En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Estos son los sectores más afectados por las altas tasas de interés

La construcción, la industria y el comercio han tenido un fuerte deterioro en su crecimiento.

Las tasas de interés para vivienda pueden variar según el tipo de préstamo hipotecario que elija, como tasas fijas o variables, plazos de pago y otros factores.

Las tasas de interés para vivienda pueden variar según el tipo de préstamo hipotecario que elija, como tasas fijas o variables, plazos de pago y otros factores. Foto: Archivo EL TIEMPO y iStock

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La construcción, la industria y el comercio han tenido un fuerte deterioro en su ritmo de crecimiento, incluso en el tercer trimestre cayeron, y uno de los factores que explican esta dinámica es el actual panorama de altas tasas de interés, que se encuentran en 13,25 por ciento.
Según un análisis del equipo de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, la cartera comercial por sector revela que estos son los que tienen el mayor nivel de endeudamiento y, por ende, mayor sensibilidad a la actual coyuntura.
Como porcentaje del PIB, la cartera de obras civiles es de 99,4 por ciento, mientras que la edificaciones y suministro de energía asciende al 62,3 y 59,7 por ciento respectivamente.
Por su parte, el comercio y la industria tienen un nivel cercano al 28 por ciento.
A pesar de múltiples obstáculos, los grandes proyectos de infraestructura se han venido destrabando, como se nota en el capítulo de las obras civiles.

A pesar de múltiples obstáculos, los grandes proyectos de infraestructura se han venido destrabando, como se nota en el capítulo de las obras civiles. Foto:EL TIEMPO / Cortesía

Cartera como % del PIB por sectores (2T23)

Obras civiles 99
Edificaciones 62
Energía y gas 60
Comercio 28
Industria 28
Comunicaciones 19
Transporte 16
Agua 15
Actividades profesionales 10
Actividades inmobiliarias 6
Agropecuario 5
Alojamiento y restaurantes 5
Minas y canteras 2
La compra de cartera le permite obtener un préstamo consolidado con tasas de interés más bajas.

La compra de cartera le permite obtener un préstamo consolidado con tasas de interés más bajas. Foto:iStock

Efecto de las tasas en los sectores

La Junta del BanRep ha incrementado su tasa en 11,50 puntos porcentuales (p.p.) desde septiembre de 2021. En paralelo, las tasas de los créditos comerciales han avanzado 11,94 p.p. y las de consumo un 11,94 p.p.
“Esta situación disminuirá en hasta 19,4 p.p. al crecimiento de las ventas reales del comercio minorista y reducirá la producción real de la industria en hasta 10,7 p.p. a lo largo del 2024”, dice el análisis de Corficolombiana.
Igualmente, el informe dice que las altas tasas están afectando la dinámica del sector constructor por medio de un menor ritmo de iniciaciones y de ejecución de obras civiles.
“El aumento de 13,13 p.p. en las tasas a los constructores reducirá las iniciaciones de vivienda en hasta 6,6 p.p. y la ejecución de obras civiles en hasta 9,6 p.p. a lo largo del próximo año”, señala.
ECONOMÍA

Más noticias

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.