En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

¿Para qué necesita TransMilenio 3,5 billones de pesos? No son para tapar el hueco financiero de las tarifas de pasajes

La empresa distrital espera que el Concejo le autorice contratar créditos o emitir títulos a largo plazo para destinarlos a infraestructura. La gerente explica el destino que tendrán esos billonarios recursos.

En el sistema TransMilenio se realizan cerca de 2,5 millones de validaciones de pasajes al día.

En el sistema TransMilenio se realizan cerca de 2,5 millones de validaciones de pasajes al día. Foto: MAURICIO LEON

Alt thumbnail

EDITOR DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La empresa TransMilenio S.A. radicó ante el Concejo de Bogotá una solicitud de autorización de cupo de endeudamiento hasta por 3,5 billones de pesos. Es la primera vez que el ente gestor de transporte público en la ciudad saldrá directamente a buscar endeudarse con el sistema financiero.
Sin embargo, ese dinero no será para tapar el hueco que año a año arrastra el Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) y que para este 2024 se estimó en 2,4 billones de pesos, situación que fue superada, al menos para este año, con ajustes presupuestales que hizo la Secretaría de Hacienda. Distrito esperaban un aporte de 825.000 millones de la Nación que no llegaron finalmente.
La plata del cupo de endeudamiento que la empresa distrital espera que le aprueben en el Concejo será únicamente para continuar las obras de la troncal de la calle 13, que hasta ahora tiene una parte contratada.
Cabe recordar que este proyecto cuenta con vigencias futuras hasta 2035 de la Nación y el Distrito, en un porcentaje de 70 – 30, respectivamente, pero la obra se debe ejecutar de aquí al 2029. Y aunque en 2022 se adjudicaron dos contratos, aún tiene varios tramos pendientes.
La calle 13 es una vía de alto tráfico

La calle 13 es una vía de alto tráfico Foto:Milton Díaz

En entrevista con EL TIEMPO, la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, dijo que los 3,5 billones de pesos que están solicitando de cupo de endeudamiento son solo para esta troncal y que no hay contemplados recursos para el FET ni para la adquisición de flota de cero emisiones.
Cabe recordar que el proyecto de la troncal Calle 13 de TransMilenio fue considerado de importancia estratégica para el país en los Conpes nacional y distrital de 2022.
Esta vía, a pesar de ser vital para la conexión entre el sur y el suroccidente colombiano y la Sabana y Bogotá, en las últimas cuatro décadas no ha contado con inversiones para su mejoramiento, lo que explica el deterioro y lo caótica que se volvió.
El proyecto de la calle 13 fue dividido en cinco contratos.

El proyecto de la calle 13 fue dividido en cinco contratos. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

"La calle 13 es un proyecto autosostenible, tiene convenio de financiación entre la Nación y el Distrito; de hecho, ya se han desembolsado algunas vigencias futuras y tiene los recursos aprobados y asignados”, señaló Ortiz.
Agregó que la calle 13, por ser un proyecto de infraestructura que genera un activo para el Distrito, se puede pagar con cupo de endeudamiento, pero no el FET.
Y si bien la renovación de flota de buses de diésel por cero emisiones eléctricos --de un parque de 11.006 buses, 1.485 son eléctricos- también se podría financiar con cupo de deuda, en este caso no se ha considerado esa opción.
En efecto, el Distrito ha planteado interés en acudir a la cofinanciación de la Nación, como lo contempla el Plan Nacional de Desarrollo para parque automotor cero emisiones nuevo o adquirido con anterioridad.
María Fernanda Ortiz, gerente de TransMilenio

María Fernanda Ortiz, gerente de TransMilenio Foto:MAURICIO MORENO

El cupo que pide Transmilenio es diferente al que la istración distrital viene tramitando por 9,9 billones de pesos –incluyendo los 1,9 billones no comprometidos de la istración anterior- ante el Concejo, en el que también hay recursos por 1,3 billones de pesos para la calle 13 y las troncales 68 y Cali, alimentadoras de la primera línea del metro, y otros proyectos como el sistema de recaudo para todos los modos de transporte y el mantenimiento y soporte de la infraestructura actual del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
“¿Por qué pedimos unos recursos por un lado y otros por el otro? Los del sector central son recursos que paga directamente el Distrito y no hay cofinanciación. Y los nuestros son exclusivamente para el proyecto Calle 13, que tiene convenio de cofinanciación y vigencias futuras aprobadas de la Nación y del Distrito”, explicó Ortiz.
Vigencias futuras del proyecto Calle 13

Vigencias futuras del proyecto Calle 13 Foto:TransMilenio

Hay que precisar que la ejecución de las obras de las troncales de la 68 y la Cali se han financiado con la emisión de títulos de valores –que no requieren cupo de deuda- que ha hecho la Secretaría de Hacienda y ahora para la calle 13 la empresa TransMilenio plantea tener una combinación de alternativas de financiación, títulos y créditos con la banca comercial nacional e internacional y la banca multilateral.
“Es probable también que no usemos todo el cupo, que no firmemos contratos de crédito por todo el cupo, sino que hagamos titularización, más créditos, y de esa manera la firma de los créditos va a ser por un valor menor de los 3,5 billones”, precisó la gerente de TransMilenio.
El proyecto de la calle 13 comienza en Las Américas y termina en el río Bogotá.

El proyecto de la calle 13 comienza en Las Américas y termina en el río Bogotá. Foto:Nestor Gómez

De acuerdo con Ortiz, lo que hará la empresa es ir disponiendo del cupo de deuda en la medida en que se vayan contratando cada uno de los tramos pendientes o se cumplan los compromisos de pagos, peor también teniendo en cuenta los desembolsos de las vigencias futuras.
“Las vigencias futuras van llegando y si encajan con los pagos, necesitaremos menos financiación y así vamos haciendo el ajuste de cómo vamos financiando el proyecto”, explicó.
El proyecto de la calle 13 contempla ampliar dicho corredor de 3 o 4 carriles 10 (4 mixtos por sentido y dos exclusivos para buses de TransMilenio) en una longitud de 11,4 km, entre la avenida Las Américas y el río Bogotá.
TransMilenio

Proyecto de la troncal calle 13 Foto:TransMilenio

Esta troncal tendrá 14 estaciones, que incluyen una estación cabecera y un patio taller con capacidad para 124 buses biarticulados. El costo se estimó en 2,24 billones de pesos, que se financiarán con vigencias futuras de la Nación y el Distrito.
En la istración de Claudia López se contrataron dos de los cuatro tramos en que se dividió la futura la troncal, más el patio taller. Sin embargo, el IDU solo ha logrado licitar y adjudicar la intersección a desnivel de Las Américas con calles 6a., 13 y carrera 50 y el tramo entre Las Américas y casi hasta la avenida Boyacá. Para el resto no se presentaron proponentes.
GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
Editor de Bogotá
En X: @guirei24

Más noticias de Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

DETRÁS DE LA NOTICIA

Bogotá, Colombia

REFERENCIAS

https://drive.google.com/file/d/1fn-qob_EJV71GCJZFRG40JCbXZJelNB8/view?usp=drivesdk

/bogota/no-hay-constructores-interesados-en-la-calle-13-de-bogota-833091

/bogota/calle-13-una-via-con-mas-de-40-anos-de-olvido-713762

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.