En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

El iceberg más grande del mundo podría estrellarse contra una isla del Atlántico: hay animales en peligro

Georgia del Sur enfrenta un riesgo ecológico por la llegada del colosal iceberg A23a.

Iceberg A23a

A23a, el mayor iceberg, podría fragmentarse y bloquear rutas de alimentación de animales. Foto: iStock / AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El iceberg más grande del mundo, identificado como A23a, avanza hacia la isla de Georgia del Sur, ubicada en el Atlántico Sur.
Este gigantesco bloque de hielo amenaza con alterar el ecosistema de la región, donde habitan pingüinos y focas, al bloquear sus rutas de alimentación y generar cambios en su hábitat.

Un coloso de hielo que podría fragmentarse

A23a se formó en 1986 al desprenderse de la plataforma de hielo Filchner en la Antártida. Tras permanecer atrapado durante décadas en el fondo marino y en un vórtice oceánico, logró liberarse en diciembre de 2024. Actualmente, se encuentra a unos 280 kilómetros de Georgia del Sur, una isla que es motivo de disputa territorial entre Argentina y el Reino Unido.
Con una superficie inicial de 3900 kilómetros cuadrados, el iceberg ha disminuido su tamaño a 3500 kilómetros cuadrados, lo que aún lo hace más grande que el partido de General Alvear en la provincia de Buenos Aires. Las aguas más cálidas del Atlántico sur han debilitado sus acantilados, de hasta 400 metros de altura, provocando su progresiva desintegración. Fragmentos de este bloque podrían quedar flotando durante años cerca de la isla, creando estructuras que algunos describen como “ciudades de hielo”.
Un antecedente preocupante se presentó en 2004, cuando el iceberg A38 encalló en la misma región. Este evento impidió que pingüinos y focas accedieran a sus zonas de alimentación, resultando en la muerte de muchos de ellos.

Un ecosistema bajo presión

Georgia del Sur alberga colonias de pingüinos rey, además de millones de focas peleteras y elefantes marinos. Mark Belchier, ecologista marino y asesor del gobierno local, señaló: “Georgia del Sur está en el callejón de los icebergs, por lo que se esperan impactos tanto en la pesca como en la vida silvestre. Sin embargo, ambas tienen una gran capacidad de adaptación”.
No solo la fauna enfrenta desafíos. Los pescadores y marineros que operan en estas aguas también deben lidiar con los riesgos crecientes que representan los icebergs. En 2023, el iceberg A76 generó alarma al aproximarse a la región. Belchier recordó que “algunos fragmentos parecían grandes torres de hielo, como una ciudad flotante en el horizonte”. Por su parte, Simon Wallace, capitán del buque Pharos, afirmó: “Los icebergs son peligrosos por naturaleza. Sería muy feliz si no nos alcanzara”.
Los navegantes deben extremar precauciones, utilizando reflectores durante la noche para detectar bloques de hielo que puedan surgir de manera imprevista, lo que supone un cambio significativo en sus operaciones. Wallace calificó esta situación como un “cambio de paradigma” que afecta tanto la seguridad como las actividades marítimas en la zona.

Más allá de la amenaza: la ciencia detrás de los icebergs

Aunque A23a no es un fenómeno directamente relacionado con el cambio climático, los científicos advierten que el calentamiento global está aumentando la frecuencia de estos eventos debido a la inestabilidad creciente en la Antártida. Sin embargo, su deshielo ha ofrecido una oportunidad valiosa para el estudio científico.
En 2023, un equipo del British Antarctic Survey, a bordo del buque Sir David Attenborough, recolectó muestras de agua derretida del iceberg. Laura Taylor, investigadora de doctorado, explicó: “Vi una enorme pared de hielo mucho más alta que yo, hasta donde alcanzaba la vista. Tiene distintos colores en distintos lugares. Se desprendían trozos, era algo realmente magnífico”.
Taylor, desde su laboratorio en Cambridge, analizó las muestras para comprender el impacto del derretimiento en el ciclo del carbono del océano Austral. “No se trata simplemente de agua como la que bebemos. Está llena de nutrientes y sustancias químicas, así como de pequeños animales como el fitoplancton congelado en su interior”, aseguró.
El deshielo de A23a libera elementos que alteran la química y física del océano, lo que podría contribuir al almacenamiento de carbono en las profundidades marinas. Este proceso natural ayudaría a bloquear parte de las emisiones de dióxido de carbono que aceleran el cambio climático.
Aunque su destino es incierto, el avance de A23a hacia Georgia del Sur representa tanto un peligro inminente para los ecosistemas locales como una oportunidad para la investigación científica que podría beneficiar al planeta en su lucha contra el calentamiento global.
Agencia AFP

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Agencia AFP, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.