En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

Coca y extorsiones, los detonantes de la nueva ola de violencia que atraviesa Norte de Santander

En la zona fueron desplegadas cuatro tropas por el Ejército. Disidencias y Eln se pelean el corredor hacia la frontera. Presidente Petro y cúpula de Fuerza Pública estarán este viernes en Tibú.

La región del Catatumbo ha vivido una ola de violencia que ya deja más de 20 muertos.
Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Más de 30 personas asesinadas que han dejado los enfrentamientos registrados entre la estructura 33 de las disidencias del Estado Mayor de los Bloques (Emb), la fracción comandada por alias Calarcá, y el Ejército de Liberación Nacional (Eln), en al menos cuatro municipios de Norte de Santander, supone una nueva guerra que iniciaron esos grupos armados en esa zona de Colombia.
Fuentes de la Fuerza Pública le indicaron a EL TIEMPO que esta ola de violencia se debe, en gran parte, a la pelea que mantienen estas dos estructuras armadas por el control del corredor Tibú-Cúcuta, el cual es usado para sacar grandes cantidades de coca de la región. Según los más recientes resultados del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci), Norte de Santander tiene más de 30.000 hectáreas de matas de coca sembradas.
Esta guerra llevó a que el Ejército, a través de la tropas de tarea Vulcano, desplegaran en los municipios de Teorama, Convención, Tibú y La Gabarra cuatro tropas de 200 uniformados.  
“Esto era una bomba de tiempo, sabíamos que era cuestión de días para que estallara y dejara sus sangrientos resultados”, dijo a EL TIEMPO un líder de la zona que pidió reserva de su identidad.
Corregimiento de San Pablo, en Norte de Santander.

Corregimiento de San Pablo, en Norte de Santander. Foto:Andrés Carvajal. EL TIEMPO / Archivo particular

Las confrontaciones que completan dos días, según el líder, ya comienzan a dejar una estela de confinamientos y desplazamientos de las poblaciones que hacen vida en esos cuatro municipios que en las últimas días se ha visto atravesada por una lluvia de balas.

Lo que hay detrás de esta guerra

Luis Trejos, director del Centro de Pensamiento UNCaribe de la Universidad del Norte, considera que el inicio de una nueva guerra en la región del Catatumbo entre los grupos armados tiene unos antecedentes que pasan por la confrontación armada que se registró entre los años 2018 y 2019 entre las guerrillas del Eln y el EPL, quienes se enfrentaron por el control de territorios y rentas que había dejado el Frente 33 de las antiguas Farc al desmovilizarse. “Esa guerra la ganó el ELN y significó la virtual desaparición del EPL”.
“La Defensoría del Pueblo por medio de la Alerta Temprana 025/21 y la Alerta de Inminencia 026-2024 ya había advertido sobre la eventual confrontación armada entre estos actores armados. En estos documentos quedaba en evidencia que el acelerado crecimiento y expansión del Frente 33 estaba produciendo tensiones con el Eln por la istración de rentas ilegales y el control sobre territorios y comunidades que el Eln consideraba suyos”, explicó el académico.
Catatumbo, en Norte de Santander.

Catatumbo, en Norte de Santander. Foto:Andrés Carvajal

Esta guerra, según Trejo, no puede deslindarse del contexto en el que Antonio García y el Comando Central en distintos pronunciamientos “han calificado al Emb de ser sus enemigos al acusarlos de tener carácter paramilitar y criminal ya que trabajan con el gobierno y su Fuerza Pública para debilitar al Eln”.
Mientras que Jorge Mantilla, experto en conflicto, considera que el incremento de las tensiones entre grupos armados en esa zona se debe a disputas por territorio y rentas ilícitas del narcotráfico y la extorsión.
“Es importante tener en cuenta, es que de alguna manera también es un coletazo del conflicto que se ha venido presentando en Arauca desde hace ya varios años y particularmente la intención del Eln, con el apoyo del gobierno venezolano, de convertirse en el actor más importante de la frontera y su proyección como un Ejército binacional”, expresó Mantilla.
Catatumbo, en Norte de Santander.

Catatumbo, en Norte de Santander. Foto:Andrés Carvajal

Desde 2020, el Eln, según fuentes de inteligencia, había restringido la entrada de compradores de pasta base de coca, lo que provocó la reacción de disidencias.
“Esta situación ha llevado a conflictos estratégicos, ya que el Eln enfrenta problemas por extorsiones y la pérdida de base social”, dijo Gerson Arias, del grupo de investigación de la Fundación Ideas para la Paz (FIP), quien añadió: “el reto fundamental es entender que ambas organizaciones parecen haber iniciado una confrontación muy grave que tiene como víctimas a los pobladores de esa región”.
Redacción Justicia

Más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.