En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Chefs en México documentan recetas gastronómicas ancestrales para evitar su desaparición

Se han registrado preparaciones de varios municipios del país, que se investigan desde hace 23 años.

El restaurante se especializaba en comida mexicana

Tacos. IMAGEN DE REFERENCIA. Foto: Istock

Alt thumbnail

AGENCIA DE NOTICIASActualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Chefs en México han emprendido proyectos para documentar recetas gastronómicas ancestrales que están en peligro de extinción y proteger ingredientes como el pescado pejelagarto, el chile amashito y el cacao que se usan en platillos únicos.
Especialistas cuentan a EFE que buscan proteger la riqueza de la cocina mexicana, reconocida en 2010 como Patrimonio de la Humanidad, y reivindicar que es más que tacos, pues su diversidad cultural se refleja en recetas regionales que, en muchos casos, están en peligro de desaparecer al carecer de un registro formal. 
El nombramiento de la comida mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco evidenció el poco registro que había de recetas tradicionales regionales, explicó Luz Alvarado, investigadora mexicana y editora de libros gastronómicos. “Había mucho entusiasmo (por el nombramiento), pero muy poca investigación, muchos de los cocineros ya trabajando de manera profesional querían brindar brindarle al mundo una oferta distinta, un poquito más innovadora y cuando fueron a sus raíces se dieron cuenta que no había suficiente información”, expuso. 
A partir de ello, chefs de múltiples regiones de México buscaron esas recetas e ingredientes, para documentarlos, difundirlos y sistematizarlos. Volver atrás Maru Toledo hace investigación gastronómica en Jalisco, estado del oeste de México, desde hace 23 años con cocineras en los municipios para registrar su manera de preparar platillos, los ingredientes, los detalles que los hacen únicos y el lenguaje culinario durante la práctica. 
Hace unos años recuperó la receta del 'turco', un platillo típico del sur de Jalisco, gracias a la ayuda de doña Cruz, una mujer de 97 años que elaboró la receta, preparada por última vez antes de la Revolución Mexicana de 1910. 
Torta ahogada de México.

Torta ahogada de México. IMAGEN DE REFERENCIA. Foto:Jimena Agois. Cortesía Phaidon

“Lo que yo ofrezco son los sabores de la gente de antes, no importa si a mí me gusta o no, porque la prioridad es saber a qué sabía lo que los ancestros comieron, por qué lo usaron, para qué lo usaron y cuando lo comieron”, comentó en una entrevista. 
Con la edición de una treintena de libros, su objetivo es preservar este conocimiento para que las nuevas generaciones de chefs tengan una base para conectarse con las raíces de la gastronomía mexicana. Ingredientes silvestres Lupita Vidal, reconocida chef de Tabasco, estado del sureste, ha dedicado una década a recorrer dicha entidad para explorar sus sabores, ingredientes, técnicas culinarias, e identidad cultural. 
En sus viajes ha encontrado ingredientes como el pescado pejelagarto, el chile amashito y el cacao, además de variedades silvestres de perejil, cilantro y orégano usadas desde siempre en las cocinas locales. “Todo el tiempo encuentras algo, son estas historias de resiliencia y de supervivencia en la que todos los tabasqueños nos entendemos y cómo las personas, a pesar de las dificultades, siguen cocinando sus ingredientes, siguen cocinando estas tradiciones”, expresó. 
Esto también ha favorecido formas más sustentables de cocinar y consumir productos regionales. “Nos hemos alejado mucho de nuestra identidad y ya no consumimos lo nuestro, parte de promover esto es que siento que cocinar es un acto social, es un acto político, es un acto de amor y es un acto de responsabilidad”, indicó. 

Gastronomía oral

El chef Nico Mejía ha dedicado más de 20 años a la gastronomía y 10 a documentar la riqueza gastronómica del estado de Colima, el sur de Jalisco y parte de Michoacán, que está ligada a la diversidad de paisajes y de climas, contó en una entrevista. En sus visitas a comunidades, Mejía recoge el testimonio oral ancestral de los habitantes, además de tratar de dignificar y valorizar la cocina indígena, estigmatizada como pobre o sencilla, pero con una profundidad cultural desconocida.
El restaurante abrió hace apenas ocho meses y ya se llenó de calificaciones positivas.

IMAGEN DE REFERENCIA Foto:@thecharmarket

“Que no piensen que porque sea una cocina indígena va a ser poca cocina, sino todo lo contrario. Era ir a buscar la cocinera, a preguntar y de ahí cuestionarnos. Hay muchos platillos que vienen de otros estados y se arraigaron, hay platillos que de ahí surgieron y ahí hay diversas historias”, señaló. 
El fruto de ese trabajo está plasmado en cinco libros en los que muestra las diferentes cocinas de la región y que en unos meses estarán disponibles para su descarga gratuita.
Agencia EFE

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.