En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Cómo lograr una indemnización si sufrió accidente de tránsito? Perito judicial detalla lo primero que debe hacer

En diálogo con EL TIEMPO, abogado experto en accidentes explicó qué acciones judiciales puede emprender.

Accidente e indemnización.

Accidente e indemnización. Foto: Fotomontaje a partir de imágenes de iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Solo en un día en Colombia se pueden reportar en promedio 72 víctimas de accidentes de tránsito, entre heridos y muertos, según estadísticas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). ¿Qué hacer si usted sufrió un siniestro? ¿Cuáles procesos judiciales puede emprender? ¿Cómo lograr una indemnización? En charla con EL TIEMPO, un abogado experto en peritaje de accidentes brindó una guía para conductores, motociclistas, peatones y demás actores viales.

Las causas más comunes de accidentes de tránsito, según abogado y perito judicial

A partir de las estadísticas de la ANSV, de enero a marzo de este 2025, 6.512 personas resultaron heridas y 1.869 murieron por cuenta de los accidentes en las carreteras colombianas.
El número de víctimas mortales en los primeros meses del año se distribuyó de la siguiente manera:
  • 1.145 motociclistas
  • 423 peatones
  • 111 s de vehículos particulares
  • 100 ciclistas
  • 46 s de vehículos de transporte de carga
  • 35 s de vehículos de transporte de pasajeros
  • 6 s de otros vehículos
  • 3 víctimas sin información
Al día, en Colombia, pueden reportarse 72 víctimas por accidentes de tránsito.

Al día, en Colombia, pueden reportarse 72 víctimas por accidentes de tránsito. Foto:iStock

“La causa principal de la mayoría de los eventos es el exceso de velocidad”, señaló para EL TIEMPO el abogado y perito integral automotriz y reconstructor de accidentes Kevin Palacio, quien ha participado en la investigación judicial de más de dos mil siniestros viales.
“Otra de las más comunes es omitir señales de tránsito, y eso habla generalmente de señales de velocidad, como el ‘pare’, ‘seda el paso’, o maniobras de adelantamiento. Pero, de fondo, la que más ocasiona accidentes es el exceso de velocidad”.
Kevin Palacio, abogado y perito de accidentes de tránsito.

Kevin Palacio, abogado y perito de accidentes de tránsito. Foto:Kevin Palacio

Lo primero que debe hacer si sufrió un accidente de tránsito

Cuando ocurre el accidente de tránsito, siempre será vital verificar qué tipo de lesiones físicas sufrió y recibir atención médica, dependiendo de la gravedad. En caso de que la persona no tenga heridas, puede emprender las primeras acciones en el lugar.
Lo más importante es conseguir las placas de los vehículos involucrados, datos de los conductores, fotografías y, por último, conocer al menos la identificación del policía que atiende el accidente. Si yo tengo los datos del policía, puedo acceder a la información de manera más ágil”, expresó el experto.
Según detalló, la Policía es la primera autoridad competente para recolectar toda la información del siniestro: “Ese policía tiene unas funciones especiales de Policía judicial, por eso puede recolectar, embalar y rotular la información, que en ese caso son los vehículos, lagos hemáticos (sangre), huellas de frenado y otro tipo de vestigios que pueden quedar en el lugar. En el informe policial del accidente de tránsito que hace, puede incluir testigos y observaciones. Esa información se le debe entregar a las partes involucradas en el accidente, es decir, víctimas y victimarios”.

¿Qué cubre el SOAT?

Soat en Colombia.

Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). Foto:Fotomontaje con Ministerio de Transporte y EL TIEMPO

Una vez se produce un accidente, también se debe verificar si los vehículos involucrados cuentan con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), el cual cubre:
  • Gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios: hasta por 800 S.M.D.L.V (Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes)
  • Incapacidad permanente: hasta por 180 S.M.D.L.V.
  • Muerte y gastos Funerarios: 750 S.M.D.L.V.
  • Gastos de transporte y movilización de los lesionados: 10 Salarios S.M.D.L.V.

¿Qué tipo de acciones judiciales puede emprender por un accidente de tránsito?

En paralelo a la cobertura del SOAT, la víctima puede buscar una sanción severa o una reparación económica por parte del responsable. El abogado Palacio explicó que en esos casos hay dos camiones judiciales, los cuales están sujetos a las circunstancias del accidente:
  • Proceso penal: “Se deriva cuando hay víctimas. Esa víctima tiene unas lesiones o falleció. En el proceso penal, se busca que se condene al victimario (conductor, motociclista u otro) por una conducta, ya sea por causarle lesiones o la muerte a una persona en un accidente de tránsito”.
  • Proceso de responsabilidad civil: “La responsabilidad es solidaria. En este caso, se puede demandar, no solo al conductor del vehículo, sino al propietario, a la empresa transportadora (si es el caso) y hasta a la compañía de seguros del vehículo. En el proceso civil, se busca que se indemnicen unos daños a las víctimas”.
Imagen de referencia.

Dependiendo de las circunstancias del accidente, la víctima puede emprender acciones judiciales. Foto:iStock

¿Cómo lograr una indemnización por un accidente de tránsito?

Para el proceso penal, ya sea por lesiones personales u homicidio, la Fiscalía es la encargada de investigar y decidir si imputa a la persona involucrada en el accidente y la lleva a juicio para dictaminar su responsabilidad por alguno de los mencionados delitos.
En el marco de esas acciones, la víctima y el victimario pueden llegar a acuerdos para que el denunciado repare los daños que causó, por ejemplo, con el pago de una indemnización. A falta de un consenso, pueden ir a juicio hasta que se ordene reparar a la víctima.
“Penalmente, la situación es muy demorada. ¿Cuánto se puede demorar un proceso penal? Yo tengo procesos por lesiones personales y homicidio de hace ocho o nueve años”, agregó Palacio.
Accidente entre buses en Gachancipá, Cundinamarca.

Imagen de referencia de un accidente en vías de Cundinamarca. Foto:Dirección Nacional de Bomberos Colombia

De otro lado, está el proceso civil. “Para buscar una indemnización, lo que se aconseja siempre es un proceso civil que puede demorar un año en primera instancia”, señaló.
A partir de lo explicado por el abogado, la víctima puede entablar una demanda civil, aportando todas las pruebas que comprometan al conductor, motociclista u otro actor vial implicado: “Como el proceso civil es un proceso impulsado por la parte interesada, es ella la que lleva la prueba”.
Durante ese proceso civil, el juez puede ordenar la práctica de una prueba pericial por parte de un experto, quien emprende una reconstrucción del accidente con imágenes, videos, planos, testimonios, cálculos físicos, de velocidad y mucho más. Dependiendo del dictamen y del desarrollo de las audiencias, el juez puede fallar a favor de la víctima y ordenar al culpable indemnizarla, teniendo en cuenta los daños que se evalúen.
Víctimas de accidentes de tránsito deben contar con pruebas para emprender acciones judiciales.

Víctimas de accidentes de tránsito deben contar con pruebas para emprender acciones judiciales. Foto:iStock

“Se puede reconstruir el accidente. Es importante siempre que al principio se recolecte toda la información y que el policía o autoridad competente ayude porque hay unas víctimas que no se pueden quedar sin justicia”, afirmó.
Por último, el perito consultado invitó a asesorarse jurídicamente para analizar con detalle las acciones que se pueden tomar contra el actor vial que causó el siniestro.
SEBASTIÁN GARCÍA C.
Periodista de Redacción Últimas Noticias

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.