En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Gobierno estudiaría proyecto de ley de punto final que proponen las exFarc?
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, se pronunció frente a la idea que generó reacción de la JEP.
Néstor Osuna, ministro de Justicia, tras la reunión de comisión de expertos de reforma a la justicia el 16 de febrero de 2024. Foto: Ministerio de Justicia
En una rueda de prensa, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, se refirió a varios temas coyunturales del Gobierno Nacional, y dentro de ellos se refirió a la propuesta de ley de punto final que están cocinando personas como exintegrantes de las antiguas Farc.
"La principal finalidad del Gobierno es llegar a la verdad de todo lo que ha ocurrido en el conflicto armado, reparar a las víctimas y que no haya impunidad. Si una ley llamada punto final es compatible con eso, podríamos analizarla; si no es compatible con eso, pues primero están esos principios: no impunidad, reparación a las víctimas y verdad”, explicó el Ministro.
La propuesta de tener una ley de punto final, que significaría otorgar un beneficio generalizado -a través del Congreso- a de grupos ilegales por delitos cometidos en el marco del conflicto armado, se empezó a promover hace unos días por cuenta de algunos excombatientes de las Farc, en desacuerdo con decisiones de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Acto de comunicación de los decretos que concedieron amnistía de iure a exguerrilleros de Farc. Bogotá 21 de febrero de 2024 Foto:JEP
Sobre el tema se han pronunciado varias personas, entre ellas el magistrado Roberto Carlos Vidal, presidente de la JEP, quien en diálogo con EL TIEMPO advirtió que esa propuesta de punto final abriría la puerta para que la Corte Penal Internacional (I) vuelva a Colombia.
"Somos completamente respetuosos de las competencias del Gobierno y del Congreso para diseñar la arquitectura para la paz, pero tienen que tener en cuenta los marcos legales y constitucionales que establecen que la amnistía tiene un límite, no se pueden amnistiar crímenes internacionales, crímenes de guerra, genocidio y delitos de lesa humanidad", dijo el magistrado.
Presidente de la JEP, Roberto Vidal, y fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, en declaraciones desde la JEP. Foto: 06/06/2023 Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
También reaccionó el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien se mostró preocupado frente a algunas propuestas de paz en el país: "La ley de punto final: es inaplicable en Colombia. De manera pública he propuesto una amnistía política, no penal, por una vez, para recuperar derechos políticos de condenados. Será necesario dado el antecedente de impunidad absoluta con la Farc y aquello que se asoma con el Eln y otros".
Sobre el mensaje del exjefe de Estado, respondió el senador Julián Gallo, miembro del Partido Comunes, quien anotó que ellos no han propuesta ninguna idea de punto final, "porque entendemos perfectamente que siendo Colombia signataria del Estatuto de Roma esa opción no es viable; por ese motivo y porque el Estado no puede ser juez y parte es que se creó la JEP que luego desnaturalizaron".
Rueda de prensa Álvaro Uribe
Bogotá 27 de Noviembre 2023.
El ex presidente Álvaro Uribe da una rueda de prensa en el Centro Democrático tras su declaración libre en la Fiscalía General por el Caso de la Masacre de El Aro.
Foto: César Melgarejo/ El Tiempo Foto:César Melgarejo
Así las cosas, para Gallo "nuestra propuesta de tribunal de cierre pasa por garantizar la verdad y el asumir responsabilidades por parte de quienes participamos directa e indirectamente en el conflicto. (...) Su propuesta de amnistía política, que no penal, no es antagónica con la nuestra".