En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

¿Cómo quedan las fuerzas en la Corte Constitucional tras elección del segundo magistrado ternado por el Presidente?

La reforma pensional, que es una decisión de fondo de una política iniciativa de Gobierno, será la prueba de fuego.

Corte Constitucional

Cómo quedan las fuerzas en la Corte Constitucional tras elección del segundo magistrado ternado por el Presidente? Foto: Archivo

Alt thumbnail

REDACTORA AActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Corte Constitucional estrena magistrado en la semana previa al debate de la demanda que pide tumbar la reforma pensional en la Sala Plena. Héctor Carvajal, abogado y amigo del presidente Gustavo Petro, llega a reemplazar a la magistrada Cristina Pardo, quien cumple su periodo, siendo el segundo togado en ser ternado por el jefe de Estado. ¿Inclinaría la balanza?
El nuevo magistrado, de las entrañas del Presidente pero también cercano a otros sectores políticos, incluido el uribismo, llega a votar uno de los proyectos clave del Gobierno, en una decisión que marcará por dónde apuntarán las fuerzas. En el último año no ha habido fallos de fondo con un impacto tan amplio sobre la población civil como el de la reforma pensional, ni decisiones que realmente midan el aceite de la Corte.
Héctor Carvajal y Gustav Petro

Héctor Carvajal y Gustavo Petro Foto:Archivo particular

Las más recientes —sobre el decreto de conmoción interior en el Catatumbo y la suspensión de la investigación contra la campaña Petro Presidente en el Consejo Nacional Electoral (CNE)— han sido salidas mesuradas. En la primera, la Corte falló la exequibilidad parcial, avalando las medidas derivadas de la emergencia, pero tumbando las que buscaban resolver problemas estructurales.
En el caso del CNE, la Sala Plena dictó una medida cautelar que suspendió los efectos del fallo del Consejo de Estado que avalaba las facultades del ente electoral para investigar al Presidente, mientras toma una decisión de fondo. De hecho, la tutela que dio pie a esa decisión fue presentada por el propio Carvajal, en su calidad de abogado del jefe de Estado.

Así han votado los magistrados de la Corte

La magistrada Cristina Pardo, a quien reemplaza el magistrado Carvajal, no ha seguido una línea fija: ha emitido votos tanto a favor como en contra de iniciativas del Gobierno. Con la llegada de Carvajal, se verá si se establece una postura favorable hacia el Presidente.
Elección de nuevo magistrado de la Corte Constitucional.

Carvajal durante su presentación en el Congreso Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @melgarejocesarnew

Por ejemplo, en la decisión de la suspensión del proceso en el CNE, los magistrados que votaron sí fueron Juan Carlos Cortés, Cristina Pardo, Miguel Polo Rosero, Vladimir Fernández y Diana Fajardo. Quienes salvaron su voto fueron Jorge Enrique Ibáñez, Paola Meneses, José Fernando Reyes y Natalia Ángel Cabo.
El magistrado Cortés, en decisiones como la deducción de las regalías y la Ley de 'paz total', ha tomado postura a favor del Gobierno. Miguel Polo Rosero, elegido por la plenaria del Senado en noviembre pasado, fue considerado de la terna presentada por el Consejo de Estado como "el menos godo" y, vox populi, contaba con la bendición del Presidente, quien lo felicitó tras su victoria. "Felicito a Miguel Polo Rosero. Un gran triunfo", publicó el mandatario en la red social X.
Fernández, exsecretario jurídico de Petro y ternado por el jefe de Estado, fue quien presentó la ponencia, y las magistradas Cristina Pardo y Diana Fajardo mostraron cierto viraje frente a la tendencia de sus votaciones.
Si se mantiene la pauta, quedarían en un apretado 4/3, con los líberos de las magistradas Ángel Cobo y Fajardo (quienes han votado favorablemente algunas iniciativas de Gobierno). 
Cuatro: Polo Rosero, Fernández, Cortés y Carvajal.
Tres: Ibáñez, Reyes y Paola Meneses

Otras decisiones

En octubre de 2023, la Sala Plena tumbó el decreto madre que declaró la emergencia social y económica en La Guajira. La ponencia de la magistrada Natalia Ángel Cabo, que pedía avalarlo con condicionamientos, fue derrotada. En su lugar, se impuso una ponencia conjunta de la magistrada Diana Fajardo y el magistrado José Fernando Reyes, que lo declaró inexequible al considerar que no respondía a hechos sobrevinientes ni imprevisibles.
Corte Constitucional

Se avecinan el debate de la reforma pensional en la Corte Constitucional. Foto:Cortesía

Los magistrados Juan Carlos Cortés, Natalia Ángel Cabo y Cristina Pardo salvaron su voto, mientras que los magistrados Jorge Enrique Ibáñez y Paola Meneses lo aclararon.
Un mes después, la Corte tumbó un parágrafo de la reforma tributaria que prohibía la deducción de las regalías de la base gravable del impuesto de renta para las empresas dedicadas a la exploración y explotación de recursos naturales no renovables.
La ponencia negativa fue presentada por los magistrados Jorge Enrique Ibáñez Najar y Cristina Pardo Schlesinger.
Otra decisión desfavorable para el Gobierno fue la caída de la ley 2281 de 2024, por medio de la cual se creó el Ministerio de la Igualdad y Equidad. Sin embargo, la magistrada difirió los efectos de la decisión, permitiendo que en dos años el Gobierno vuelva a presentar el proyecto de ley y corrija los vicios, un camino que también se plantea como la salida salomónica para la reforma pensional.
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar salvó parcialmente y aclaró su voto. Mientras que los magistrados Juan Carlos Cortés González, Antonio José Lizarazo Ocampo, Natalia Ángel Cabo y Diana Fajardo Rivera, se reservaron la aclaración.
Colombia en 5 minutos: Gobierno insiste en consulta popular

Colombia en 5 minutos: Gobierno insiste en consulta popular Foto:

Sara Valentina Quevedo Delgado
Redacción Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.