En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Crean en Colombia un textil que sirve para limpiar derrames de petróleo causados por atentados a oleoductos

Fue desarrollado por el Centro de Investigaciones Microbiológicas (Cimic) de la Universidad de los Andes.

Foto: EFE

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Universidad de los Andes, a través de su Centro de Investigaciones Microbiológicas (Cimic) ha desarrollado Living Fabric: un textil biodegradable hecho con fibras naturales e inoculado con Lysinibacillus sphaericus, una bacteria que degrada hidrocarburos. 
Tras dos años de investigación, esta tecnología biotextil surge como respuesta a una de las problemáticas ambientales más persistentes del país: los atentados a la infraestructura petrolera, que provocan más de 1.000 derrames al año y afectan gravemente la biodiversidad nacional.
“Las pruebas realizadas en el Cimic han demostrado que Lysinibacillus sphaericus puede biodegradar petróleo en cuestión de semanas mediante un proceso de biorremediación”, afirma María Francisca Villegas, PhD en Microbiología, profesora asistente del Departamento de Ciencias Biológicas y directora del Cimic en la Universidad de los Andes.
Living Fabric es un textil biodegradable elaborado con fibras de fique.

Living Fabric es un textil biodegradable elaborado con fibras de fique. Foto:Universidad de los Andes

Living Fabric es un textil biodegradable elaborado con fibras de fique, una planta endémica de Colombia. Esta solución 100 por ciento desarrollada en el país es el resultado de una colaboración multidisciplinaria entre científicos, diseñadores industriales, ingenieros y otros expertos colombianos, unidos por el propósito de enfrentar una de las crisis ambientales más urgentes del territorio.
Gracias a su diseño práctico, este textil puede desplegarse fácilmente en zonas de difícil como selvas, cuencas y laderas montañosas, lo que lo hace ideal para atender emergencias ambientales en todo el territorio nacional.
“Living Fabric no es solo un textil: es un ecosistema vivo diseñado para sanar la tierra. Y al hacerlo open source, buscamos que su impacto se multiplique y que más territorios puedan beneficiarse de esta herramienta”, manifestó la directora del Cimic en la Universidad de los Andes.
Living Fabric es un textil biodegradable elaborado con fibras de fique.

Living Fabric es un textil biodegradable elaborado con fibras de fique. Foto:Universidad de los Andes

Características clave de Living Fabric

  • Biotecnología de biorremediación: contiene bacterias que degradan naturalmente los hidrocarburos.
  • Materiales sostenibles: elaborado con fique colombiano y empaque biodegradable.
  • Cobertura eficiente: cada unidad puede tratar hasta 33 metros cuadrados de suelo contaminado.
  • Fácil implementación: funciona incluso en territorios remotos o de difícil .
  • Conocimiento abierto (open source): documentación disponible para su libre uso y adaptación.
“En la Universidad de los Andes creemos que Living Fabric es una idea con un enorme potencial. Puede convertirse en una herramienta poderosa para proteger nuestros ecosistemas y preservar el patrimonio natural del país”, comentó María Francisca Villegas. 
Por eso, la Universidad de los Andes está invitando a empresas, instituciones y organizaciones a sumarse a esta iniciativa para seguir desarrollando Living Fabric y llevar esta solución a diferentes partes del país. 
Living Fabric es un textil biodegradable elaborado con fibras de fique.

Living Fabric es un textil biodegradable elaborado con fibras de fique. Foto:Universidad de los Andes

La información detrás de esta tecnología está disponible de forma abierta (open source), permitiendo que más actores contribuyan a su evolución y adaptación.
Los derrames de petróleo, que contaminan suelos fértiles y territorios clave como la Amazonía, el Catatumbo y Magdalena, son una constante amenaza para la biodiversidad de Colombia.
Estas emergencias, a menudo prolongadas por la dificultad de y la falta de soluciones inmediatas, aceleran la degradación de ecosistemas y ponen en riesgo especies endémicas.
“Los costos ecológicos de estos derrames son incalculables. Desde Cimic, nos propusimos encontrar una solución eficaz, accesible y sostenible, creada con y para el contexto colombiano. Living Fabric es el resultado de años de investigación científica con ese propósito”, explican desde la Facultad de Ciencias de la Universidad.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.