En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
¿Para qué necesita TransMilenio 3,5 billones de pesos? No son para tapar el hueco financiero de las tarifas de pasajes
La empresa distrital espera que el Concejo le autorice contratar créditos o emitir títulos a largo plazo para destinarlos a infraestructura. La gerente explica el destino que tendrán esos billonarios recursos.
En el sistema TransMilenio se realizan cerca de 2,5 millones de validaciones de pasajes al día. Foto: MAURICIO LEON
La empresa TransMilenio S.A. radicó ante el Concejo de Bogotá una solicitud de autorización de cupo de endeudamiento hasta por 3,5 billones de pesos. Es la primera vez que el ente gestor de transporte público en la ciudad saldrá directamente a buscar endeudarse con el sistema financiero.
Sin embargo, ese dinero no será para tapar el hueco que año a año arrastra el Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) y que para este 2024 se estimó en 2,4 billones de pesos, situación que fue superada, al menos para este año, con ajustes presupuestales que hizo la Secretaría de Hacienda. Distrito esperaban un aporte de 825.000 millones de la Nación que no llegaron finalmente.
La plata del cupo de endeudamiento que la empresa distrital espera que le aprueben en el Concejo será únicamente para continuar las obras de la troncal de la calle 13, que hasta ahora tiene una parte contratada.
Cabe recordar que este proyecto cuenta con vigencias futuras hasta 2035 de la Nación y el Distrito, en un porcentaje de 70 – 30, respectivamente, pero la obra se debe ejecutar de aquí al 2029. Y aunque en 2022 se adjudicaron dos contratos, aún tiene varios tramos pendientes.
La calle 13 es una vía de alto tráfico Foto:Milton Díaz
En entrevista con EL TIEMPO, la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, dijo que los 3,5 billones de pesos que están solicitando de cupo de endeudamiento son solo para esta troncal y que no hay contemplados recursos para el FET ni para la adquisición de flota de cero emisiones.
Cabe recordar que el proyecto de la troncal Calle 13 de TransMilenio fue considerado de importancia estratégica para el país en los Conpes nacional y distrital de 2022.
Esta vía, a pesar de ser vital para la conexión entre el sur y el suroccidente colombiano y la Sabana y Bogotá, en las últimas cuatro décadas no ha contado con inversiones para su mejoramiento, lo que explica el deterioro y lo caótica que se volvió.
El proyecto de la calle 13 fue dividido en cinco contratos. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
"La calle 13 es un proyecto autosostenible, tiene convenio de financiación entre la Nación y el Distrito; de hecho, ya se han desembolsado algunas vigencias futuras y tiene los recursos aprobados y asignados”, señaló Ortiz.
Agregó que la calle 13, por ser un proyecto de infraestructura que genera un activo para el Distrito, se puede pagar con cupo de endeudamiento, pero no el FET.
Y si bien la renovación de flota de buses de diésel por cero emisiones eléctricos --de un parque de 11.006 buses, 1.485 son eléctricos- también se podría financiar con cupo de deuda, en este caso no se ha considerado esa opción.
En efecto, el Distrito ha planteado interés en acudir a la cofinanciación de la Nación, como lo contempla el Plan Nacional de Desarrollo para parque automotor cero emisiones nuevo o adquirido con anterioridad.
María Fernanda Ortiz, gerente de TransMilenio Foto:MAURICIO MORENO
El cupo que pide Transmilenio es diferente al que la istración distrital viene tramitando por 9,9 billones de pesos –incluyendo los 1,9 billones no comprometidos de la istración anterior- ante el Concejo, en el que también hay recursos por 1,3 billones de pesos para la calle 13 y las troncales 68 y Cali, alimentadoras de la primera línea del metro, y otros proyectos como el sistema de recaudo para todos los modos de transporte y el mantenimiento y soporte de la infraestructura actual del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
“¿Por qué pedimos unos recursos por un lado y otros por el otro? Los del sector central son recursos que paga directamente el Distrito y no hay cofinanciación. Y los nuestros son exclusivamente para el proyecto Calle 13, que tiene convenio de cofinanciación y vigencias futuras aprobadas de la Nación y del Distrito”, explicó Ortiz.
Vigencias futuras del proyecto Calle 13 Foto:TransMilenio
Hay que precisar que la ejecución de las obras de las troncales de la 68 y la Cali se han financiado con la emisión de títulos de valores –que no requieren cupo de deuda- que ha hecho la Secretaría de Hacienda y ahora para la calle 13 la empresa TransMilenio plantea tener una combinación de alternativas de financiación, títulos y créditos con la banca comercial nacional e internacional y la banca multilateral.
“Es probable también que no usemos todo el cupo, que no firmemos contratos de crédito por todo el cupo, sino que hagamos titularización, más créditos, y de esa manera la firma de los créditos va a ser por un valor menor de los 3,5 billones”, precisó la gerente de TransMilenio.
El proyecto de la calle 13 comienza en Las Américas y termina en el río Bogotá. Foto:Nestor Gómez
De acuerdo con Ortiz, lo que hará la empresa es ir disponiendo del cupo de deuda en la medida en que se vayan contratando cada uno de los tramos pendientes o se cumplan los compromisos de pagos, peor también teniendo en cuenta los desembolsos de las vigencias futuras.
“Las vigencias futuras van llegando y si encajan con los pagos, necesitaremos menos financiación y así vamos haciendo el ajuste de cómo vamos financiando el proyecto”, explicó.
El proyecto de la calle 13 contempla ampliar dicho corredor de 3 o 4 carriles 10 (4 mixtos por sentido y dos exclusivos para buses de TransMilenio) en una longitud de 11,4 km, entre la avenida Las Américas y el río Bogotá.
Proyecto de la troncal calle 13 Foto:TransMilenio
Esta troncal tendrá 14 estaciones, que incluyen una estación cabecera y un patio taller con capacidad para 124 buses biarticulados. El costo se estimó en 2,24 billones de pesos, que se financiarán con vigencias futuras de la Nación y el Distrito.
En la istración de Claudia López se contrataron dos de los cuatro tramos en que se dividió la futura la troncal, más el patio taller. Sin embargo, el IDU solo ha logrado licitar y adjudicar la intersección a desnivel de Las Américas con calles 6a., 13 y carrera 50 y el tramo entre Las Américas y casi hasta la avenida Boyacá. Para el resto no se presentaron proponentes.