En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

FMI dice que acumulación de rezago presupuestal de Colombia llegó a ser de 48 billones de pesos

Mientras siguen anuncios de Trump, el Fondo dice qué tipo de efectos en el país podría haber por tensión comercial.

El cupo de endeudamiento flexible de Colombia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es de 70.000 millones de dólares.

El cupo de endeudamiento flexible de Colombia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es de 70.000 millones de dólares. Foto: OLIVIER DOULIERY

Alt thumbnail

EDITORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En medio de las diferentes estimaciones sobre el hueco que deja la crisis por el manejo del Gobierno de sus finanzas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) se pronunció a través de un informe, producto de un análisis realizado a partir de sus reuniones con funcionarios del Gobierno.
Reunión anual del Fondo Monetario Internacional(FMI) realizada esta semana en Washington (Estados Unidos)

Reunión anual del Fondo Monetario Internacional(FMI). Foto:EFE

La misión técnica señala que "ha estado colaborando activamente con las autoridades colombianas en el contexto de la consulta del Artículo IV de 2025, con visitas a Bogotá a mediados de febrero y principios de abril".
En una declaración emitida por los economistas Ceyda Oner y Ding Ding, el FMI dice que "las restricciones de liquidez contribuyeron a una acumulación de grandes rezagos presupuestales (2,8 por ciento del PIB)".
Teniendo en cuenta que el producto interno bruto (PIB) del año pasado registró un monto de 1.700 billones de pesos, el atraso acumulado, que se viene liquidando este año, llegó a ser de 48 billones de pesos.
A esto se suma el hecho de que esos rezagos, que están en proceso de liquidarse este año "compiten con los recursos presupuestarios de 2025".
Al hacer la descripción de lo que viene ocurriendo con la situación fiscal, el FMI reconoce que "los déficits y la deuda pública han aumentado más de lo previsto. El déficit fiscal global del gobierno central ascendió al 6,7 por ciento del PIB en 2024, frente al 4,2 por ciento del PIB en 2023 y 1,1 puntos porcentuales del PIB por encima de la meta de déficit de las autoridades en el marco fiscal de mediano plazo".
Lo anterior, como consecuencia de que los ingresos fiscales estuvieron por debajo de lo proyectado, lo que se juntó con "gastos primarios superiores a los previstos, a pesar de los ajustes del gasto realizados a finales de 2024".
Frente a la crisis que se viene ahondando en los resultados financieros del Gobierno, el FMI dice que su compromiso de colaboración continúa "mientras las autoridades trabajan en planes para reducir el déficit fiscal este año y en adelante".
La búlgara Kristalina Georgieva se convirtió en la segunda mujer en tomar las riendas del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La búlgara Kristalina Georgieva se convirtió en la segunda mujer en tomar las riendas del FMI.  Foto:AFP

Los economistas del Fondo observan que "si bien el Plan Financiero del 2025, publicado en febrero, prevé una mejora del déficit del Gobierno Central hasta el 5,1 por ciento del PIB, las autoridades están trabajando en las políticas que sustentan el aumento previsto de los ingresos, así como en los ajustes necesarios del gasto para cumplir el objetivo general de déficit fiscal y reforzar la resiliencia en un contexto más propenso a las perturbaciones".

El entorno para Colombia con las tensiones comerciales 

El equipo técnico del FMI también se refirió, desde la perspectiva de Colombia, a la situación mundial de incertidumbre que se viene presentando por las tensiones comerciales.
Según la declaración, el grupo de trabajo del Fondo "continúa trabajando con las autoridades sobre las implicaciones de las crecientes tensiones comerciales mundiales para las perspectivas económicas de Colombia".
El FMI prevé efectos colaterales, "incluso a través del canal de precios de los productos básicos, así como los canales financieros y comerciales".
Los comentarios sobre las "tensiones comerciales mundiales" los hace el FMI en momentos en que el comercio mundial recibe las decisiones sobre aranceles del nuevo gobierno de Estados Unidos encabezado por Donald Trump.
El Fondo señala que se mantiene comprometido para que las autoridades tengan una mejor comprensión para las políticas con las que deberán responder a este nuevo entorno.

La visión del momento actual de Colombia por el FMI

Sobre la situación actual de la economía del país, el Fondo Monetario hace la siguiente descripción:
La economía colombiana continúa expandiéndose con cierta moderación en los desequilibrios claves.
Tras una marcada desaceleración en 2023, la economía se expandió un 1,7 por ciento en 2024, impulsada por el consumo privado, lo que refleja un mercado laboral robusto y una recuperación gradual de la inversión.
La inflación general reanudó su tendencia a la baja en marzo, alcanzando el 5,1 por ciento interanual, impulsada por una política monetaria adecuadamente restrictiva.
El déficit en cuenta corriente se redujo a 1,8 por ciento del PIB en 2024, impulsado por las fuertes entradas de turismo y remesas.
Este fondo promueve la estabilidad macroeconómica y financiera mundial.

Este fondo promueve la estabilidad macroeconómica y financiera mundial. Foto:iStock

También se financió con entradas netas de inversión extranjera directa, a pesar de las salidas netas de cartera.
Las reservas internacionales se mantienen adecuadas, alcanzando el 130 por ciento del conjunto de datos de la Evaluación de Adecuación de Reservas analizado por el FMI a finales de marzo. Ese resultado ha sido posible gracias al programa de acumulación de reservas de las autoridades el año pasado.
El sistema bancario se mantiene sólido líquido, adecuadamente capitalizado y provisionado, y sujeto a una estricta supervisión.

Más noticias en EL TIEMPO: 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.