En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Ojo, este es el electrodoméstico que siempre debe desenchufar después de usarlo para evitar posibles incendios
Dejar aparatos conectados puede generar cortocircuitos y aumentar el consumo de electricidad.
Expertos advierten que todo electrodoméstico pequeño debe desconectarse, excepto la nevera. Foto: iStock
En muchos hogares, los electrodomésticos facilitan las tareas diarias y reducen el tiempo de trabajo en la cocina. Sin embargo, no todos pueden permanecer conectados a la corriente de manera indefinida, ya que algunos requieren medidas de seguridad adicionales.
Entre ellos, hay uno en particular que debe ser desenchufado inmediatamente después de su uso para evitar riesgos.
Por qué la tostadora debe desconectarse tras cada uso
Especialistas en seguridad eléctrica señalan que la tostadora es uno de los dispositivos que no debe permanecer conectado tras su uso. Más allá del consumo innecesario de energía que esto genera, existen otras razones que pueden poner en peligro la seguridad del hogar.
El diseño interno de este aparato incluye resistencias que alcanzan altas temperaturas para tostar el pan. Si el cable sigue conectado a la toma de corriente, aún puede circular electricidad en su interior, lo que mantendría caliente el sistema incluso cuando parece estar apagado.
Este riesgo también se extiende a otros dispositivos con resistencias eléctricas, como los hornos eléctricos. En el caso de la tostadora, una simple miga o residuo de alimento podría encenderse fácilmente, lo que incrementa la posibilidad de un incendio.
La tostadora debe desenchufarse tras su uso para evitar incendios y consumo eléctrico innecesario. Foto:iStock
Posibles fallos eléctricos y consejos de seguridad
Dado que este aparato necesita un alto consumo energético para completar su función rápidamente, su uso continuo sin precaución puede sobrecargar el sistema eléctrico y el cableado. Si las instalaciones no cumplen con los estándares adecuados, el sobrecalentamiento podría generar un cortocircuito.
Otro factor de riesgo es la ubicación del aparato. Si se encuentra en un espacio reducido o cerca de otros objetos, existe la posibilidad de que algo active accidentalmente la palanca y ponga en marcha el sistema sin supervisión. También se recomienda mantenerlo alejado del lavaplatos, ya que la presencia de agua podría generar fallos eléctricos o incluso incendios.
En un artículo publicado por USA Today, se citó a la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de Estados Unidos, que aconsejó desconectar los aparatos eléctricos cuando no se encuentren en uso. Según el organismo, “si no hay nada conectado a la fuente de energía, no hay riesgo de electrocución o incendio”.
Además, recalcaron la importancia de revisar periódicamente los cables de los electrodomésticos para asegurarse de que no presenten desgaste o enredos, ya que esto podría derivar en futuros accidentes.
Desde la misma entidad, también advirtieron que cualquier aparato pequeño y de uso rápido debe ser desenchufado tras su empleo, con la excepción del refrigerador, que requiere operar de forma continua. En cambio, el resto de los dispositivos cuentan con un “modo espera” que, además de consumir electricidad, podría activarse de manera imprevista por error humano y provocar incidentes.
Dejar conectada la tostadora puede generar sobrecalentamiento y activar el sistema por accidente. Foto:iStock
Para reducir las probabilidades de un accidente por acumulación de restos de comida, se recomienda sacudir la tostadora con suavidad para eliminar las migas.
También es útil emplear un cepillo de cerdas secas y suaves para remover la suciedad dentro de las ranuras. En ningún caso se deben introducir objetos metálicos o húmedos, ya que esto podría dañar las resistencias y generar un peligro mayor.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.