En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Debate sobre la despenalización del aborto en Colombia seguirá en 2022

Corte Constitucional continuará en enero del otro año debate sobre impedimento clave.

Sala Plena Corte Constitucional

Sala Plena Corte Constitucional Foto: Corte Constitucional

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Sala Plena de la Corte Constitucional seguirá en el 2022 todas las discusiones relacionadas con las dos demandas que buscan despenalizar el aborto por completo en Colombia.
La Corte adelantó este jueves su última Sala Plena del año y la vacancia judicial se inicia el próximo 18 de diciembre. Se espera que el tema se retome para la tercera semana de enero de 2022, una vez la Rama Judicial retome sus labores.
En esa primera sesión de Sala Plena que realice el alto tribunal, se deberá continuar con la discusión del impedimento que el 18 de noviembre presentó el magistrado Alejandro Linares Cantillo para separarse del debate por el hecho de haber dado declaraciones a medios mencionando este asunto.
La Corte deberá, además, dar respuesta a la recusación que presentó el abogado Enrique Gómez Martínez en contra de la designación del conjuez Hernando Yepes Arcila, quien debe dirimir con su voto el empate en la Sala Plena sobre si Linares está impedido o no para este asunto.
Linares presentó el impedimento porque el 11 de noviembre, mientras explicaba otra decisión que había tomado la Corte en una entrevista con un medio de comunicación, hizo referencia a que el alto tribunal tenía que definir dos demandas que piden despenalizar el aborto y a su postura al respecto.
El 18 de noviembre la Sala Plena intentó por primera vez resolver el tema y ante una votación empatada, se decidió llamar al conjuez Yepes Arcila. El pasado primero de diciembre, con conjuez a bordo, en la Sala Plena cada magistrado expuso su postura sobre el impedimento, luego lo hizo el jurista Yepes, pero la Sala se suspendió sin votación para seguir en una próxima sesión.

Las demandas que estudia la Corte

En recursos separados, el alto tribunal estudia demandas del movimiento Causa Justa, conformado por varias organizaciones civiles, y del abogado Mateo Sánchez.
Ambas demandas piden que el aborto, de plano, no sea un delito en Colombia. Esto porque aunque desde 2006 hay tres causales bajo las cuales se permite este procedimiento en el país -grave malformación del feto incompatible con la vida, riesgo para la salud física o mental de la madre o abuso sexual-, en el resto de casos es un delito castigado con prisión de 16 a 54 meses.
Las demandas señalan que la criminalización del aborto va en contra de los derechos de las mujeres a la no discriminación, la salud y el libre desarrollo de la personalidad.
Así mismo, señalan que el modelo de causales si bien fue un gran avance, ha sido insuficiente para garantizar este derecho a todas las mujeres que lo piden y que se enfrentan a barreras. 
Con argumentos diferentes, ambas ponencias en la Corte de parte de los magistrados Alberto Rojas Ríos y Antonio José Lizarazo van a favor de la despenalización, pero estas deben ser votadas por todos los magistrados y por mayoría podrán ser aceptadas o rechazadas.

Lea otras notas de Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.