En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Evacúan Transmicable en Bogotá por falla técnica

El operador revisa y soluciona la novedad. Esto es lo que se sabe.

El TransMiCable en Ciudad Bolívar tiene 163 cabinas.

El TransMiCable en Ciudad Bolívar tiene 163 cabinas. Foto: Rodrigo Sepúlveda. EL TIEMPO / Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Secretaría de Movilidad informó sobre el cierre de Transmicable en la localidad de Ciudad Bolívar. De hecho, el sistema de transporte fue evacuado mientras el operador revisa y soluciona la novedad.
El sistema funciona con un cronograma que le envían cada seis meses a TransMilenio y lo confirman cada mes. Según Rafael Salas, director de operaciones, en este se indican las horas de apertura y cierre y las velocidades a las que deben ir, dependiendo de las horas pico y las valle.
El TransMiCable, en Ciudad Bolívar, cuenta con 163 cabinas y hoy moviliza a cerca de 26.000 personas al día.

El TransMiCable, en Ciudad Bolívar, cuenta con 163 cabinas y hoy moviliza a cerca de 26.000 personas al día. Foto:Archivo EL TIEMPO

El horario para los días hábiles es de 4:30 de la mañana a 10 de la noche y el domingo desde las 5: 30 de la mañana a las 9:30 de la noche. Al Transmicable se accede por el portal El Tunal, ubicado en la calle 56 sur No. 23-65.
Mientras que hace tres meses se estaba manejando un promedio de 27.000 s al día, ahora el promedio subió a 30.000. Todos llegan a su lugar de destino en 163 cabinas, de las cuales tres siempre están parqueadas porque son con las que se hace rotación mientras se realizan mantenimientos, inspecciones y rutinas preventivas.
Burlar los torniquetes del TransMiCable es más difícil que hacerlo en estaciones de TransMilenio, pues son más altos.

Burlar los torniquetes del TransMiCable es más difícil que hacerlo en estaciones de TransMilenio, pues son más altos. Foto:Claudia Rubio. EL TIEMPO

La causa más común de las detenciones es por tormentas eléctricas. Ese fue un motivo recurrente el año pasado. “Octubre fue muy complicado. Tuvimos varios días de detenciones. Ha caído bastante agua”, dijo Salas.
El experto explicó que ellos cuentan con un instrumento ubicado en la estación Manitas, que, por medio de un software, les indica cuándo hay posibilidad alta de tormentas eléctricas. “Nos dice cuántas descargas han caído en determinada zona y así sabemos cómo darle paso al protocolo y procedemos a cerrar estaciones”. Cuando eso pasa, no solo se activa la seguridad, sino que un equipo de gestión social envía mensajes informativos a través de los canales sonoros y visuales del TransMiCable.
La gente entiende cuando esto pasa porque antes han hecho campañas en donde se explican las razones para parar la operación en tormentas. Lo mismo pasa cuando hay sismos. “Eso nos pasó un 24 de diciembre de 2019 a las 2 de la tarde”, recordó Salas, quien explicó que parte del respeto hacia los s está en mantenerlos informados de cualquier novedad. “Siempre nos satisface que la gente entienda por qué a veces hay que tomar decisiones”.
REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.