En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Alimentos para mejorar su salud digestiva y beneficiar su organismo
Se recomienda incorporar comidas ricas en fibra y frutas bajas en fructosa para evitar la hinchazón.
Se recomienda consumir frutas y verduras. Foto: iStock
El sistema digestivo se encarga de transportar la comida por el cuerpo y descomponerla para que los nutrientes se absorban a través del torrente sanguíneo. Es un proceso fundamental para el funcionamiento del organismo, ya que proporciona los carbohidratos, grasas y proteínas que se necesitan para la energía, crecimiento y reparación.
Sin embargo, son muchas las personas que sufren de problemas digestivos. Estos pueden ser leves o graves y los trastornos más comunes incluyen enfermedad por reflujo gastroesofágico, cáncer, síndrome del intestino irritable, intolerancia a la lactosa y hernia de hiato.
Por lo tanto, es necesario tomar decisiones que puedan mejorar la salud dentro de este sistema. De acuerdo con el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido,fumar, el consumo de alcohol, las comidas grasosas o picantes, la ansiedad, el estrés y algunos medicamentos podrían causar problemas.
Por el contrario, las comidas apropiadas podrían promover la buena digestióny evitar síntomas gastrointestinales, como náuseas, vómitos, fiebre, cólicos, dolor abdominal, distensión, estreñimiento y diarrea, entre otros.
La Universidad Johns Hopkins compartió información sobre las cinco comidas que podrían mejorar la salud digestiva. A continuación, el listado completo:
Contiene fibra y nutrientes esenciales, como el potasio, y poca fructosa, conocida por causar gas. Además, un estudio de la Universidad de Illinois encontró que comer aguacate estaba asociado con una buena salud intestinal.
"Sabemos que comer aguacates ayuda a sentir saciedad y reduce la concentración de colesterol en la sangre, pero no sabíamos cómo influye en los microbios intestinales y los metabolitos que producen los microbios", indicó la autora principal, Sharon Thompson.
La Universidad Johns Hopkins explicó que se deben evitar las comidas ricas en grasas y los fritos. Este tipo de alimentos podría detonar contracciones en el colon. Se sugiere optar por proteína magra, como el pescado, huevos, yogur griego, lentejas y pechuga de pollo.
Granos enteros
Los expertos recomiendan consumir por lo menos 25 gramos de fibra diaria para que el colon funcione de manera apropiada. Según el portal de salud 'Healthline', esta sustancia también podría reducir el riesgo de estreñimiento.
"En comparación con los carbohidratos refinados, como el pan blanco y la pasta, los cereales integrales aportan mucha fibra, además de nutrientes añadidos, como los ácidos grasos omega-3. Cuando las bacterias intestinales fermentan la fibra, producen ácidos grasos de cadena corta. Estas moléculas estimulan el funcionamiento adecuado de las células que recubren el colon, donde vive el 70 por ciento de nuestras células inmunitarias", señaló la institución académica.
Las verduras de hoja verde, como la col rizada, brócoli, lechuga y espinaca, podrían aportar fibra y nutrientes, como vitamina C, vitamina K, vitamina A y vitamina B.
"Las investigaciones muestran que las verduras de hojas verdes también contienen un tipo específico de azúcar que ayuda a impulsar el crecimiento de bacterias intestinales saludables", indicó la Universidad Johns Hopkins.
Los alimentos de hoja verde también tienen un lato porcentaje de magnesio. Foto:iStock
Frutas bajas en fructosa
La fructosa podría causar gases e inflamación, por lo tanto, se recomienda escoger opciones con un bajo contenido de este tipo de azúcar. Las bayas, como los arándanos, moras, frambuesas y fresas, al igual que las frutas cítricas, como las naranjas y el pomelo, tienen un contenido mínimo de fructosa.
Recomendaciones
Consulte con un profesional de la salud antes de implementar cambios en su alimentación. Visite un centro de salud cercano en caso de presentar síntomas adversos.