En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Drones con explosivos agudizan la crisis en Catatumbo: últimos ataques dejan seis personas asesinadas

Los grupos armados han trasladao sus táctica de guerra a la región de Norte de Santander. Esto se sabe. 

La semana pasada se registraron varios ataques con drones con explosivos en Catatumbo.

La semana pasada se registraron varios ataques con drones con explosivos en Catatumbo. Foto: Cortesía

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La violencia en Norte de Santander ha alcanzado un nuevo nivel de sofisticación y brutalidad con el uso creciente de drones armados por parte de grupos ilegales. En las últimas semanas, la región del Catatumbo ha sido blanco de múltiples ataques con estos dispositivos, dejando un saldo devastador: seis personas asesinadas —entre ellas tres soldados, dos menores de edad y un adulto mayor—, más de 20 heridos y un creciente temor en la población civil.
La ofensiva más reciente ocurrió en el municipio de Tibú, donde s confirmó que el Eln y el Frente 33, estarían detrás de los ataques. Estas organizaciones han trasladado su táctica de guerra con drones, previamente desplegada en el Cauca, hacia el Catatumbo, con el objetivo de consolidar el control sobre enclaves estratégicos del narcotráfico.
La situación agudiza la crisis de orden público que se vive en esa región, que desde enero pasado, atraviesa la peor crisis humanitaria y de seguridad que haya vivido el país en más de una década, que deja más de 65 mil desplazados, 23 confinados y al menos 100 muertos, como producto de los enfrentamientos de esos grupos armados. 
Explosivos que con instalados en los drones.

Explosivos que con instalados en los drones. Foto:Cortesía

“Lo más grave no es solo el número de muertos, sino las claras violaciones al Derecho Internacional Humanitario”, advirtió el mayor general Giovanni Rodríguez León, comandante de la Segunda División del Ejército.
El alto oficial señaló varios factores clave detrás del uso de estos dispositivos en esa región: el control delictivo del territorio en los límites entre El Tarra y Tibú, la instalación de artefactos explosivos improvisados y el incremento del reclutamiento forzado de menores.
Solo la semana pasada se reportaron más de siete ataques con drones en esta zona, que dejaron un saldo trágico: un soldado y dos menores muertos, además de más de 15 heridos.
El mayor general Giovanni Rodríguez León, comandante de la Segunda División del Ejército

El mayor general Giovanni Rodríguez León, comandante de la Segunda División del Ejército Foto:Cortesía

En otro hecho, un adulto mayor fue asesinado en el sector de Acarí, tras la activación un explosivo improvisado. Según las autoridades, al menos 20 civiles han resultado heridos por estos dispositivos.
Fuentes judiciales le indicaron a EL TIEMPO que los ataques del Frente 33 se deben a que muchos de los integrantes del Eln han optado por refugiarse en las viviendas de los habitantes de la región. “En razón de ello, la comunidad resulta ser la más afectada”, dijo.
Alerta por posibles ataques con drones

Alerta por posibles ataques con drones Foto:Imagen Istock

Unos antecedentes

Desde el inicio de esta ofensiva con drones en Colombia —registrada por primera vez el 26 de abril de 2024— hasta mayo de 2025, se han documentado 250 ataques con drones explosivos, la mayoría en el Cauca, donde se concentran las acciones de la Estructura Carlos Patiño con 167 atentados desde los cuales se han lanzado 582 granadas desde el aire mediante estos aparatos.
Los grupos armados organizados residuales, en especial la facción de “Iván Mordisco”, lideran el uso de esta táctica con 172 eventos registrados, el Eln también ha incursionado en este método. Las autoridades han neutralizado 196 intentos de ataque con drones entre 2024 y 2025, lo que, según estimaciones militares, habría salvado unas 588 vidas.
Las zonas afectadas por esta modalidad de guerra no convencional abarcan Guaviare, Caquetá, Nariño, Cauca, Huila, Tolima, Caldas y Norte de Santander, zonas que hoy en día son el epicentro del deterioro del orden público en el país.
Así quedó uno de los drones cargados con explosivos que se hallaron en Tumaco, luego de su detonación controlada.

Así quedó uno de los drones cargados con explosivos que se hallaron en Tumaco. Foto:EL TIEMPO

Los drones utilizados, en su mayoría de la marca china DJI —modelos Matriz 300, 350 y Mavic 3—, tienen capacidad para transportar entre 250 gramos y 2 kilos de explosivos. Sin embargo, preocupa que los grupos armados estén empezando a fabricar artesanalmente sus propios drones modificados con fines letales.
El general Rodríguez hizo un llamado a la comunidad del Catatumbo a rechazar estas acciones y a exigir el fin de las economías ilícitas que perpetúan el conflicto. “La transformación del territorio pasa por derrotar a quienes no permiten que la legalidad avance”, sentenció.
Redacción Justicia

Más noticias de Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.