En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Maracuyá: ¿Cómo hacer un jugo de maracuyá tradicional?

El jugo de maracuyá es una bebida muy refrescante, pues ayuda a calmar la sed.

Esta fruta es ideal para preparar jugos, cócteles, carnes y postres.

Esta fruta es ideal para preparar jugos, cócteles, carnes y postres. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El maracuyá, también conocido como ‘pasionaria’, es considerada por muchos la fruta de la pasión por su sabor tan dulce y exótico. Esta fruta originaria en América del sur es muy valorada en Europa, ya que hace parte de muchas recetas para postres o platos fuertes.
Según los investigadores, la pulpa de la maracuyá podría tener un potencial para diseñar herramientas terapéuticas en el futuro.

Según los investigadores, la pulpa de la maracuyá podría tener un potencial para diseñar herramientas terapéuticas en el futuro. Foto:Archivo particular

Como se dijo con anterioridad, este fruto de la tierra es originario de Brasil, aunque hoy en día, por su gran uso, se cultiva en Australia, Hawái, India, Perú, en algunos países del sur de África y en otros que son de clima tropical.
Para recalcar esta fruta es rica en antioxidantes, vitaminas, sales minerales y fibras que contribuyen al correcto funcionamiento del intestino y a regular el nivel de colesterol. Esta fruta de la ‘pasión’ también es rica en vitamina C; la cual se encarga de proteger el sistema inmunológico combatiendo los radicales libres. Además, tiene un alto contenido en vitamina A y betacarotenos, que protegen la vista del humano y son buenos para la piel.
Es por todos estos beneficios que queremos dar a conocer cómo se hace el jugo tradicional de esta fruta, para que pueda digerir y disfrutar de una forma muy sencilla.
(Le puede gustar: ¿Como hacer el lulo en leche?). 

Jugo de maracuyá tradicional

Ingredientes:

  • 4 o 5 maracuyás
  • 1 litro de agua.
  • Azúcar al gusto.
  • Hielo.

Pasos a seguir para poder hacer y disfrutar de esta bebida

  1. Retire la pulpa del maracuyá partiendo por la mitad la fruta, use una cuchara para extraer todo lo que contiene adentro.
  2. Coloque la pulpa en la licuadora y llénala con agua hasta la mitad.
  3. Al ya tener toda la pulpa con agua, en el recipiente de la licuadora, licue a velocidad media-baja por 30 segundos, para así poder separar las semillas del zumo.
  4. Al licuar, con un colador, intente obtener el zumo sin ninguna semilla, pues es preferible quitarlas porque estas incomodan al tomar la bebida.
  5. Luego de colar su bebida, agréguele azúcar al gusto, o con lo que lo quiera endulzar, recuerde no pasarse en las cantidades, ya que el azúcar en abundancia es malo para su salud.
Para finalizar, sírvalo y agréguele un poco de hielo para que quede mucho más refrescante de lo que es. Si sigue estos pasos le aseguramos que podrá obtener una bebida muy rica y refrescante para acompañar con cualquier tipo de aperitivo.
DAVID LEONARDO DÍAZ DUARTE 
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO 

Más noticias en EL TIEMPO 

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.