En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

‘La regla de los 90 segundos’, el secreto de una neurocientífica de Harvard para regular las emociones negativas: ¿cómo se hace?

Jill Bolte Taylor propone una herramienta sencilla para el manejo adecuado de esta sensación. 

Regla de 90 segundos

Esto significa. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La neurocientífica Jill Bolte Taylor, egresada de Harvard y autora del libro 'My Stroke of Insight' (Un ataque de lucidez), propone una herramienta sencilla y efectiva para regular las emociones negativas. 
Se trata de la “regla de los 90 segundos”, un concepto que explica cómo los seres humanos pueden controlar sus reacciones emocionales a partir de un proceso químico que ocurre en los primeros instantes.

Una experiencia personal que transformó su visión

En 1996, Bolte Taylor sufrió una hemorragia cerebral severa en el hemisferio izquierdo de su cerebro, conocida como malformación arteriovenosa (MAV). Esta afección le ocasionó la pérdida de funciones básicas como caminar, hablar, leer, escribir e incluso recordar su vida. 
El proceso de recuperación, que se extendió por ocho años, quedó plasmado en su obra 'My Stroke of Insight', en la que también introduce la importancia de comprender el funcionamiento de las respuestas emocionales.

¿Cómo funciona la regla de los 90 segundos?

Durante una entrevista con 'Psychology Today', Bolte Taylor explicó cómo opera este mecanismo: “Cuando una persona tiene una reacción a algo en su entorno, ocurre un proceso químico que dura un minuto y medio. Luego de ello, es cada persona la que elige permanecer, o no, en ese bucle emocional”.
La regla de los 90 segundos tiene como base la observación de cómo reaccionan las células del cerebro. Desde una perspectiva fisiológica, cuando el organismo percibe una amenaza, se activan los circuitos del miedo, provocando una reacción de lucha o huida. Esto libera sustancias como la norepinefrina o ira en el torrente sanguíneo, generando una descarga que, según Bolte Taylor, “te atravesará y saldrá de ti en menos de un minuto y medio”.
Negatividad

La mujer propone una solución a las reacciones negativas. Foto:iStock

“Esencialmente, cuando observas las células en los circuitos del cerebro, cada reactividad es simplemente un grupo de células que realizan su función. Desde el momento en que tienes el pensamiento de que hay una amenaza y ese circuito de miedo se activa, estimulará los circuitos emocionales relacionados con ella, que es la reacción de lucha o huida. Eso desencadenará una descarga fisiológica de norepinefrina o ira en el torrente sanguíneo. Te atravesará y saldrá de ti en menos de un minuto y medio”, le explicó Bolte Taylor a PT.
Pasado este tiempo, la especialista recalca que las personas tienen “el poder de elegir cómo quieren estar en el mundo”. Para lograrlo, recomienda una técnica sencilla pero efectiva: “Cuando te pongas nervioso, mira tu reloj. Se necesitan 90 segundos para disipar esa respuesta de ira. Tan pronto como miras el reloj, te estás observando a ti mismo teniendo esta respuesta fisiológica en lugar de comprometiéndote con ella”. Además, asegura que “te llevará un instante y te sentirás mejor”.
reloj

Mire su reloj por 90 segundos.  Foto:iStock

Las reflexiones de Bolte Taylor también están influenciadas por el trabajo de Viktor Frankl, psiquiatra y sobreviviente del Holocausto, quien en su obra El hombre en busca de sentido afirmó: “Cuando ya no podemos cambiar una situación, nos enfrentamos al reto de cambiarnos a nosotros mismos”. Este principio inspiró a la neurocientífica a analizar la relación entre las circunstancias y las reacciones humanas. “Ninguna situación ni nadie puede hacernos sentir o hacer nada. Siempre tenemos la opción de reaccionar o no”, sostiene.

Una elección consciente frente a los desafíos

Bolte Taylor reconoce que la vida está llena de imprevistos que pueden desequilibrar a cualquiera: “Las bolas curvas de la vida te golpearán a la velocidad del rayo desde todos los ángulos, de vez en cuando, desviándote de tu camino. La pregunta es: ¿Qué vas a hacer al respecto?”. A menudo, las personas no se detienen a reflexionar sobre sus reacciones, lo cual, según ella, es el origen del problema.
La regla de los 90 segundos, por tanto, representa una herramienta práctica para afrontar las emociones de una manera más consciente. “Si quieres prosperar en este mundo, la regla de los 90 segundos ofrece una forma consciente de anular tu reflejo de reacción de supervivencia y hacer frente a los eventos inesperados de la vida, sin importar cuán terribles sean las circunstancias, de una manera más tranquila, más saludable y más madura”, concluye.
La Nación (Argentina) / GDA. 

¿Qué significa tener siempre el celular en silencio, según la psicología?

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.