En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Salud del planeta está en alerta roja según informe: la Tierra está dejando de ser un lugar seguro para la humanidad

A medida que se traspasan los múltiples límites, aumenta el riesgo de dañar permanentemente las funciones de soporte de la vida de la Tierra.

El 70% de la Tierra es agua, y refleja un cielo azul causado por la dispersión de la luz solar.

Sobrepasar límites definidos por expertos pone en riesgo la estabilidad del planeta. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Seis de los nueve límites planetarios han sido traspasados, con la posibilidad de la inminente trasgresión de un séptimo. Así lo reveló este lunes el informe de Chequeo de la Salud Planetaria (PHC, por sus siglas en inglés), un informe científico que funciona además como una herramienta única en su clase para mostrar la salud de los ‘órganos vitales de la Tierra’ que sirven como sistema para sostener a la humanidad. 
De acuerdo con el informe, el planeta ha superado seis procesos críticos necesarios para mantener su estabilidad y resiliencia en lo que tiene que ver con: Integridad de la biósfera, incorporación de nuevas entidades, flujos biogeoquímicos, cambio climático, cambio del sistema terrestre y cambios en el agua dulce. Además, la acidificación del océano va en camino a traspasar sus límites. Solo dos procesos se mantienen dentro de la esfera de lo seguro, que son: la reducción del ozono estratosférico y la carga de aerosoles atmosféricos.
Un niño atraviesa un drenaje contaminado en Kenia. Los efectos climáticos amenazan el agua y la seguridad alimentaria mundial.

La contaminación es uno de los factores que está llevando el límite de 'cambios en el agua dulce' hacia una situación crítica. Foto:Getty

El diagnóstico general es que el paciente, el Planeta Tierra, se encuentra en estado crítico. Con siete de los nueve procesos de límites planetarios mostrando una transgresión creciente, es decir una tendencia hacia el empeoramiento, pronto veremos a la mayoría de ellos en la zona de alto riesgo según los expertos.
El lanzamiento del El PHC fue realizado por la Planetary Boundaries Science (PBScience), una nueva iniciativa liderada por el profesor Johan Rockström y el Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático, con el apoyo de los Guardianes Planetarios y otros socios. El PHC combina ciencia pionera, datos de observación de la Tierra y el pensamiento multidisciplinar para cuantificar la salud del planeta y aportar soluciones para invertir el impacto de la actividad humana en el planeta.
El lanzamiento del Chequeo de la Salud Planetaria, según sus creadores, representa un paso crucial en los esfuerzos colectivos para comprender y proteger la estabilidad y resistencia de la Tierra. El informe se publicará anualmente en reconocimiento de la importancia de las actualizaciones periódicas sobre la salud de la Tierra, lo que representa un avance significativo en el suministro de información coherente a las partes interesadas de todo el mundo.
La celebración mundial del Día de la Tierra ha ocurrido desde el 22 de abril del año 1970.

A este ritmo, la vida en la Tierra se hace cada vez más compleja. Foto:iStock

Normalmente, los retos medioambientales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación se han abordado por separado, pero estos problemas están interconectados y afectan colectivamente a la salud de nuestro planeta, así como a la salud humana. El Chequeo de la Salud Planetaria documenta la información científica más reciente sobre los diversos procesos de los límites planetarios, identifica las causas subyacentes y la interconexión de varios procesos y conecta los procesos de los límites planetarios con diferentes puntos de inflexión, haciendo hincapié en la necesidad de un enfoque de toda la Tierra para garantizar el futuro de la humanidad.
“El Chequeo de la Salud Planetaria es un gran paso adelante en nuestra misión colectiva de comprender y proteger nuestro planeta. Sabemos desde hace tiempo que estamos debilitando la resistencia del planeta. Esta actualización científica muestra que, independientemente de la escala a la que operemos, todas las acciones deben tener en cuenta los impactos a escala planetaria. La gestión del planeta es necesaria en todos los sectores de la economía y en las sociedades, en aras de la seguridad, la prosperidad y la equidad. Al cuantificar los límites de un planeta sano, proporcionamos a la política, la economía y las empresas las herramientas necesarias para alejarse de riesgos inmanejables”, señaló Johan Rockström, director del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático.
EDWIN CAICEDO
Periodista de Medioambiente y Salud
@CaicedoUcros 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.