En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Detalles de la primera operación de bombardeo contra el 'clan del Golfo' en el gobierno Petro

En la misma, fueron protagonistas los pilotos de los aviones Kfir y Supertucano de la FAC.

El presidente Petro informó bombardeos contra el Clan del Golfo.
Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un minucioso proceso de inteligencia militar permitió la ubicación de uno de los llamados 'campamentos madre' del grupo armado organizado 'clan del Golfo', también llamado 'Ejército Gaitanista de Colombia'. 
De acuerdo con el informe de Apreciación de las Capacidades Críticas de la Amenaza, ACCM, XLI, esta red ilegal cuenta con 3.859 integrantes, que van entre hombres en armas y redes de apoyo al mando de Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo o 'Javier'.
En la operación, que fue liderada por uniformados del Comando Contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales (Conat), del Ejército Nacional, se infiltró a un grupo de comandos élites en el Bajo Cauca antioqueño. Según las coordenadas brindadas por inteligencia militar, los comandos tenían como prioridad operacional verificar que en dicho campamento no hubiera menores de edad o personas secuestradas.
En esa línea, vale la pena recordar que el presidente Gustavo Petro meses atrás había limitado el desarrollo de las operaciones Beta -operaciones de bombardeo-, a que no hubiera niños y niñas en las filas de los grupos armados organizados a atacar.
Equipo completo de vuelo, y los amarres a la silla de eyección. Foto interna del avión.

Interior de un Supertucano Foto:Mauricio Moreno /EL TIEMPO

La planeación

En Bogotá, a principios de semana, el grupo que hace parte del llamado Comité Operacional de las Fuerzas Militares evaluó, con base en la información que llegaba desde terreno, los parámetros inamovibles para el desarrollo del bombardeo: que el lugar a afectar estuviera por lo menos a 20 kilómetros de un caserío, al igual que se verificara que no hubiera resguardos indígenas o colonos.
A la par, los asesores jurídicos verificaron que el 'valor del objetivo’ y la ventaja militar (bombardeo), estuviera acorde a los principios del Derecho Internacional Humanitario, por el mandato del uso proporcional de la fuerza.
El 'clan del Golfo', al igual que las disidencias y el Eln, ha sido categorizado como grupo armado organizado, que por su poder de afectación a la población civil -por su número de hombres y armas- pueden ser enfrentados con todo el poder del Estado, que incluye operaciones de bombardeo. 
Sobrevuelo por Bogotá, revista aérea de los Tucano y Super Tucano.

Revista aérea de los Tucano y Super Tucano. Foto:Mauricio Moreno/EL TIEMPO

Se utilizaron los Kfir y los Tucano

Tras cumplirse todos los protocolos, los altos mandos dieron el visto bueno a la operación y tras la ubicación del campamento del 'clan del Golfo', en zona rural de Cáceres, Antioquia, se procedió a ingresar por tierra -el pasado jueves- a rodear el punto, mientras que la Fuerza Aeroespacial de Colombia (FAC) bombardeaba.
Fuentes de inteligencia resaltaron que en la operación participaron aeronaves Supertucano y Kfir, que partieron desde sus respectivas bases. "El número de los aviones de superioridad aérea que participaron en la operación no se informa, ni el tipo de bombas utilizadas. Solo le diré que al frente estuvieron un grupo de alto nivel", puntualizó la fuente.
Este diario estableció que el tipo de bomba depende del radio de afectación que se busca. Por lo general, se lanzan las de menor peso: 250 libras o Mark-81. Le siguen las de 500 libras o Mark-82, y las de 1.000 libras o Mark 83
Tras el bombardeo entraron por tierra los hombres del Conat, que desde el jueves se encuentran en el área recuperando material de guerra e intendencia, que al mismo tiempo evalúan el posible número de bajas.
Se desarrollaron actividades de búsqueda y rescate.

Aviones Kfir. Foto:Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC.

¿Contra que frente del 'clan del Golfo' iba la operación?

El presidente Gustavo Petro aseguró que este "fue el inicio de la operación, hay varios muertos del 'clan del Golfo'. La operación aún no termina".
De igual forma, el jefe de Estado afirmó que "parece que en su estilo delictivo recibieron la indicación de sus jefes de cambiarse, de ponerse de civil y salir de la zona, pensamos que habrían 100 (personas)", señaló.
En esta subregión de Antioquia hace presencia la estructura 'Roberto Vargas Gutiérrez', que de acuerdo al informe sobre la Apreciación de las Capacidades Críticas de la Amenaza, cuenta con cerca de 1.000 hombres distribuidos en seis subestructuras, aunque hasta el momento los uniformados no han especificado el blanco.
El presidente Gustavo Petro.

El presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia

La 'paz total'

A través de la resolución 257 del 2024, el presidente Petro autorizó el pasado 5 de agosto la instalación de un espacio de conversación sociojurídico con miras al sometimiento con esta estructura armada ilegal -que se autodenomina 'Ejército Gaitanista de Colombia (Egc)'-. 
En el documento designan a Álvaro Jiménez Millán como el coordinador de los representantes del Gobierno ante esta organización criminal; sin embargo, hoy no se conocen avances concretos sobre una eventual negociación. 
En enero de 2023, el Gobierno decretó un cese del fuego con esta organización, el cual fue suspendido por el presidente Petro tres meses más tarde luego de varias acciones armadas en contra de la población civil y de la Fuerza Pública en el Bajo Cauca antioqueño.
ALICIA LILIANA MÉNDEZ
Redacción Justicia
En X: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.