En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
'No nos iremos de acá, este es nuestro hogar y no tenemos para pagar un alquiler': víctima de deslizamiento en el barrio Malvinas, suroriente de Bogotá
Por las fuertes lluvias en los últimos días en la capital, en el barrio Malvinas, de la localidad de San Cristóbal, se registraron varios deslizamientos de tierra que afectaron viviendas construidas de manera improvisada.
Sobre las 3:00 de la madrugada de este viernes la tierra empezó a crujir anunciando la odisea que los habitantes del barrio Malvinas iban a empezar a vivir. Esos ruidos los escucharon en toda la zona.
Esto alarmó a esa comunidad de la parte alta de San Cristóbal, en el suroriente de Bogotá, que salió en medio de la profunda oscuridad y el barro que abunda en las calles a auxiliar a quienes suponían estaban en más riesgo. Si no hubiera sido así, otra sería la historia que estarían contando.
Una de las viviendas afectadas del barrio Malvinas, en la localidad de San Cristóbal. Foto:Laura Valeria López Guzmán
Así lo narra Marlon Andrés Velasco, uno de los afectados por las fuertes lluvias en ese sector del suroriente de Bogotá. “Gracias a la reacción de todos, pudimos evitar que hubiera algún muerto o un herido”, le contó a EL TIEMPO este bogotano que, aterrado, aseguró que “nunca había escuchado el sonido de la tierra”.
“Llevamos una semana en la que ha habido pequeños deslizamientos, pero no imaginamos que esto pudiera ser peor y se llevara varias casas”, dijo Velasco.
Esta zona, donde viven 36 familias, se encuentra en la parte superior de la loma del sector San Martín de la Loba; las calles son angostas, destapadas, con relleno de escombros y otros materiales que ayudan a que haya una superficie más o menos plana y transitable.
Las casas, en su gran mayoría, están hechas de latas, madera y plásticos que las personas poco a poco han ido recolectando para poder tener un lugar que cuente con lo mínimo: una habitación, un baño y una cocina pequeña. Tras el deslizamiento, el lodo se convirtió en uno de los protagonistas, llegando a todos los pisos de las casas que empiezan a estar desocupadas.
Las familias afectadas por el alud no ha permitido que algunos de ellos ingresen a sus hogares, causando también que gran parte de la comunidad lleve más de 12 horas sin comer y dormir, ya que han tenido turnos de vigilancia para evitar que otras personas del sector puedan robar las pocas pertenencias que han podido sacar.
“Desde hace unos días nos ha tocado estar día y noche cuidando nuestras cosas, nuestro terreno porque, aunque estemos en una situación de vulnerabilidad y emergencia, hay personas que se aprovechan para robar”, contó para este medio Jimmy Alejandro Serna, líder de la comunidad.
Habitante del barrio Malvinas, en el sur de la capital. Foto:Laura Valeria López Guzmán
Serna se encontraba trabajando cuando su esposa, quien estaba acompañada de su hijo, llamó y le avisó que iban a evacuar su casa por las fuertes lluvias que se estaban presentando en ese momento. “Cuando llegué, las casas que están más abajo no se veían por las nubes que había. La lluvia estuvo tan fuerte que empezamos a sacar de sus casas a las personas que más riesgo corrían", agregó.
Las primeras acciones que realizaron los habitantes fue informar a las personas que no se encontraban en su vivienda que las fuertes lluvias estaban amenazando y que debían llegar pronto para empezar la evacuación lo más rápido posible.
Posteriormente, ubicaron a la gran mayoría de los menores de edad y a los adultos mayores en casas de otros familiares o conocidos. Algunos de ellos consiguieron lugares que les recibían a sus hijos y sus cosas por quince días, cobrándoles casi 400.000 pesos.
“Lo primero que hicimos fue encontrar un lugar que pudiera recibir a mi mamá y a mis hijos, pero estaremos allá durante dos semanas porque no nos alcanzó para pagar más días. Para quedarnos este tiempo tuvimos que pagar 350.000 pesos, plata que reunimos entre mi hija mayor, mi esposo y yo”, comentó Angie Rodríguez, una de las principales afectadas.
Así se llevaron sus pertenencias las personas que tienen un lugar dón quedarse por un tiempo. Foto:Laura Valeria López Guzmán
Aunque el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), los Bomberos de Bogotá y la Policía Nacional hicieron presencia desde temprano ayudando a los habitantes, hasta el mediodía se reunieron con del Ejército, la Alcaldía local de San Cristóbal, el Bienestar Familiar y el Instituto Distrital de Bienestar y Protección Animal para realizar los procedimientos adecuados y dar inicio a la reubicación.
