En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Ciudad de los Muertos: hallaron una antigua tumba egipcia de un médico hechicero de hace 4000 años
Este hallazgo fue anunciado recientemente por el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto.
Tumba de hechicero en Egipto. Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto
Un importante hallazgo arqueológico generó asombro en Egipto: se identificaron los restos de un médico del Antiguo Egipto, conocido también como un "mago", que habría vivido hace más de 4.000 años y que fue célebre por su habilidad para tratar enfermedades y servir a los faraones.
Este descubrimiento, calificado como extraordinario, también coincidió con la revelación de tumbas ocultas y pozos de enterramiento de 3.600 años de antigüedad en la misma región, lo que pone en duda teorías históricas y amplía el conocimiento sobre la época de Tutankamón.
La tumba se localizó en la famosa Ciudad de los Muertos, una región histórica de Egipto conocida por sus cementerios y construcciones que datan de milenios antes de Cristo. Según expertos, la tumba pertenece a Teti Neb Fu, un médico cuya influencia trascendió la medicina, al ser considerado también un hechicero y sacerdote en su tiempo.
Teti Neb Fu recibió múltiples títulos que reflejan su relevancia en la corte faraónica, como “médico jefe del palacio”, “sacerdote” y “director de plantas medicinales”.
Su conexión con la diosa curativa Serket, deidad asociada al tratamiento de mordeduras de escorpiones y serpientes, lo posicionó como una figura central en la salud de la corte faraónica.
Este descubrimiento fue anunciado recientemente por el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto y tuvo lugar en la histórica Saqqara, una región ubicada al sur de El Cairo, famosa por ser la necrópolis de la antigua capital Menfis.
El Ministerio de Turismo y Antigüedades explicó: “La tumba está adornada con impresionantes tallas y obras de arte vibrantes, incluida una puerta falsa bellamente pintada y escenas de ofrendas funerarias”.
A pesar de los saqueos que se han dado en diversos sitios históricos de Egipto, los grabados y jeroglíficos en la cámara funeraria y en el ataúd permitieron a los arqueólogos confirmar que esta tumba pertenecía a Teti Neb Fu, quien vivió durante el reinado del faraón Pepe II, en la sexta dinastía, aproximadamente entre los años 2.305 a. C. y 2.118 a. C.
Desde 2022, esta región se ha convertido en el epicentro de investigaciones arqueológicas que continuarán hasta 2025, con la esperanza de desenterrar más tesoros y datos que permitan entender mejor cómo era la vida en el Antiguo Egipto.
La tumba por dentro. Foto:Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto
Paralelamente, en la misma región, la Fundación Zahi Hawass para Antigüedades y Patrimonio, dirigida por el reconocido arqueólogo Zahi Hawass, reportó el descubrimiento de pozos de enterramiento y tumbas ocultas de 3.600 años de antigüedad, las cuales contenían cerca de una docena de ataúdes.
En Luxor, junto al templo funerario de la reina Hatshepsut, se encontraron tumbas talladas en roca que contenían una variedad de objetos como ataúdes de madera, máscaras funerarias, amuletos, mesas de cerámica e incluso arcos.
La Nación (Argentina) / GDA.
Hallan en la basura estatua helenística de 2.000 años
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.