En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Los nueve síntomas del cáncer de riñón que no debe ignorar y lo que hay que hacer para prevenirlo
• Haga chequeos regulares para medir el nivel de azúcar en sangre y cuidar las funciones renales.
• Incluya frutas y verduras en la dieta, y evite alimentos procesados y reducir el consumo de sal.
El cáncer de riñón y de pelvis renal es una enfermedad en la que las células del riñón crecen de manera descontrolada, afectando su funcionamiento normal. Esta condición, también conocida como cáncer de células renales, es el tipo más común de cáncer renal y de pelvis renal.
¿Qué son los riñones y la pelvis renal?
Los riñones son dos órganos situados a cada lado de la columna vertebral, detrás del hígado y el estómago. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), su principal función es producir orina, que permite la eliminación de desechos líquidos del cuerpo.
Además, estos órganos juegan un rol clave en la regulación de la presión arterial y en la estimulación de la médula ósea para producir glóbulos rojos.
Por su parte, la pelvis renal es una estructura ubicada en el centro del riñón, encargada de recolectar la orina y transportarla a través de los uréteres hacia la vejiga, donde se almacena hasta su eliminación del cuerpo.
¿Cómo cuidar la salud de los riñones? Foto:ISTOCK
Los 9 síntomas del cáncer de riñón y de pelvis renal
El cáncer de riñón y pelvis renal puede manifestarse de diversas maneras, aunque no todas las personas presentan los mismos síntomas. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
Sangre en la orina.
Un bulto o hinchazón en el área del riñón o abdomen.
Dolor en la parte baja de la espalda o en el costado, que no desaparece.
Sentir cansancio frecuentemente.
Fiebre recurrente.
Pérdida de apetito.
Pérdida de peso inexplicada.
Obstrucción en los intestinos.
Sensación general de mala salud.
Los CDC señalan que estos síntomas pueden estar asociados con otras condiciones médicas, por lo que si experimenta alguno de ellos, debe consultar a su médico de inmediato.
Factores de riesgo
Existen varios factores que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de riñón o de pelvis renal. Entre ellos se encuentran:
Aunque algunos factores de riesgo no se pueden modificar, existen varios pasos que usted puede seguir para disminuir la probabilidad de desarrollar cáncer de riñón y de pelvis renal. Entre las recomendaciones se encuentran:
Mantener un peso saludable.
Seguir una dieta equilibrada y comer alimentos saludables.
En caso de presentar algunos de los síntomas, no olvide consultar con un experto. Foto:Istock
Mantenerse físicamente activo.
No fumar, y si lo hace, dejar de fumar lo antes posible.
Tener especial precaución si está expuesto a sustancias químicas, como el tricloroetileno, que es comúnmente utilizado en trabajos relacionados con metales.
El CDC destaca que llevar un estilo de vida saludable y controlar los factores de riesgo modificables es crucial para la prevención del cáncer de riñón y pelvis renal.
Cinco maneras de prevención
- Mantenga bajo control su nivel de glucosa
Cerca de la mitad de las personas con diabetes experimentan algún tipo de daño renal. Por lo tanto, es fundamental realizarse pruebas regulares para medir el nivel de azúcar en sangre y vigilar las funciones renales bajo la supervisión de un médico especialista.
Realizar chequeos frecuentes ayudará a detectar a tiempo cualquier anomalía, lo que, a su vez, reduce las probabilidades de desarrollar diabetes y enfermedades renales, incluido el cáncer.
Debe prestar atención a sus niveles de azúcar. Foto:iStock
- Controle su presión arterial
Aunque la mayoría de las personas asocia la hipertensión con problemas cardíacos y accidentes cerebrovasculares, no todos saben que tener la presión arterial elevada también aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de riñón.
Para mantener su salud, asegúrese de que su presión arterial se mantenga por debajo de 140/90. Si sus niveles son más altos, consulte a su médico para evaluar los riesgos y determinar qué ajustes hacer en su rutina diaria.
- Adopte una dieta baja en grasa y sodio
Debido a la relación estrecha entre la obesidad y el cáncer de riñón, es esencial incluir en su dieta una cantidad significativa de frutas y verduras, mientras reduce al máximo las grasas. También es importante disminuir el consumo de sal.
Evite los alimentos procesados y reduzca la frecuencia de las visitas a restaurantes de comida rápida que no garanticen opciones saludables. Lo ideal es no exceder los 6.5 gramos de sal al día, lo cual equivale a aproximadamente una cucharadita.
No exceda su consumo de sal. Foto:iStock
- Consuma líquidos saludables
Beber entre 1.5 y 2 litros de agua al día es suficiente para mantener una salud renal adecuada. El consumo de líquidos ayuda a "limpiar" las toxinas, la urea y el sodio de los riñones, lo que favorece su buen funcionamiento. Es importante recordar que la cantidad exacta de agua puede variar, según la edad, la actividad física y el clima. Además, para proteger la salud renal, evite el consumo excesivo de alcohol.
- Evite fumar
Fumar tabaco incrementa significativamente el riesgo de padecer cáncer renal, duplicando las probabilidades de desarrollar esta enfermedad. Estudios han demostrado que este hábito está relacionado con el 30% de los casos de cáncer de riñón en hombres y el 25 % en mujeres. Fumar afecta el flujo sanguíneo y, cuanto más se fume, mayor será el daño en los riñones y en otros órganos del cuerpo.
Nefróloga explica cómo cuidar los riñones y prevenir enfermedades renales
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, y contó con la revisión de la periodista y un editor.