En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Cinco frutas que debe evitar comer en la noche para prevenir picos de glucosa: tienen carga alta de azúcar

• Las frutas con alto índice glucémico son contraproducentes antes de dormir.

• Recomiendan tener en cuenta que el cuerpo procesa los azúcares de forma diferente durante la noche.

Cinco frutas que debe evitar comer en la noche para prevenir picos de glucosa

Cinco frutas que debe evitar comer en la noche para prevenir picos de glucosa Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cuando una persona sufre de glucosa alta, la alimentación se vuelve fundamental para el cuidado de salud, por lo que a continuación, le contaremos cuáles son las frutas que recomiendan evitar en la noche. Tener una glucosa alta puede ser peligroso, sobre todo para aquellas personas que sufren de diabetes.
Consumir frutas por la noche puede ser contraproducente para quienes buscan controlar sus niveles de glucosa, especialmente si se eligen variedades con alto índice glucémico o carga glucémica. Estas frutas elevan rápidamente el azúcar en sangre, lo que puede dificultar el metabolismo durante las horas de menor actividad física.
Si tiene una alta concentración de azúcar en sangre, es posible que necesite tratamiento.

Si tiene una alta concentración de azúcar en sangre, es posible que necesite tratamiento. Foto:iStock

Procesamiento nocturno de los azúcares

Asimismo, durante la noche el organismo metaboliza los azúcares naturales de forma distinta, lo que puede favorecer el desarrollo de resistencia a la insulina con el tiempo.

1. Plátano maduro

Este fruto tropical, especialmente cuando está muy maduro, contiene altas concentraciones de azúcares simples. Su índice glucémico aumenta a medida que madura, lo que lo convierte en una opción poco recomendable por la noche. En cambio, puede incluirse durante el día, cuando el cuerpo tiene más capacidad para utilizar esa energía.
asda

Los nutrientes de la banana como el magnesio y la vitamina B6 favorecen un buen descanso. Foto:iStock

2. Sandía

A pesar de ser baja en calorías y contener gran cantidad de agua, la sandía tiene un alto índice glucémico. Su fructosa se absorbe con rapidez, lo que puede generar un incremento repentino en los niveles de azúcar en sangre. Esto puede ser problemático al finalizar el día, cuando el metabolismo está más lento.
Esta fruta es conocida por sus componentes para la piel.

Esta fruta es conocida por sus componentes para la piel. Foto:iStock

3. Mango

El mango destaca por su sabor dulce y su elevado contenido de carbohidratos. Esta combinación puede provocar un pico de glucosa si se consume por la noche. Para personas con prediabetes o diabetes, es preferible sustituirlo por frutas con menor carga glucémica, como los frutos rojos.
El mango tiene vitamina C, B6 y caroteinodes que pueden ayudar a varias funciones del cuerpo.

El mango tiene vitamina C, B6 y caroteinodes que pueden ayudar a varias funciones del cuerpo. Foto:iStock

4. Piña

Aunque su sabor puede parecer ácido, la piña contiene azúcares naturales en niveles que pueden alterar los niveles de glucosa si se ingiere en la noche. Su índice glucémico es considerado moderado-alto, lo que implica un riesgo para quienes deben mantener control glucémico.
La piña es una de las principales frutas tropicales originarias de América del Sur.

La piña es una de las principales frutas tropicales originarias de América del Sur. Foto:iStock

5. Uvas

Las uvas, sobre todo las variedades más dulces, concentran una gran cantidad de glucosa y fructosa. Ingerirlas en la noche puede provocar una elevación rápida del azúcar en sangre. Si se busca un refrigerio nocturno, es mejor elegir alternativas como vegetales o frutos secos bajos en carbohidratos.
Uvas

Comer uvas podría mejorar la atención, el lenguaje y la orientación espacial. Foto:iStock

Para quienes desean consumir algo ligero antes de dormir, existen opciones más seguras desde el punto de vista glucémico. Entre ellas se encuentran las manzanas verdes, las fresas, los frutos secos sin azúcar añadida, el pepino o incluso el yogur griego natural, que aportan nutrientes sin alterar significativamente los niveles de glucosa.
Además de evitar frutas con alta carga glucémica, se sugiere reducir el tamaño de las porciones y combinar los alimentos con fuentes de proteína o grasas saludables, lo que ayuda a disminuir la velocidad con la que el azúcar ingresa al torrente sanguíneo. Consultar con un nutricionista puede ser útil para planificar una alimentación adecuada a las necesidades personales.
Cada organismo responde de manera diferente a los alimentos, por lo que es importante monitorear la glucosa de manera regular y llevar un registro de cómo ciertos productos afectan al cuerpo. De este modo, será más sencillo tomar decisiones informadas sobre qué alimentos evitar o preferir, especialmente en la noche.
El Universal (México)/ GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.