En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Estas son las medidas propuestas por Anif para recuperar la inversión en el país

José Ignacio López, director de la organización, argumenta que “hay que generar condiciones de inversión independiente del sector”.

Le decimos cuáles son algunas de las denominaciones con las que se conoce a la popular ciudad colombiana.

Le decimos cuáles son algunas de las denominaciones con las que se conoce a la popular ciudad colombiana. Foto: IStock

Alt thumbnail

PRACTICANTE ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
“Invertir, invertir, invertir”. Así se llamó la presentación del presidente de Anif, José Ignacio López, en el foro Conversaciones por Colombia organizado por el Consejo Gremial Nacional. Como era de esperarse, los principales puntos tratados en la exposición fueron vías de recuperación económica mediante mecanismos de inversión en varios sectores.
El director empezó haciendo un repaso sobre varias estadísticas macroeconómicas para dimensionar el problema que quedó postpandemia: “Colombia se recuperaba en términos de consumo. El gasto de los hogares hoy es 20 por ciento superior al que teníamos previo a la pandemia. La economía, a pesar de ese ritmo lento que ha existido los últimos trimestres, está 11 por ciento por encima de lo que tenemos prepandemia. Pero el claro componente de la demanda agregada que está perdiendo el año es la inversión”.
Explicó que el rubro de formación bruta de capital fijo está 6 por ciento por debajo de lo que estaba en valores previos a la pandemia y que la tasa de inversión (ratio entre formación bruta de capital fijo y el PIB) cayó como consecuencia: “Es bien sabido que la tasa de inversión de la semilla del crecimiento; sin la primera, no vamos a tener la segunda. Esta caída es un mal augurio de lo que le puede pasar la economía colombiana en los años siguientes.”
También se refirió al impacto de las reformas tributarias: “Todavía no he podido encontrar un país que haya hecho dos reformas tributarias. Nosotros ya vamos por la tercera”. Según el director, esto impactó directamente al costo del capital, lo que lleva a una menor inversión.
Bogotá 23 de Julio 2024.
Conferencia Magistral por Juan Camilo Restrepo, Ex Ministro de Hacienda.
Foto: César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa 
 Crédito: CEET Fotógrafo: CESAR MELGAREJO

Bogotá 23 de Julio 2024. Conferencia Magistral por Juan Camilo Restrepo, Ex Ministro de Hacienda. Foto: César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa Crédito: CEET Fotógrafo: CESAR MELGAREJO Foto:CEET

A esto se le suma las tasas de interés, que, a pesar de venir bajando, lo hacen a un ritmo mesurado: “Por un lado hemos tenido un aumento de los impuestos y por otro un aumento de las tasas de interés, por lo que sabemos que el espacio fiscal para hacer política de activación es moderado.”

Las ideas de reactivación:

Como consecuencia, desde Anif propusieron dos grupos de medidas dirigidas a subsanar estos problemas: unas generales y otras sectoriales.
Entre las generales, hay elementos como una senda de baja gradual para el impuesto de renta, el cumplimiento de la regla fiscal, aceleración de los procesos de licencias ambientales y un mayor cumplimiento en la ejecución tanto a nivel nacional como regional. López también mencionó la importancia de fortalecer el diálogo frente a las reformas para poder reducir la prima de riesgo nacional.
A nivel sectorial, el centro de pensamiento propone coberturas de tasa de interés para las viviendas de interés social (VIS) y no VIS de manera temporal y un aumento en el número de subsidios. También hizo énfasis en que empezar nuevas obras viales toma mucho tiempo y recursos, por lo que insistió en reactivar los proyectos paralizados actualmente de la mano de un aumento en el precio de los peajes.

Más noticias:

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.