En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

‘Hubo interpretaciones inexactas sobre lo que dijo el Presidente’: Mindefensa por declaraciones de Kristi Noem

El jefe de la cartera de seguridad indicó que el jefe de Estado ‘nunca habló en contra del gobierno de EE. UU.’.

El funcionario dijo que en los últimos dos años en Colombia se capturaron a 103 integrantes del ‘Tren de Aragua’.

x

Presidente Gustavo Petro saluda a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem. Foto: Presidencia

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, salió al paso de las declaraciones que realizó el fin de semana la secretaria de Seguridad Interna de Donald Trump, Kristi Noem, quien señaló que durante su visita al país, el presidente Gustavo Petro criticó al gobierno estadounidense y, según ella, defendió al ‘Tren de Aragua’.
Petro y Noem

Petro y Noem Foto:EFE

El funcionario, a través de su cuenta en la red social 'X', manifestó que tuvo la oportunidad de estar presente en la reunión la cual calificó como “un encuentro cordial”, con importantes puntos de convergencia en temas clave para Colombia y Estados Unidos.
Sin embargo, señaló que, al parecer, “hubo interpretaciones inexactas sobre lo que dijo el Presidente”.
“Aclaro categóricamente: el presidente nunca habló en contra del gobierno de EE. UU. Expuso un análisis sobre las causas del fracaso global en la lucha contra las drogas, señalando que se trata de un desafío estructural que requiere cooperación internacional y soluciones profundas, incluso controversiales como la legalización de la cocaína, similar a como se hizo con el alcohol. El Presidente dijo que esa propuesta depende de decisiones multilaterales, no unilaterales”, señaló el ministro Sánchez.
Además, indicó que el primer mandatario “no afirmó tener vínculos con el ‘Tren de Aragua’. Hizo una reflexión sobre su origen y la expansión de esta organización criminal en distintos contextos regionales”.
El presidente Gustavo Petro se reunió con Kristi Noem.

El presidente Gustavo Petro se reunió con Kristi Noem. Foto:Presidencia

“Como ministro de Defensa, precisé en la reunión, que si bien EE. UU. ha designado al ‘Tren de Aragua’ como organización terrorista, en Colombia se clasifica como Grupo de Delincuencia Común Organizada (GDCO), dada su capacidad criminal y no sus métodos criminales”, manifestó el funcionario.
En su mensaje, Sánchez reveló que la Policía “está ejecutando una estrategia integral” para desarticular al ‘Tren de Aragua’, en coordinación con agencias como la DEA, FBI, INTERPOL, CIA, y autoridades de España, Italia y Reino Unido.
“Esta estrategia incluye: Captura de cabecillas, afectación de redes financieras, desmontaje de su capacidad de expansión criminal”, expresó el ministro.
También, el jefe de la cartera de seguridad expuso los resultados que las autoridades colombianas han propinado contra la banda transnacional.
“103 capturas en Colombia, incluidos 4 cabecillas de primer nivel, 134 integrantes identificados, 15 priorizados por Interpol, 6 líneas investigativas conjuntas con Fiscalía, dirigidas a 12 objetivos estratégicos”, dijo el ministro.
Recordemos que entre las capturas se destacan la de alias Chino San Vicente, cabecilla en Bogotá y Soacha, alias Chacón y ‘Shaquil’, responsables de rentas criminales y alias Larry Changa, cofundador y operador en Chile.
Redacción Justicia
Más noticias:
Corte Suprema ordena la captura del exsenador Antonio Guerra De La Espriella y lo condena a 11 años de cárcel

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.