Los encargados de acompañar a la población realizando el traslado de las pertenencias, desde las casas hasta los camiones dados por la alcaldía local, fue el Ejército Nacional. Estos desplazamientos se realizaron dentro de la misma localidad para poder contar con mayor flujo de los camiones y ayudar a toda la comunidad.
La gran mayoría de las personas están de acuerdo con evacuar y dejar la zona de residencia, pero otros aseguran que así haya más riesgos no van a abandonar el lugar que desde hace varios años ha sido su hogar.
Uno de los habitantes afectados por el deslizamietno de tierra del barrio Malvinas. Foto:Laura Valeria López Guzmán
“Hace poco le empezamos a hacer un ranchito nuevo a mi hija, pero eso anoche se vino todo encima. Menos mal que ella todavía no estaba viviendo allá porque si no se hubiera muerto con mi nieto. Ella sigue acá en mi casa y con mi marido dijimos que nos íbamos a quedar todos. Este es nuestro hogar, nosotros hemos trabajado mucho para poder tener dónde dormir porque no nos alcanza ni para pagar una pieza”, confesó Alejandra Mora a este medio.
Así lo afirmó Alejandra Mora, quien hace poco había empezado a construir un nuevo rancho unos metros más arriba de su casa para su hija de 22 años para que se fuera a vivir ahí con su pareja y su bebé de tres meses. Ninguno de ellos sufrió lesiones o daños materiales, pero sus vidas dependen de un muro de contención que está cubierto por retazos de plásticos para disminuir las filtraciones de agua que en cualquier momento puede colapsar.
Aunque el distrito ofrezca otras alternativas como subsidios de casi un millón de pesos para el pago de un alquiler o la reubicación a un albergue, hay más familias como la de Alejandra que pretenden quedarse, aunque las autoridades insistan.
Desde horas de la tarde, en un trabajo interinstitucional entre la Brigada de Ingenieros de Atención y Prevención de Desastres del Ejército Nacional, el Idiger, el ICBF, Bomberos, Defensa Civil, la Personería, la alcaldía local y la Policía, mantendrán un monitoreo permanente sobre esta zona.
Y debido a la magnitud de la afectación, los uniformados estarán como vigías del terreno para poder alertar a otras familias que, llegado el caso, deban también ser evacuadas para salvaguardar sus vidas. Además, en este sector se instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) permanente para evaluar, monitorear y supervisar las acciones que cada autoridad tiene bajo su responsabilidad.
Entidades se encuentran en el lugar del deslizamiento en el barrio Malvinas, de la localidad de San Cristóbal Foto:Laura Valeria López Guzmán
Por su parte, el Ejército dispuso de sus capacidades de búsqueda y rescate, evacuación de personas, ayuda humanitaria, manejo de escombros y lodos, así como movilidad y seguridad.
Con esto se espera que la atención a la ciudadanía sea constante para poder reaccionar de manera inmediata si las fuertes lluvias se siguen presentando en el suroriente de la capital para evitar mayores afectaciones.
Temporadas de lluvias en Bogotá
La capital de la ciudad suma una fuerte temporada de lluvias en la que, de acuerdo con información del Idiger, se han reportado 43 emergencias en 11 localidades. Estas situaciones han generado diversas afectaciones en la ciudad, principalmente relacionadas con caídas de árboles, movimientos en masa, daños en el sistema de alcantarillado e inundaciones.
Hasta este viernes se reportaron 22 árboles caídos, los cuales causaron que dos personas terminaran heridas y el fallecimiento de una joven motociclista que iba transitando por la autopista Norte, a la altura de Multiparque. Estos colapsos se registraron en las localidades de Usaquén, Suba, Puente Aranda, Chapinero, Kennedy, Engativá y Rafael Uribe Uribe.
Además, las fuertes precipitaciones que han acechado a Bogotá también han causado el deslizamiento de tierra en otras zonas de la capital. Al caso del barrio Malvinas, en el sur de la localidad de San Cristóbal, también se le suman casos en Ciudad Bolívar, Usaquén, Usme y Rafael Uribe Uribe.
Sobre esto, el director del Idiger, Guillermo Escobar, comentó : “Estamos actuando de manera inmediata y coordinada con todas las entidades distritales para atender las emergencias, priorizando la seguridad y bienestar de los ciudadanos en cada localidad afectada, implementando evacuaciones preventivas, restricciones en zonas de riesgo y asistencia humanitaria a las familias afectadas, demostrando capacidad de respuesta efectiva”.