En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

Estos son los tres poderosos aviones de combate con los que Colombia podría remplazar los Kfir de la FAC

Las aeronaves de caza pueden romper la velocidad del sonido y volar a más de 50.000 pies de altura.

Los aviones Kfir son los aviones con los que se ejerce la soberania nacional.

Los aviones Kfir son los aviones con los que se ejerce la soberania nacional. Foto: Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC.

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
EL TIEMPO publicó el jueves que el gobierno del presidente Gustavo Petro tomó la decisión de avanzar en el proceso de cambio de los aviones Kfir de la Fuerza Aérea Colombiana, FAC, porque estas aeronaves ya cumplieron su vida útil.
Desde hace cerca de 15 años un grupo de expertos de la FAC han mantenido al día las carpetas de las empresas oferentes, y así lo ratificó el ministro de la Defensa, Iván Velásquez, quien al ser cuestionado sobre el tema respondió: "como ha sido conocida la decisión del Presidente, se ha avanzado, la Fuerza Aérea siguió con su proceso de evaluación, presenta las preconclusiones del estudio y esperamos que pronto el Presidente tome la decisión".
En julio, el general Carlos Silva Rueda, quien estaba de comandante encargado de la FAC, reconoció que había "premura de tiempo porque la vetustez del equipo actual no la perdona el tiempo y es necesario este remplazo de manera pronta".
De hecho, en diciembre de 2023 empezó a correr el reloj contra los Kfir: Colombia compró las primeras 12 aeronaves de segunda a Israel en 1989, y fueron repontenciadas para su entrega en ese momento.
Para el 2009, el gobierno de turno adquirió otros 13 Kfir a Israel; aeronaves que ya estaban actualizadas al modelo C.10 que cuenta con misiles y bombas guiadas por GPS, es decir, con sistemas de ayuda electrónica.
El sobrevuelo de un avión Kfir durante el ensayo del desfile del 20 de Julio.

El sobrevuelo de un avión Kfir durante el ensayo del desfile del 20 de Julio. Foto:Cortesía

Los proponentes

Las empresas que por varios años se han mantenido al frente del proceso de elección son tres. Lockheed Martin, de Estados Unidos, con sus F-16; Dassault Aviation, con su Rafale C/F3 y Saab de Suecia con su Gripen.
Estos aviones de superioridad aérea como se denominan en el argot de las fuerzas aéreas tienen características similares. Por mencionar algunas, son aviones tipo caza, polivalentes, monoplaza (silla solo para piloto) o biplaza (puesto para piloto y copiloto).
Para reacción en defensa de la soberanía, por ejemplo, estos aviones pueden romper la velocidad del sonido y puede volar a más de 50.000 pies de altura.
De igual forma, pueden cargar varios tipos de armas -hasta misiles, proyectiles guiados- y hoy las casas matriz compiten más por la guerra electrónica y la utilización de sensores (evadir radares, sistemas infrarojos) y todo lo relacionado con la aviónica. 
Otro punto a favor de estos caza es que son fáciles de maniobrar por parte de los pilotos, a tal punto que pueden despegar y aterrizar en pequeñas pistas.
Estas son algunas generalidades de las tres empresas oferentes y los caza que ofrecen para cambiar la flota de Kfir.
El avión caza Rafale cuenta con una alerta de reacción rápida.

El avión caza Rafale cuenta con una alerta de reacción rápida. Foto:Rafale

Rafale C/F3

Dassault Aviation es una empresa sa creada en 1929 y de acuerdo a la información que publican en su página web, son fabricantes de aviones militares y jets para ejecutivos. Aseguran en su portal que han creado más de 100 prototipos y que han entregado 10.000 aviones en 90 países.
El avión que ofrecen es el Rafale C/F3, un caza que cuenta con un grupo de capacidades que han denominado 'Omnirole', es decir: de defensa aérea, superioridad aérea, reconocimiento, orientación dinámica, interdicción de precisión aire-tierra, ataques antibarcos, disuasión nuclear y reabastecimiento de combustible de compañero a compañero.
Avión caza de Saab, Gripen D.

Avión caza de Saab, Gripen D. Foto:Saab, industria militar.

Gripen

Saab es una empresa de Suecia, fundada en 1930 y que cuenta con 1.700 empleados y tiene 35 oficinas que cubren 100 países, entre ellos Colombia.
Su oferta para la FAC se concentra en una flota de aviones Gripen E/F nuevos, de última tecnología y con baja huella logística, completamente interoperables con la OTAN.
Son caza que se definen con el sistema de guerra electrónica más avanzado en el mercado,  multi-rol, capaz de realizar misiones aire-aire, aire-tierra, como también de roles especializados como inteligencia, vigilancia y reconocimiento.
F-16 (viper block 70), casa matriz Lockheed Martin

F-16 (viper block 70), casa matriz Lockheed Martin Foto:Lockheed Martin

F-16 (viper block 70)

La empresa Lockheed Martin es una multinacional de Estados Unidos que se conformó en 1995 y que se especializa en la industria militar y aeroespacial, señala en su página web.
El avión que ofrecen es un caza F-16 (viper block 70), polivalente (puede ser usado como avión de velocidad o de combate) especializado en combate aéreo cercano y que tiene una vida de operación hasta 2060.
Destacan que el avión cuenta con un sofisticado radar, sistemas de navegación y capacidad de armamento.

Financiación

EL TIEMPO consultó con expertos del sector defensa que indicaron que un avión de superioridad aérea tiene un precio base de un millón de dólares, sin armamento ni los componentes de la llamada 'guerra electrónica', "desde esos dos ítems empieza a subir su valor".
Adquirir una nueva flota de aviones de combate o superioridad aérea es un gasto millonario, pero una puerta que se analizó es la partida del Compes 4078 de 2022 que se aprobó (y que por ejecución se perdió), cuya cifra estaba en 678 millones de dólares.
La otra opción que se plantea es que haya un preacuerdo con una de las tres empresas y se empiece la negociación para dejar a cargo del próximo gobierno (agosto de 2026) los acuerdos de pago.
Enterados del proceso afirmaron a EL TIEMPO que el presidente Gustavo Petro podría dar a conocer la empresa seleccionada a finales de noviembre.
ALICIA LILIANA MÉNDEZ
Redacción Justicia.
En X: @JusticiaET
 

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.