En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
Arriendos y corrientazos, entre los seis bienes y servicios que explican las dos terceras partes de la inflación anual de junio
La mayor presión fue por cuenta de los arriendos, que contribuyeron con 1,72 puntos a la inflación anual.
Alrededor de 30 del Dane recorren Corabastos todas las noches preguntando los precios de los productos. Foto: Mauricio Moreno. EL TIEMPO
Solo seis renglones de los 188 que tiene en cuenta el Dane explican casi las dos terceras partes de la variación anual de la inflación, la cual llegó en junio a 7,18 por ciento, 0,2 puntos por encima que la registrada en mayo.
La mayor presión fue por cuenta de los arriendos, que contribuyeron con 1,72 puntos a la inflación anual. Mientras que los imputados (gasto en los servicios de la vivienda habitada por sus propietarios) aportaron 0,99 puntos, los efectivos (los que pagan los cánones) otros 0,73.
Alrededor de 30 del Dane recorren Corabastos todas las noches preguntando los precios de los productos. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO
Sergio Olarte, economista principal Scotiabank Colpatria, dijo que los arriendos siguen bastante estáticos, con una inflación de alrededor de 9 por ciento, lo que hace que bajar la variación anual sea más o menos difícil en la medida en que este grupo pesa aproximadamente el 28 por ciento de la canasta familiar.
Con una contribución de 0,91 puntos, le siguió el peso del corrientazo y de las comidas rápidas fueras del hogar, los combustibles para vehículos aportaron 0,71 puntos a la inflación y la electricidad otros 0,66 puntos.
Por su parte, el transporte urbano contribuyó con 0,39 puntos a la inflación anual de junio y el rubro de las papas, con 0,25 puntos.
Juan Daniel Oviedo, exdirector del Dane y actual concejal de Bogotá, recalcó que la mayoría de estos bienes y servicios son esenciales para todos los hogares por lo que la única forma de hacer frente al efecto “empobrecedor” de la inflación es con un plan de reactivación económica.
“Seis de 188 bienes y servicios explican casi dos terceras partes de la inflación anual con corte a junio. Ojo con la papa que por el invierno vuelva a ser protagonista afectando a los más pobres”, sostuvo.
Hay que destacar el caso puntual de la papa, que según los datos revelados por el Dane en junio aumentó un 13,17 por ciento y en los últimos 12 meses se ha disparado un 64,29 por ciento.
“Además, pilas con el chocolate y derivados (inflación anual de 45 por ciento), así como los dulces, chicles y chocolatinas (inflación anual de 37 por ciento), los cuales por el efecto de los impuestos saludables se han encarecido significativamente”, añadió.
Pese a que la inflación aumentó en junio, también hubo renglones que contribuyeron de manera negativa a la variación anual.
Las mayores contribuciones negativas se presentaron en los vehículos particulares nuevos o usados (-0,19 puntos), los aceites comestibles (-10), los plátanos (-0,09), las legumbres secas (-0,04) y los equipos de telefonía móvil, similares y reparación (-0,03).
Oficina del Departamento istrativo Nacional de Estadística. Foto:Archivo particular
Según Olarte, los automóviles y los productos importados continúan ayudando a que la inflación se mantenga relativamente baja; sin embargo, en menor medida. “Esto lo que quiere decir es que el efecto de la tasa de cambio cada vez está disminuyéndose”, afirmó.
Igualmente, según los datos del Dane, empujaron a la baja algunos bienes y servicios como la yuca para consumo humano (-0,03 por ciento), los paquetes turísticos (-0,02 por ciento), los huevos (-0,02 por ciento), los seguros de vehículos (-0,01 por ciento), motos y bicicletas (-0,01 por ciento), llantas y neumáticos (-0,01 por ciento), las naranjas (-0,01 por ciento) y el pan (-0,01 por ciento).
“Las buenas noticias de la inflación de junio vienen de parte de algunos alimentos que están cayendo, como las frutas frescas, por ejemplo"; dijo Olarte. Sin embargo, en términos anuales, dijo que en promedio los alimentos volvieron a subir inclusive por encima de la meta del Banco de la República y están por arriba de 5 por ciento.