En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Niño de siete años sentía picazón en el pie y los médicos descubrieron que, en realidad, tenía larvas debajo de la piel

El menor de Namibia desarrolló líneas en su extremidad izquierda causadas por parásitos de anquilostomas. 

Larvas

Los investigadores llegaron a la conclusión de que la infección fue causada por el ambiente. Foto: iStock.

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un niño de 7 años en Namibia desarrolló unas pequeñas "líneas" en su pie izquierdo, las cuales le causaban una intensa picazón. Al ser llevado al médico, sus padres descubrieron que estas líneas eran en realidad larvas de anquilostomas, parásitos que se encontraban debajo de la piel del menor. Este caso fue reportado en la revista científica 'Scientific Research'.
Los médicos explicaron que probablemente el niño pasó mucho tiempo descalzo jugando con sus amigos en áreas arenosas, donde perros y gatos defecaban. Las heces de estos animales pueden contener huevos de anquilostomas, que eclosionan en suelos cálidos, húmedos, sombreados y arenosos, como lo detalla el estudio. 
(Leer más: Larvas de estupidez). 
Las larvas de anquilostoma pueden ingresar al cuerpo humano a través de cualquier región de la piel, desde la cabeza hasta los pies, cuando se tiene o con suelos contaminados. "Estas larvas pueden vivir durante semanas o meses antes de morir de forma natural", señalaron los autores del estudio.
Después de analizar el historial de vacunas, los accidentes menores del niño y el lugar donde vive, en la región de Rundu, al noreste de Namibia, los investigadores llegaron a la conclusión de que la infección fue causada por el ambiente en el que el menor habitualmente jugaba.
"Al cabo de una semana, el picor desapareció y la lesión empezó a desvanecerse. El niño fue monitoreado durante seis semanas y, al final de este período, las lesiones habían desaparecido por completo, por lo que fue dado de alta de la clínica", concluyeron los autores del reporte.
Pie Larvas

Los médicos explicaron que probablemente el niño pasó mucho tiempo descalzo. Foto:Revista científica 'Scientific Research'.

Encontraron 150 larvas al interior de la boca de una mujer

Una mujer de 40 años acudió al Hospital Sabogal de Lima, Perú, por una irritación en su boca y fue diagnosticada con miasis oral. Durante la revisión, los médicos descubrieron alrededor de 150 larvas alojadas en su cavidad bucal.
La paciente requirió una intervención quirúrgica de urgencia, durante la cual se extrajeron las larvas y se limpió el tejido afectado.
"En total se extirparon 150 larvas que se encontraban en la cavidad bucal debido a una miasis, que generalmente se presenta en otras partes del cuerpo. Esto sucede cuando hay tejidos necróticos, es decir, tejido muerto, que aparece en personas con movilidad reducida o antecedentes psicomotores o psiquiátricos y que no mantienen una adecuada higiene", explicó el especialista.
Además de la extracción mecánica de las larvas, el tratamiento de la miasis oral puede incluir el uso de medicamentos sistémicos como la ivermectina. Sin embargo, la mejor prevención es mantener una correcta higiene oral y recibir atención médica regular para evitar complicaciones de esta naturaleza.

Más noticias

*Este contenido fue hecho con la asistencia de la inteligencia artificial, basado en información de O Globo Brasil y EL TIEMPO (GDA). Contó con la revisión del periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.