación de la iniciativa participaron también algunos estudiantes de colegios distritales, quienes reafirmaron su compromiso con cuidar los entornos de las instituciones educativas. "En un mundo cada vez más complejo es fundamental que trabajemos en equipo", dijo Andrés Felipe Salazar, estudiante del barrio Sierra Morena, en Ciudad Bolívar.
Las distintas estrategias del Distrito para el entorno de los colegios
En cuanto al sector de gobierno, trabajará principalmente a través de su equipo de gestores de la Defensoría del Espacio Público y de la mano con las Alcaldías Locales, para gestionar que el espacio público pueda ofrecer entornos limpios, organizados y apropiados.
La educación de las niñas y niños en esta ciudad depende de todas las personas, de quienes rodean los colegios.
Lo anterior, promoviendo el diálogo social con la comunidad educativa y vecinos de los entornos. "La educación de las niñas y niños en esta ciudad depende de todas las personas, de quienes rodean los colegios. (...) Todos los que vivimos alrededor de un colegio tenemos que entender que la prioridad es la educación", dijo el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero.
En cuanto al sector de la salud, plantea llegar a los diversos territorios a través de la estrategia +MAS Bienestar, en el marco de la atención primaria social, poniendo a disposición sus equipos extramurales en los 147 colegios que estarán presentes en los 92 entornos priorizados con acciones individuales, familiares y colectivas.
Esta intervención, además de atender integralmente las necesidades de salud de los estudiantes en los entornos escolares, busca fomentar capacidades en salud mental, convivencia, actividad física, prevención de violencias y consumo de sustancias psicoactivas.
El Alcalde Carlos Fernando Galán lanza el programa de estrategia de entornos escolares inspiradores en el colegio Argentina en Ciudad Bolívar. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
Asimismo, la entidad se comprometió a hacer vigilancia ambiental en espacios públicos, para crear entornos limpios y saludables.
"Vamos a trabajar en el entorno hogar, todo comienza en casa, pero también en el entorno comunitario para generar espacios protectores (...) haremos vigilancia para que los productos que venden en las tiendas sean saludables, para que el ambiente por donde caminamos sea saludable aportando a la calidad del ambiente", indicó Gerson Bermont, secretario de Salud.
Si los niños, niñas y jóvenes llegan inseguros e intranquilos al colegio no pueden aprender
Por otro lado, desde el sector de educación se trabajará por fortalecer el vínculo entre el colegio, la comunidad y el territorio, creando una red entre la escuela, la institucionalidad, las organizaciones y los diferentes actores vecinales.
“Si los niños, niñas y jóvenes llegan inseguros e intranquilos al colegio no pueden aprender, por eso para nosotros esto es una prioridad. No hay mejor excusa que poder focalizar todos nuestros esfuerzos", dijo la secretaria de Educación, Isabel Segovia.
Finalmente, en el componente de la seguridad, trabajará en los entornos de las instituciones educativas junto a la Policía Metropolitana de Bogotá, para eliminar amenazas que ponen en riesgo el bienestar de los estudiantes, sus familias y el equipo docente.
Adicionalmente, con vigilancia permanente, se promoverá una cultura de convivencia e intervenciones que incluyen mejoramiento de infraestructura. “El llamado es a cuidarnos entre todos, ayudemos a cerrarle los espacios a aquellos que nos quieren hacer daño, eso se consigue uniéndonos", dijo el secretario de Seguridad, Convivencia y Justica, César Restrepo.