En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Qué daños a la salud causan las ondas electromagnéticas del celular y el wifi?

Una investigación realizada por el IPN hizo pruebas en más de 300 ratones. Estos fueron los hallazgos.

awxdaw

Los celulares son parte integral del sistema de telecomunicaciones moderno. Foto: iStock.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Una investigación llevada a cabo por investigadores y estudiantes de las escuelas nacionales de Ciencias Biológicas y de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional (IPN) reveló efectos perjudiciales en la salud de ratones expuestos a campos electromagnéticos.

(Leer más: ¿Cuándo será la próxima tormenta solar que 'acabaría con la tecnología'?). 
 
Estos campos tienen intensidades similares a las de un teléfono celular de segunda generación y a las emitidas por los módems de wifi.

Las ondas electromagnéticas son fluctuaciones de campos eléctricos y magnéticos que se propagan en el espacio, transmitiendo energía de un lugar a otro. 

Estas ondas desempeñan un papel esencial en nuestra vida diaria, ya que son responsables de fenómenos como la luz visible, las ondas de radio y los microondas, según el portal 'Electricity Magnetism'.

(Seguir leyendo: ¿La tormenta solar que esta creando auroras boreales puede afectar los dispositivos electrónicos?). 

Sin embargo, la investigación realizada por el IPN y otras organizaciones sugiere que la exposición prolongada a estas ondas puede ser perjudicial para la salud. A continuación, le contamos más al respecto.

Posibles daños a la salud por celulares y wifi

Según la investigación, más de 300 ratones divididos en cinco grupos fueron expuestos a 860 MHz con 0.5 W de potencia, lo que corresponde a un teléfono celular de segunda generación (2G), y a 2.4 GHz con 0.1W de potencia, similar a lo que emite un módem de wifi, informa 'Aristegui Noticias'.

Los hallazgos de la investigación mostraron que existen efectos biológicos en los ratones expuestos a los campos electromagnéticos que posiblemente resultaron en “estrés oxidativo, daño testicular, efectos neuropsiquiátricos que incluyen cambios en el EEG, apoptosis, daño del ADN de sangre periférica a etapa adulta, efectos genotóxicos sobre el desarrollo físico y motor”.

(Le puede interesar: Estos son los colores que no existen y solo los imaginamos, según la ciencia).

Roberto Linares y Miranda, doctor en Ciencias en Ingeniería Eléctrica y uno de los líderes de esta investigación, explica que este estudio se llevó a cabo de 2015 a 2020 y que los hallazgos muestran un impacto significativo en estos organismos.
@origen_health ¿Quieres reducir tu exposición a la radiación electromagnética? ¿Te preocupa la radiación electromagnética? Reduce tu exposición con estas 5 estrategias: • Utiliza un reloj despertador que funcione con baterías • Apaga el wifi cuando no lo utilices • Mantén el teléfono celular en alta voz o lejos de ti • Pon en modo avión tu celular al cargarlo • Reemplaza el horno de microondas por uno de convección o vapor ¡Sigue estos consejos y cuida tu salud! ——-📱💡🔋 #radiación #electromagnética #salud #bienestar ♬ sonido original - Origen_Health

Clasificación de los campos electromagnéticos por la OMS

El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que los campos electromagnéticos producidos por los teléfonos móviles han sido clasificados como posiblemente carcinógenos para los seres humanos.

Desde 2016, se han investigado estos campos electromagnéticos, ya que los celulares son parte integral del sistema de telecomunicaciones moderno. Conocer su impacto en la salud es clave para prevenir futuras enfermedades, dado que en muchos países más del 50 por ciento de la población utiliza celulares.

Niveles de exposición a teléfonos

¿Cómo inscribir el celular para dejar de recibir mensajes spam?

La principal consecuencia de la interacción entre la energía radioeléctrica y el cuerpo humano es el calentamiento de los tejidos. Foto:iStock

En los dos últimos años, se ha realizado un gran número de estudios para determinar si los teléfonos móviles pueden representar riesgos para la salud. Hasta la fecha, no se ha confirmado que el uso del teléfono móvil tenga efectos perjudiciales.

No obstante, la principal consecuencia de la interacción entre la energía radioeléctrica y el cuerpo humano es el calentamiento de los tejidos. En el caso de las frecuencias utilizadas por los teléfonos móviles, la mayor parte de la energía es absorbida por la piel y otros tejidos superficiales, de modo que el aumento de temperatura en el cerebro o en otros órganos del cuerpo es insignificante.

(Puede ver: Vivir en el Espacio podría curar varias enfermedades según experimentos de la Nasa). 

Además, tampoco se ha logrado probar que exista una relación causal entre la exposición a campos electromagnéticos y ciertos síntomas notificados por los propios pacientes, fenómeno conocido como 'hipersensibilidad electromagnética'. Sin embargo, se necesita realizar más estudios al respecto.

Más noticias

*Esta información fue reescrita con la asistencia de una inteligencia artificial basada en información de El Universal México (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.