En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Por qué preocupan más en Bogotá las infecciones respiratorias agudas que la fiebre amarilla y el dengue?

Secretaría de Salud de la ciudad reporta que no hay vacunas contra influenza ni covid.


.

. Foto: Minsalud

Alt thumbnail

EDITOR DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Si bien la fiebre amarilla es preocupante para el sistema de salud en buena parte del territorio nacional, en Bogotá lo es más la infección respiratoria aguda (IRA), pero no para todos esos virus existen vacunas disponibles.
Con corte al 12 de abril, se habían reportado 595.608 atenciones por IRA en la ciudad, para un incremento del 16,2 por ciento respecto al mismo periodo en 2024. Durante el año pasado y este 2025, los virus respiratorios que se han mantenido en circulación en la capital son Influenza H1N1, H3N2, Rinovirus, Adenovirus, Virus Sincitial Respiratorio y Sars-Cov-2 (covid).
En conversación con EL TIEMPO, el secretario distrital de Salud, Gerson Bermont, dijo que Bogotá no es una zona endémica en fiebre amarilla y que en el último año se han registrado solo cinco casos y, todos, por supuesto, fueron importados.
Esos pacientes fueron remitidos desde Villarrica (2), Cunday (2) y Purificación (1), en el Tolima. De esos cinco infectados, dos llegaron con complicaciones a centros de salud de la ciudad y fallecieron.
A nivel de las infecciones respiratorias, según el secretario, no existen biológicos disponibles en Colombia ni para covid, con excepción de las que se aplican a madres gestantes, y ni para Influenza H1 N1.
enfermedades tropicales

En el 2024 se vacunaron un total de 154.028 s contra la fiebre amarilla. Foto:Secretaría de Salud Distrital de Bogotá

Es por eso que Bermont dice que desde el Gobierno se deben buscar mecanismos, como negociaciones con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) o de manera directa con laboratorios, para traer la cepa norte, que está disponible desde enero y reduce en la mitad los contagios.
En Colombia, la cepa del hemisferio sur es la que se adquiere y aunque está disponible desde marzo, llega en mayo, cuando ya hay pico respiratorio. En este caso comenzó hace ocho semanas.
En cambio, en la ciudad sí hay vacunas para tosferina y sarampión, dos de las enfermedades respiratorias que más le preocupan al sistema de salud distrital, porque es donde más se están presentando reportes. 
“El mensaje para la población es vacunémonos, porque hay vacuna para tosferina y sarampión, que es donde está el mayor riesgo en Bogotá”, precisa el secretario.
En Bogotá, el esquema de vacunación contra la tosferina se adelantó a partir del mes y medio de vida. Este año se espera que alrededor de 50.000 nacidos vivos sean vacunados en la ciudad con DPT, el biológico que protege contra la difteria, el polio y la tosferina.

Las infecciones que no son endémicas en Bogotá

Para el secretario, en la ciudad no existe el vector (el zancudo) que transmite la fiebre amarilla y que, si bien puede llegar en un vehículo o en una maleta, y en un caso hipotético puede reproducirse y picar a una persona contagiada y luego a otra que no lo está, “es muy baja, por no decir que es nula” la probabilidad de que se transmita el virus.
Por condiciones de altura, clima, ambientales y ecológicas, en la capital no hay presencia del mosquito que transmite la fiebre, luego de adquirirlo al picar a un animal contagiado por el virus.
Por eso, Bermot dice que es “un poco impreciso” el anuncio del Gobierno de que "hay que vacunar masivamente a toda la población a nivel nacional. Podría ser un gasto innecesario cuando tenemos otros riesgos más importantes, y esos sí son graves”.
En opinión del secretario, la vacunación contra la fiebre amarilla debe concentrarse en las regiones afectadas con el brote, como pueden ser Tolima, Huila, Cundinamarca, entre otras.
En todo caso, en la capital se está vacunando contra esa enfermedad y la invitación de la Secretaría es para que las personas que vayan a viajar a zonas endémicas se vacunen. El biológico se debe aplicar 10 días antes del viaje y una dosis tiene cobertura durante toda la vida.
La entidad recuerda que en Bogotá hay 202 puntos de vacunación donde las personas pueden solicitar el biológico, el cual no tienen ningún costo. El acumulado de dosis aplicadas contra fiebre amarilla en 2025 asciende a 84.895 dosis, hasta el 19 de abril. Esto es un incremento de 33.978 dosis, para un aumento del 66,7 por ciento frente al mismo periodo de 2024.
Bogotá. 16 de abril de 2025. En el Terminal de Transporte  del Salitre, se está llevando a cabo  vacunación ante las alertas epidemiológicas por fiebre amarilla, la Secretaria Distrital de Salud reitera la importancia de que toda la familia esté al día con el esquema de vacunación, especialmente, aquellos que van a viajar durante la Semana Santa.

En el Terminal de Transporte del Salitre se lleva a cabo la vacunación contra la fiebre amarilla. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo.

¿Qué pasa con el dengue en el país?

Para Bermont, más preocupante para el país, en número de casos, que el brote de fiebre amarilla es el de dengue, otra enfermedad que tampoco es endémica en Bogotá. La transmite el mismo vector.
“En Colombia, el dengue es un problema muchísimo mayor, multiplicado por 10 o por 20 veces”, asegura el funcionario, quien señala que, no obstante, desde el Gobierno Nacional no se están realizando “estudios para mirar si es importante incluir la vacuna en el PAI”.
Y así como no hay biológicos para el dengue, tampoco existen contra el Zika, el Chikunguña, Influenza H1N1, que persisten en las zonas tropicales. Aunque hay laboratorios que los producen, estas aún no han llegado a Colombia.
Tampoco existe el biológico contra el H5N5 (gripa aviar), que ya se encuentra en Estados Unidos y se espera que llegue al país.
En estos casos también -según Bermont- se deberían realizar estudios de efectividad–costo para determinar si se incorporan en el plan ampliado de inmunizaciones (PAI) del país.
En el caso del Virus Sincitial Respiratorio, la ciudad decidió realizar el estudio para incorporarlo, con recursos propios, en el plan de inmunizaciones del Distrito.
GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
Editor de Bogotá
En X: @guirei24 

Más noticias de Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.