En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Cinco frutas que debe evitar comer en la noche para prevenir picos de glucosa: tienen carga alta de azúcar
• Las frutas con alto índice glucémico son contraproducentes antes de dormir.
• Recomiendan tener en cuenta que el cuerpo procesa los azúcares de forma diferente durante la noche.
Cinco frutas que debe evitar comer en la noche para prevenir picos de glucosa Foto: iStock
Cuando una persona sufre de glucosa alta, la alimentación se vuelve fundamental para el cuidado de salud, por lo que a continuación, le contaremos cuáles son las frutas que recomiendan evitar en la noche. Tener una glucosa alta puede ser peligroso, sobre todo para aquellas personas que sufren de diabetes.
Consumir frutas por la noche puede ser contraproducente para quienes buscan controlar sus niveles de glucosa, especialmente si se eligen variedades con alto índice glucémico o carga glucémica. Estas frutas elevan rápidamente el azúcar en sangre, lo que puede dificultar el metabolismo durante las horas de menor actividad física.
Si tiene una alta concentración de azúcar en sangre, es posible que necesite tratamiento. Foto:iStock
Procesamiento nocturno de los azúcares
Asimismo, durante la noche el organismo metaboliza los azúcares naturales de forma distinta, lo que puede favorecer el desarrollo de resistencia a la insulina con el tiempo.
1. Plátano maduro
Este fruto tropical, especialmente cuando está muy maduro, contiene altas concentraciones de azúcares simples. Su índice glucémico aumenta a medida que madura, lo que lo convierte en una opción poco recomendable por la noche. En cambio, puede incluirse durante el día, cuando el cuerpo tiene más capacidad para utilizar esa energía.
Los nutrientes de la banana como el magnesio y la vitamina B6 favorecen un buen descanso. Foto:iStock
A pesar de ser baja en calorías y contener gran cantidad de agua, la sandía tiene un alto índice glucémico. Su fructosa se absorbe con rapidez, lo que puede generar un incremento repentino en los niveles de azúcar en sangre. Esto puede ser problemático al finalizar el día, cuando el metabolismo está más lento.
Esta fruta es conocida por sus componentes para la piel. Foto:iStock
3. Mango
El mango destaca por su sabor dulce y su elevado contenido de carbohidratos. Esta combinación puede provocar un pico de glucosa si se consume por la noche. Para personas con prediabetes o diabetes, es preferible sustituirlo por frutas con menor carga glucémica, como los frutos rojos.
El mango tiene vitamina C, B6 y caroteinodes que pueden ayudar a varias funciones del cuerpo. Foto:iStock
4. Piña
Aunque su sabor puede parecer ácido, la piña contiene azúcares naturales en niveles que pueden alterar los niveles de glucosa si se ingiere en la noche. Su índice glucémico es considerado moderado-alto, lo que implica un riesgo para quienes deben mantener control glucémico.
La piña es una de las principales frutas tropicales originarias de América del Sur. Foto:iStock
5. Uvas
Las uvas, sobre todo las variedades más dulces, concentran una gran cantidad de glucosa y fructosa. Ingerirlas en la noche puede provocar una elevación rápida del azúcar en sangre. Si se busca un refrigerio nocturno, es mejor elegir alternativas como vegetales o frutos secos bajos en carbohidratos.
Comer uvas podría mejorar la atención, el lenguaje y la orientación espacial. Foto:iStock
Para quienes desean consumir algo ligero antes de dormir, existen opciones más seguras desde el punto de vista glucémico. Entre ellas se encuentran las manzanas verdes, las fresas, los frutos secos sin azúcar añadida, el pepino o incluso el yogur griego natural, que aportan nutrientes sin alterar significativamente los niveles de glucosa.
Además de evitar frutas con alta carga glucémica, se sugiere reducir el tamaño de las porciones y combinar los alimentos con fuentes de proteína o grasas saludables, lo que ayuda a disminuir la velocidad con la que el azúcar ingresa al torrente sanguíneo. Consultar con un nutricionista puede ser útil para planificar una alimentación adecuada a las necesidades personales.
Cada organismo responde de manera diferente a los alimentos, por lo que es importante monitorear la glucosa de manera regular y llevar un registro de cómo ciertos productos afectan al cuerpo. De este modo, será más sencillo tomar decisiones informadas sobre qué alimentos evitar o preferir, especialmente en la noche.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.