En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
La arremetida jurídica y diplomática de 'Papá Pitufo' para entorpecer su extradición a Colombia
Entre los requerimientos del señalado 'zar del contrabando' se cuestiona la crisis carcelaria.
La estrategia jurídica de Papá Pitufo para evitar su extradición a Colombia. Foto: Suministrada
Diego Marín Buitrago, 'Papá Pitufo', el señalado 'zar del contrabando' que ha abierto un nuevo capítulo que sacude las entrañas de la campaña del presidente Gustavo Petro Urrego, con la sombra de un aporte por 500 millones de pesos que, según las explicaciones, se frustró, ha emprendido una estrategia jurídica para evitar su extradición desde Portugal, país en el que se encuentra detenido desde principios de diciembre.
La Fiscalía Quinta Delegada ante los Jueces del Circuito, adscrita a la Dirección Especializada contra la Corrupción, ha solicitado en dos ocasiones la extradición de Buitrago por los delitos de concierto para delinquir agravado y cohecho por dar u ofrecer: la primera petición fue radicada el 20 de marzo de 2024 para su presentación ante el Reino de España y la segunda fue radicada el 19 de diciembre de 2024 para su presentación ante la República de Portugal.
Según aseguraron fuentes en la Fiscalía, desde Portugal se dio luz verde a la extradición del presunto líder de una red contrabando que sobornó durante años a integrantes de la Policía Fiscal y Aduanera y a otros importantes funcionarios.
Pero los abogados de Marín han presentado recursos contra el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores buscandoque certifiquen si se cumplen todos los presupuestos legales para que el proceso de extradición proceda. Concretamente piden que indiquen si enviaron "copia de la resolución que define la situación jurídica del señor Diego Marín Buitrago, y/o la imposición de la medida de aseguramiento debidamente ordenada por un juez de la República, resolución de acusación en firme o sentencia condenatoria, que sirvan como soporte a la eventual solicitud de extradición".
Peticiones para el trámite de extradición en España
Como es ampliamente conocido, Marín Buitrago, oriundo de Palestina, Caldas, también tiene ciudadanía española. Los requerimientos que sus abogados están haciendo le apuntan a el proceso que se surte en ese país. España eventualmente podría negar la extradición argumentando que su connacional deba ser juzgado en su territorio.
"En el evento en el que se encuentra en curso solicitud de extradición de nuestro poderdante, ya sea ante el gobierno español o portugués, solicitamos se nos indique si las autoridades de dichos países han solicitado acreditación de requisitos y garantías para la extradición del señor Marín Buitrago, enmarcadas en la protección de derechos humanos y derecho internacional humanitario", dice un documento enviado por la defensa de Marín relacionado con dicho trámite.
El Juzgado 48 Penal Municipal con Función de Control de Garantías que lleva el proceso contra 'Papá Pitufo', avaló la formulación de imputación en su contra y le impuso medida de aseguramiento el pasado 20 de enero, en calidad de contumacia, como reo ausente. Y aunque sus defensores apelaron dicha medida, que está pendiente de resolverse, la resolución de su situación jurídica goza de firmeza, advierten expertos consultados.
"Consecuentemente se sigue vulnerando el derecho fundamental de petición de mi representado a quien no se le ha dado información completa sobre la solicitud de extradición que se pretende iniciar en su contra a pesar de que es su derecho conforme lo señala el artículo 510 de la Ley 906 de 2004", indica un documento de los defensores de Marín, radicado el 11 de febrero.
El presidente Gustavo Petro y Diego Marín Buitrago. Foto:Presidencia y Archivo Particular
El cuestionamiento de 'Papá Pitufo' a la crisis carcelaria colombiana
Entre los requerimientos que también ha realizado Marín al Gobierno colombiano, relacionado con su derecho a la defensa, se encuentra otro encaminado a certificar si se ha superado el estado de cosas inconstitucional que la Corte Constitucional declaró sobre el sistema penitenciario.
Esta petición pretende desvirtuar las garantías brindadas en una eventual extradición a Colombia, cuestionando las precarias condiciones de los centros de reclusión nacionales, actualmente en crisis.
"Nótese como el Ministerio de Justicia y del Derecho de manera malintencionada emite una respuesta tendenciosa con información inexacta, con el propósito de evadir la respuesta de fondo solicitada, lo cual no solo constituye una violación al derecho fundamental a la petición, sino que materializa la inadecuada actuación de la cartera ministerial al interior de una acción constitucional. Lo que se espera de dicho Ministerio es que indique cuál es el grado de cumplimiento actual del Estado colombiano frente a la declaratoria de la Corte Constitucional", agrega la defensa del llamado 'zar del contrabando'.
La solicitud de asilo
Portugal también estudia una solicitud de asilo elevada por la defensa del señalado contrabandista y que fue presentada el pasado 30 de octubre, previo a su captura en dicho país. "No la veo muy viable porque el asilo tiene que ver con personas que no tienen garantías en sus países o son perseguidas por motivos políticos, y eso en este caso no se ve. El asilo es cuando estás siendo perseguido, pero si es un caso de contrabando, no tiene un componente político", afirmó el penalista Francisco Bernate.
Todo indica que los esfuerzos de su equipo defensor van encaminados a que España lo requiera como ciudadano, al tener nacionalidad compartida con ese país.
El año pasado sus defensores también solicitaron la cancelación de la única orden de captura, que para ese momento, pesaba en su contra, por el mismo proceso que hoy lo tiene ad portas de la posibilidad de un vuelo para deportados.