En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

El balance de casos de fiebre amarilla en Colombia con corte al Domingo Santo: van 56 confirmados este año

El Gobierno Nacional decretó emergencia sanitaria por el número de casos activos en diversas zonas del país.

Las Instituciones Prestadoras de Salud (IPC) en el Meta están en alerta por un fallecimiento por fiebre amarilla.
Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia entregó este domingo 20 de abril un balance sobre la situación actual de la fiebre amarilla en el país. Esto, luego de que el Gobierno Nacional decretara emergencia sanitaria por el número de casos activos en diversas zonas del país.
De acuerdo con el informe, desde septiembre de 2024 hasta el 20 de abril se han registrado 79 casos y un total de 36 fallecimientos. Y, solamente en 2025, se han registrado 56 casos y 23 muertes por este virus.
El nuevo balance revela dos nuevos casos y un fallecimiento adicional frente a lo reportado ayer. El epicentro de este brote es Tolima, con 61 casos y 23 fallecidos, seguido de Putumayo con 5 casos fallecidos y 2 vivos y Meta con 2 también fallecidos. Otros departamentos que se han visto afectados son: Huila, Caldas, Cauca, Nariño, Caquetá, Guaviare y Vaupés.
Ante el brote por fiebre amarilla, Minsalud reitera a los colombianos la importancia de vacunarse, principalmente si viven en una zona de riesgo o van a viajar a una.
“Se reitera el llamado urgente a la ciudadanía a vacunarse contra la fiebre amarilla a partir de los nueve meses de edad, incluyendo a las personas mayores de 59 años”, mencionó la cartera en un comunicado publicado el 17 de abril.
Vacunación contra la fiebre amarilla.

Vacunación contra la fiebre amarilla. Foto:Jaiver Nieto Álvarez. EL TIEMPO

Además, las cifras del Instituto Nacional de Salud (INS) señalan que, entre el 14 de febrero y el 15 de abril de 2025, se han confirmado 12 casos en primates no humanos en el departamento de Tolima que proceden de los municipios de Purificación (1), Cunday (1), Ataco (3), Chaparral (4) y Planadas (3).

¿Por qué preocupa este brote?

El brote actual prendió las alarmas porque, a diferencia de los últimos años, los casos humanos se han expandido a zonas de cordillera. Además, su epicentro está en el departamento del Tolima.
"La fiebre amarilla, históricamente limitada a zonas selváticas, está apareciendo en regiones templadas (Tolima, Caldas), posiblemente por el aumento de temperaturas debido al cambio climático. Esto es inusual y preocupante", dice Luis Jorge Hernández Flórez, médico salubrista epidemiólogo y profesor de la Universidad de los Andes.
Expertos señalan algunas causales que explicarían esta expansión como la ampliación del rango de reproducción de los mosquitos por los cambios de temperatura en las regiones; la movilidad de personas hacia zonas de riesgo y la baja cobertura de vacunación.
Hernández indica que, a pesar de que la vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria desde el 2002, muchas personas nacidas antes de ese año no están inmunizadas. Y una población no vacunada puede facilitar la propagación del virus.
Bogotá. 16 de abril de 2025. En el Terminal de Transporte  del Salitre, se está llevando a cabo  vacunación ante las alertas epidemiológicas por fiebre amarilla, la Secretaria Distrital de Salud reitera la importancia de que toda la familia esté al día con el esquema de vacunación, especialmente, aquellos que van a viajar durante la Semana Santa.

. El epicentro de este brote es Tolima. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo.

¿Cuáles son las regiones del país con mayor riesgo?

Las zonas de mayor riesgo en Colombia, según el Ministerio de Salud y la OPS, incluyen 388 municipios en los siguientes departamentos y regiones:
  • Tolima: El departamento más afectado, con 61 casos reportados entre 2024 y 2025, especialmente en municipios como Dolores, Villarrica, Cunday, Icononzo, Melgar, y Chaparral.
  • Caquetá, Putumayo, Meta, Vaupés, Nariño, Caldas: También reportan casos, con un aumento reciente en zonas no endémicas como Caldas y Cundinamarca (por ejemplo, Girardot).
  • Amazonas, Arauca, Casanare, Cesar, Guainía, Guaviare, La Guajira, Vichada: Identificados como de alto riesgo por su clima tropical y presencia de mosquitos transmisores.
  • Otras regiones endémicas: Llanos Orientales, Amazonía, Orinoquía, Magdalena Medio, Norte de Santander. Municipios cercanos a la Sierra Nevada de Santa Marta, Ciénaga Grande, y el Parque Natural Los Flamencos.
REDACCIÓN SALUD

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.