En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Evite estos cinco alimentos en el desayuno si no quiere aumentar el pico de glucosa en la sangre

- Recomiendan evitar alimentos que contienen azúcares añadidos y harinas refinadas que provocan picos de glucosa.

- Puede utilizar canela o extracto de vainilla como endulzantes para evitar aumentos de los niveles de glucosa.

glucosa

Evite estos cinco alimentos en el desayuno si no quiere aumentar el pico de glucosa en la sangre Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La alimentación juega un papel crucial, especialmente entre quienes son prediabéticos o diabéticos. Es fundamental evitar ciertos alimentos en el desayuno que pueden disparar los niveles de glucosa en la sangre. Los expertos en nutrición señalan que iniciar el día con los alimentos incorrectos puede generar picos de energía seguidos por fatiga y un aumento del apetito por más azúcar. 
A continuación, se detallan cinco alimentos que se deberían evitar en las primeras comidas del día.

Cereales azucarados:

A pesar de ser promocionados como "energéticos", muchos cereales comerciales contienen altas cantidades de azúcares añadidos y harinas refinadas. Estos ingredientes son absorbidos rápidamente por el organismo, provocando un aumento brusco en la glucosa seguido de un descenso que puede dejar sensación de cansancio y hambre. Como alternativa, se recomienda optar por cereales integrales o avena sin azúcar para mantener niveles de glucosa más estables.
cereales

Los cereales comerciales contienen altas cantidades de azúcares añadidos y harinas refinadas. Foto:iStock

Jugos de frutas envasados:

Las frutas son saludables, pero los jugos procesados pierden fibra natural y se concentran en fructosa. Consumir estos jugos en ayunas puede elevar rápidamente la glucosa sin proporcionar saciedad. Se aconseja consumir frutas enteras o preparar batidos con verduras para reducir el impacto en los niveles de azúcar.
Jugos

Consumir estos jugos en ayunas puede elevar rápidamente la glucosa. Foto:iStock

Pan blanco y dulces:

Alimentos como el pan blanco, las donas y los croissants, hechos con harina refinada, son convertidos en glucosa casi inmediatamente por el cuerpo. Su consumo durante el desayuno puede provocar inflamación y aumentar el riesgo de diabetes a largo plazo. Es preferible optar por pan integral o tortillas de maíz, que proporcionan una digestión más lenta y estable.
pan

Es preferible optar por pan integral o tortillas de maíz. Foto:iStock

Yogures saborizados:

Muchos yogures comerciales, especialmente los etiquetados como "light" o con sabores, contienen altos niveles de azúcares ocultos. Estos pueden aumentar la glucosa tanto como un postre. Se recomienda elegir yogur griego natural sin endulzar y agregar frutos secos o semillas para un desayuno más equilibrado.

Miel:

Aunque la miel y el agave se comercializan como alternativas "saludables" al azúcar, ambos tienen un alto índice glicémico y pueden incrementar rápidamente los niveles de glucosa en la sangre. Para endulzar de manera más saludable, se pueden considerar opciones como la canela o el extracto de vainilla, que no alteran significativamente la glucemia.
La miel es una sustancia azucarada con muchos nutrientes.

La miel tiene un alto índice glicémico. Foto:iStock.

Evitar estos alimentos en el desayuno puede ayudar a controlar mejor los niveles de glucosa en la sangre, un aspecto crucial para quienes gestionan la diabetes o la prediabetes.
El Universal (México) /GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA) y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.