En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Los cambios que propone José Antonio Ocampo a la reforma pensional
El exministro de Hacienda dice que hay que calcular los costos que suponen los nuevos cambios.
El economista sale del ministerio de Hacienda. Foto: César Melgarejo/ El Tiempo
Para el exministro de Hacienda José Antonio Ocampo, la pensional es la reforma social del gobierno de Gustavo Petro más viable de ser aprobada por el Congreso de la República.
Así lo aseguró a través de su columna de opinión de EL TIEMPO. Además, señaló que los cambios que le han hecho al proyecto en medio del debate representan costos adicionales cuyo impacto fiscal deberá ser estimado.
Estos son dos. De un lado, se modificó el régimen de transición y si bien en un principio este beneficiaba a las personas con 1.000 semanas cotizadas ahora lo que dice es que se siguirá aplicando la Ley 100 de 1993 a los hombres con 900 y a las mujeres con 750 o más semanas cotizadas.
Este proyecto establece un sistema de tres pilares. Foto:Ministerio del Trabajo
“Eso eleva los costos del sistema por varios años. Sería bueno retornar al monto de 1.000 semanas que propuso el Gobierno, que en cualquier caso genera un beneficio para las mujeres por su menor edad de jubilación”, sostuvo el exministro.
Lo segundo fue incluir la decisión de la Corte Constitucional de reducir a 1.000 semanas las cotizaciones de las mujeres. Ocampo dice que como la expectativa de vida de las mujeres es mayor y su edad de jubilación menor, terminarán recibiendo en promedio pensión por 27 años, contra los menos de 20 que han cotizado.
“Esto no tiene sentido. Mucho más lógico sería mejorar la propuesta del Gobierno de darles a las mujeres un beneficio por hijos nacidos, agregando otras actividades de cuidado (a adultos mayores o a personas con discapacidad)”, asegura.
Adicional a ello, dice que se le podrían seguir haciendo mejoras al proyecto de ley. Por ejemplo, opina que como las personas jóvenes con ingresos superiores a 3 salarios mínimos a las que les aplica el nuevo régimen tendrían menores beneficios, hay dos mejoras que se le pueden introducir.
“La primera es incrementar el monto de la pensión que reciben de Colpensiones cuando cotizan más de 1.300 semanas. La segunda es fortalecer el quinto pilar con beneficios tributarios, tales como la exención de los ahorros voluntarios acumulados del impuesto al patrimonio y tratar los ingresos futuros correspondientes como equivalentes a pensiones para impuesto de renta”, explica.
Además, dice que estos beneficios deben aplicarse a colombianos en el exterior que sean sujetos a impuestos en Colombia.